Empresas | Gestión prudente

Fundadores de startups deben priorizar educación financiera y prudencia

El dilema de los fundadores en la era de las startups

La conversación en torno a las decisiones que toman los fundadores de startups en sus etapas más tempranas es cada vez más intensa. Recientemente, una publicación en la plataforma X por parte de la capitalista de riesgo Jenny Fielding ha encendido un debate sobre la conveniencia de contratar asistentes ejecutivos en las primeras fases de una empresa. Aunque su comentario fue considerado por algunos como sarcástico, revela una problemática más profunda relacionada con la gestión del capital en un entorno donde la financiación ha cambiado drásticamente en los últimos años.

Las opiniones divididas sobre los asistentes ejecutivos

La controversia surgió cuando Fielding preguntó a sus seguidores sobre sus opiniones respecto a los fundadores de pre-seed que cuentan con asistentes ejecutivos para ayudarles en la gestión de sus agendas. La publicación provocó reacciones encontradas; algunos defendieron la utilización de asistentes de inteligencia artificial, mientras que otros se sintieron ofendidos por la insinuación de que los fundadores no deberían emplear ayuda humana en las etapas iniciales.

Fielding, con una sólida trayectoria como cofundadora de Everywhere Ventures y exdirectora de Techstars, ha visto de primera mano los desafíos que enfrentan los fundadores. En su experiencia, muchos de ellos todavía mantienen concepciones erróneas sobre la gestión del efectivo, en especial tras los tiempos de abundancia de financiación de 2020 y 2021. “Los fundadores deben concentrarse en construir un producto que la gente quiera comprar”, comentó, enfatizando la importancia de no distraerse con gastos innecesarios.

El papel de la financiación en la toma de decisiones

Durante los años de bonanza, muchas startups recibieron inversiones significativas, lo que llevó a algunos fundadores a adoptar prácticas de gasto que hoy podrían considerarse imprudentes. Fielding destacó que, aunque los fundadores tienen libertad para gestionar el capital recaudado como deseen, los inversores siempre están observando la forma en que manejan esos recursos. Esto se vuelve crucial en el momento de buscar nuevas rondas de financiación, donde las decisiones pasadas pueden influir en la disposición de los inversores a apoyar futuras iniciativas.

A medida que las condiciones del mercado han cambiado, también lo han hecho las expectativas de los inversores. Fielding enfatiza que, aunque no ocupan asientos en la junta, los capitalistas de riesgo están muy atentos a cómo los fundadores utilizan el dinero que les han confiado. “Nosotros invertimos en las etapas más tempranas. Confiamos en estos fundadores y, por lo tanto, revisamos sus presupuestos operativos y mantenemos llamadas trimestrales con ellos”, explica.

El impacto de la estructura organizativa

La contratación de asistentes ejecutivos no es el único tema que genera fricciones entre fundadores y capitalistas de riesgo. Fielding también advierte sobre otras posiciones que pueden ser consideradas como "banderas rojas" en una startup. Títulos como COO y CFO son motivo de preocupación, ya que a menudo representan una estructura organizativa innecesaria en las etapas iniciales.

“A menudo, un tercer cofundador puede ser alguien que no sabe exactamente dónde encaja, lo que puede resultar muy costoso en términos de acciones y salarios”, señala. En este sentido, es fundamental que los fundadores se enfoquen en desarrollar un producto y atraer clientes, en lugar de crear una estructura organizativa compleja que no se justifica en la fase inicial.

La contratación de personal debe ser una decisión estratégica y basada en la necesidad real del negocio. Fielding advierte que los fundadores deben tener claro que la construcción de una empresa no implica necesariamente la creación de un equipo directivo completo desde el inicio.

La cuestión de los salarios en las etapas tempranas

Otro aspecto crítico que los fundadores deben considerar es su propio salario. Fielding revela que ha terminado acuerdos cuando se ha dado cuenta de que un fundador se estaba pagando a sí mismo una cantidad desproporcionada. “Una vez vi que un fundador se pagaba $300,000. Aunque esto puede reflejar el salario que tenía en Google o Microsoft, en la etapa de pre-seed, un salario razonable está entre $85,000 y $125,000”, advierte.

La matemática detrás de la financiación es simple: si un fundador recauda un millón de dólares y se paga $200,000, ya ha gastado una quinta parte de su capital inicial. Esto no solo pone en riesgo la viabilidad del proyecto, sino que también genera desconfianza entre los inversores. Aunque Fielding aclara que no se trata de fijar un salario para siempre, la realidad es que en las etapas iniciales, el capital es limitado y debe ser utilizado con prudencia.

La importancia de la educación financiera

La experiencia de Fielding sugiere que muchos fundadores no reciben la educación financiera necesaria para manejar adecuadamente el capital que levantan. “Fui fundadora y empecé dos empresas. Luego pasé siete años y medio en Techstars, ayudando a empresas en sus etapas formativas”, comenta. Esta experiencia le permite ofrecer a los fundadores información real y útil, en lugar de conceptos vagos que pueden llevar a decisiones erróneas.

Es crucial que los fundadores comprendan las implicaciones de sus decisiones financieras desde el principio. Esto incluye no solo cómo gastar su dinero, sino también cómo estructurar su equipo y su negocio para maximizar las oportunidades de éxito en el futuro.

La necesidad de una mentalidad centrada en el producto

El foco principal de cualquier startup debería ser el desarrollo de un producto que resuelva una necesidad real en el mercado. La tentación de construir una estructura organizativa compleja o de emplear personal innecesario puede desviar la atención de este objetivo fundamental. Fielding subraya que los fundadores deben estar dispuestos a sacrificar ciertos lujos en las etapas iniciales para asegurar la viabilidad de su empresa a largo plazo.

En última instancia, el éxito de una startup no se mide solo por la cantidad de dinero que puede recaudar, sino por su capacidad para adaptarse y evolucionar en un entorno empresarial en constante cambio. La gestión adecuada del capital, la creación de un producto relevante y la construcción de un equipo enfocado en los objetivos estratégicos son elementos esenciales que cada fundador debe tener en cuenta.

El futuro de las startups y la financiación

A medida que el ecosistema de startups continúa evolucionando, las lecciones aprendidas de los últimos años serán fundamentales para la próxima generación de emprendedores. La prudencia en la gestión del capital y la priorización del desarrollo del producto serán determinantes para el éxito. Los fundadores deben estar preparados para desafiar las normas y adaptarse a las nuevas realidades del mercado, evitando caer en las trampas que otros han encontrado en el camino.

Las startups deben ser flexibles y adaptativas para sobrevivir en un entorno de financiación cambiante.

La historia de Fielding es un recordatorio de que, aunque el camino del emprendimiento puede estar lleno de desafíos, también está repleto de oportunidades para aquellos que están dispuestos a aprender y crecer. Con la orientación adecuada y un enfoque disciplinado, los fundadores pueden navegar con éxito en las complejidades del ecosistema de startups y construir empresas sostenibles que impacten positivamente en el mundo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Costos arancelarios

Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord

Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...

Incertidumbre comercial

Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales

Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...

Despidos masivos

Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera

Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...

Adquisición estratégica

Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos

Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...

Transformación tecnológica

Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel

La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...

Transacciones modernizadas

Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B

Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...

Transformación legal

La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización

La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...

Cumplimiento fiscal

Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI

Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...