California y su liderazgo ambiental
La Agencia de Protección Ambiental ha dado luz verde a California para prohibir la venta de la mayoría de los coches y camionetas ligeras con motor de gasolina y diésel a partir de 2035. Este paso marca un hito significativo en la lucha contra el cambio climático y la promoción de vehículos más sostenibles.
La capacidad de California para establecer sus propios estándares de emisiones, bajo la Ley de Aire Limpio, ha sido un factor clave en este desarrollo. En 2022, el estado anunció su ambicioso plan para eliminar gradualmente los vehículos de combustión fósil, comenzando con una transición que se extenderá hasta el año 2035.
Un futuro con vehículos cero emisiones
A partir de 2026, se exigirá que el 35% de las ventas de los fabricantes de automóviles sean vehículos de cero emisiones (ZEV), ya sean eléctricos o de hidrógeno. Actualmente, el mercado de ZEV ha alcanzado una cuota del 26,4%. > La ambición es que para 2030, el 68% de los nuevos vehículos vendidos sean cero emisiones, y que para 2035, esta cifra alcance el 100%.
Los vehículos híbridos enchufables podrán representar hasta el 20% de las ventas, siempre que cuenten con una autonomía mínima de 80 kilómetros. La transición hacia un parque automovilístico más limpio no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también impulsará la innovación en la industria automotriz.
La batalla política en torno a las normativas
Sin embargo, la decisión de la administración Biden podría enfrentarse a un cambio drástico con la llegada de la administración Trump. El anterior gobierno de Trump había anulado el permiso de California en 2019, pero la EPA bajo Biden lo restauró tras la presión de 23 estados que demandaron al gobierno federal.
Hasta la fecha, 16 estados y el Distrito de Columbia han adoptado algún tipo de los estándares de emisiones de California y la mayoría tiene planes para eliminar gradualmente los vehículos de gasolina. La revocación de estos estándares no será un proceso sencillo; el anterior gobierno de Trump tardó 18 meses en deshacerse del permiso.
La industria automotriz en la encrucijada
Los fabricantes de automóviles se encuentran en una posición delicada. Muchos han reconocido la autoridad de California en esta materia y han acordado limitar las emisiones y reducir las ventas de vehículos de combustión fósil en el estado. No obstante, también han solicitado más tiempo y han instado a la administración Trump a intervenir.
"Esperamos que el presidente Trump revoque el permiso en 2025", declaró John Bozzella, CEO de la Alianza para la Innovación Automotriz. La incertidumbre sobre el futuro de las normativas de emisiones continúa generando un clima de tensión en el sector automotriz.
Otras noticias • Otros
X-energy recauda 700 millones y avanza en energía nuclear sostenible
X-energy ha recaudado 700 millones de dólares en su ronda de financiación Serie D, alcanzando un total de 1.8 mil millones. La empresa se centra...
Controversia por disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental en EE. UU
La disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha generado controversia en EE. UU. Su legado, marcado por recortes y críticas a la gestión de...
Maritime Fusion revolucionará el transporte marítimo con energía limpia
Maritime Fusion propone instalar reactores de fusión en barcos, ofreciendo una alternativa limpia y abundante a la energía. Con un primer reactor, Yinsen, previsto para...
Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática
A pesar de la aparente desaceleración en inversiones en tecnología climática, un informe de la AIE indica que hay oportunidades para innovar y reducir emisiones....
Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura
La reestructuración del Departamento de Energía de EE.UU. elimina oficinas clave para energías renovables y crea una nueva Oficina de Fusión. Este cambio genera preocupaciones...
SpaceX enfrenta desafíos tras explosión de Starship V3 en Texas
SpaceX enfrentó un contratiempo tras la explosión del Starship V3 en Texas, lo que genera incertidumbre sobre su programa lunar y su relación con la...
FCC elimina normas de ciberseguridad, aumenta riesgo de ciberataques
La FCC de EE. UU. eliminó normas de ciberseguridad, generando preocupación entre legisladores y expertos que advierten sobre la vulnerabilidad ante ciberataques, como el devastador...
Australia prohíbe redes sociales para menores de 16 años
Australia implementará una prohibición de uso de redes sociales para menores de 16 años a partir del 10 de diciembre, enfocándose en plataformas como Twitch....
Lo más reciente
- 1
xAI enfrenta críticas por turbinas de gas en Memphis
- 2
Ecosistema nórdico destaca en Slush con innovación y sostenibilidad
- 3
MyHair AI revoluciona el diagnóstico de la pérdida de cabello
- 4
xAI busca sostenibilidad con granja solar pero enfrenta críticas
- 5
Fallo de seguridad expone datos sensibles en jurados estadounidenses y canadienses
- 6
Inteligencia artificial transforma comercio electrónico y potencia Onton
- 7
WeRide lanza robotaxis autónomos en Abu Dhabi para usuarios de Uber

