Nuevas Fronteras en el Almacenamiento de Energía: La Revolución de las Baterías de Sal Fundido
La creciente preocupación por la sostenibilidad y la transición hacia fuentes de energía renovables ha impulsado a diversas industrias a buscar alternativas más eficaces para el almacenamiento de energía. Las baterías de litio, a pesar de su popularidad, no siempre cumplen con las necesidades de alta demanda de ciertas industrias, lo que ha llevado a muchas empresas a explorar nuevas tecnologías. En este contexto, las baterías de sal fundido emergen como una solución prometedora, ofreciendo una densidad de energía y potencia significativamente alta, así como la capacidad de funcionar durante largos períodos. Este avance ha encontrado un respaldo notable en la reciente colaboración entre Hyme Energy, una innovadora empresa danesa, y Arla, uno de los principales productores de productos lácteos a nivel mundial.
Un Acuerdo Transformador
La firma de un acuerdo entre Hyme Energy y Arla representa un paso crucial en el desarrollo de un sistema de almacenamiento térmico a gran escala. Con una inversión de 26 millones de dólares hasta la fecha, Hyme Energy está posicionándose como un líder en la innovación energética. Arla, que se ha destacado como la quinta mayor empresa láctea del mundo, se embarcará en un proyecto que busca transformar su planta de producción de leche en polvo en Holstebro, Dinamarca, a través de la implementación de la tecnología de sal fundido de Hyme.
La colaboración no solo se limita al desarrollo del sistema de almacenamiento, sino que también implica la búsqueda conjunta de financiación de la Unión Europea, lo que subraya la importancia y el potencial del proyecto en un contexto más amplio.
Este sistema propuesto tendrá una capacidad de 200 MWh, lo que significa que podrá convertir electricidad generada a partir de fuentes renovables en calor, almacenado en tanques de sal fundido a temperaturas superiores a 500°C. Esto permitirá a Arla eliminar por completo el uso de combustibles fósiles en su producción, logrando así una reducción del 100% en las emisiones de CO2.
Innovación en el Almacenamiento Térmico
Emil Løvschall-Jensen, cofundador y CEO de Hyme Energy, ha expresado su convicción sobre la idoneidad de la tecnología de sal fundido para los procesos industriales de Arla, especialmente en la generación de vapor. El uso de sal fundido como medio de almacenamiento térmico se presenta como una alternativa eficiente para industrias que requieren vapor de manera continua y a altas temperaturas.
El enfoque de Hyme Energy está dirigido a segmentos industriales donde la demanda de vapor es significativa. A medida que Europa se enfrenta a una crisis energética, la capacidad de escalar rápidamente estas tecnologías se vuelve crucial. Løvschall-Jensen ha manifestado que no existen limitaciones en la producción del medio de almacenamiento, lo que permite una escalabilidad flexible.
"La estrategia de Hyme no es convertirse en fabricante de los componentes, sino colaborar con proveedores de renombre y socios de ingeniería para garantizar una rápida expansión de la tecnología", afirma Løvschall-Jensen.
Este enfoque permite a la empresa concentrarse en la innovación y el desarrollo de soluciones eficientes, en lugar de la fabricación en sí misma.
La Inversión en Energía Térmica: Un Desafío y una Oportunidad
La inversión en tecnologías de almacenamiento de energía ha aumentado considerablemente, con las startups de baterías térmicas, como Hyme, recibiendo más de 170 millones de dólares en financiación de riesgo en 2023. Sin embargo, el desafío persiste en la obtención de capital en comparación con las soluciones de software, que tienden a atraer más atención de los inversores. Løvschall-Jensen ha señalado que, aunque hay una creciente conciencia sobre la necesidad de invertir en tecnologías de almacenamiento de energía, todavía existe una brecha en la financiación.
A pesar de estas dificultades, el panorama para las tecnologías de almacenamiento de energía térmica es prometedor. La colaboración de Hyme con Arla no solo destaca la viabilidad de las baterías de sal fundido, sino que también subraya la importancia de la cooperación entre industrias para avanzar hacia un futuro más sostenible.
Competencia en el Sector de Almacenamiento Energético
El sector del almacenamiento de energía térmica está viendo un aumento en la competencia, con empresas como Electrified Thermal Solutions y Fourth Power desarrollando soluciones innovadoras. Electrified Thermal Solutions ha llevado el concepto de almacenamiento térmico a un nuevo nivel, utilizando ladrillos que pueden transformar electricidad en calor y almacenar esa energía durante horas. Por otro lado, Fourth Power utiliza bloques de grafito que se mantienen a temperaturas extremadamente altas para almacenar energía.
MGA Thermal también está en la carrera, buscando ayudar a las compañías de servicios públicos a hacer la transición de combustibles fósiles a fuentes de energía renovables a través de bloques de almacenamiento de energía térmica de tamaño compacto. Este aumento en la competencia puede beneficiar a la industria en su conjunto, ya que promueve la innovación y reduce los costos a medida que más jugadores ingresan al mercado.
Un Futuro Sostenible a Través de la Innovación
El acuerdo entre Hyme Energy y Arla no solo representa una oportunidad para ambas empresas, sino que también es un indicativo de la dirección en la que se mueve el sector energético. La necesidad de soluciones de almacenamiento de energía más sostenibles y eficientes es cada vez más urgente, especialmente en un contexto de creciente demanda energética y la presión de cumplir con los objetivos de sostenibilidad.
La implementación de la tecnología de sal fundido en la producción de leche en polvo es solo un ejemplo de cómo las industrias pueden adoptar soluciones innovadoras para reducir su huella de carbono. La colaboración entre empresas, así como el apoyo de la UE, será fundamental para el éxito de este tipo de iniciativas.
Retos en la Implementación
A pesar del entusiasmo que rodea a estas tecnologías, no se pueden ignorar los desafíos que se presentan en su implementación. La necesidad de infraestructura adecuada, el desarrollo de cadenas de suministro eficientes y la formación de personal capacitado son solo algunos de los aspectos que deben abordarse para garantizar que la transición hacia el almacenamiento térmico se realice sin problemas.
Løvschall-Jensen es consciente de estos retos y ha enfatizado la importancia de colaborar con socios estratégicos para mitigar estos riesgos. La capacidad de escalar rápidamente las tecnologías de almacenamiento de energía será crucial para satisfacer la creciente demanda industrial y cumplir con los objetivos de sostenibilidad en Europa.
La visión de Hyme Energy de un futuro donde el almacenamiento de energía térmica se convierta en la norma es ambiciosa, pero no inalcanzable. La combinación de innovación, inversión y colaboración puede allanar el camino hacia un futuro energético más sostenible y eficiente.
Otras noticias • Otros
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática
Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...
Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia
Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....
Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer
Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...
Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC
Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...
Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet
La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...
RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora
RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...
Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible
La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...
Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral
La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...
Lo más reciente
- 1
Gemini 2.5 Pro de Google completa Pokémon Blue, un hito
- 2
Plataformas de segunda mano se adaptan y crecen en crisis
- 3
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 4
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 5
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 6
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 7
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles