California y su liderazgo ambiental
La Agencia de Protección Ambiental ha dado luz verde a California para prohibir la venta de la mayoría de los coches y camionetas ligeras con motor de gasolina y diésel a partir de 2035. Este paso marca un hito significativo en la lucha contra el cambio climático y la promoción de vehículos más sostenibles.
La capacidad de California para establecer sus propios estándares de emisiones, bajo la Ley de Aire Limpio, ha sido un factor clave en este desarrollo. En 2022, el estado anunció su ambicioso plan para eliminar gradualmente los vehículos de combustión fósil, comenzando con una transición que se extenderá hasta el año 2035.
Un futuro con vehículos cero emisiones
A partir de 2026, se exigirá que el 35% de las ventas de los fabricantes de automóviles sean vehículos de cero emisiones (ZEV), ya sean eléctricos o de hidrógeno. Actualmente, el mercado de ZEV ha alcanzado una cuota del 26,4%. > La ambición es que para 2030, el 68% de los nuevos vehículos vendidos sean cero emisiones, y que para 2035, esta cifra alcance el 100%.
Los vehículos híbridos enchufables podrán representar hasta el 20% de las ventas, siempre que cuenten con una autonomía mínima de 80 kilómetros. La transición hacia un parque automovilístico más limpio no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también impulsará la innovación en la industria automotriz.
La batalla política en torno a las normativas
Sin embargo, la decisión de la administración Biden podría enfrentarse a un cambio drástico con la llegada de la administración Trump. El anterior gobierno de Trump había anulado el permiso de California en 2019, pero la EPA bajo Biden lo restauró tras la presión de 23 estados que demandaron al gobierno federal.
Hasta la fecha, 16 estados y el Distrito de Columbia han adoptado algún tipo de los estándares de emisiones de California y la mayoría tiene planes para eliminar gradualmente los vehículos de gasolina. La revocación de estos estándares no será un proceso sencillo; el anterior gobierno de Trump tardó 18 meses en deshacerse del permiso.
La industria automotriz en la encrucijada
Los fabricantes de automóviles se encuentran en una posición delicada. Muchos han reconocido la autoridad de California en esta materia y han acordado limitar las emisiones y reducir las ventas de vehículos de combustión fósil en el estado. No obstante, también han solicitado más tiempo y han instado a la administración Trump a intervenir.
"Esperamos que el presidente Trump revoque el permiso en 2025", declaró John Bozzella, CEO de la Alianza para la Innovación Automotriz. La incertidumbre sobre el futuro de las normativas de emisiones continúa generando un clima de tensión en el sector automotriz.
Otras noticias • Otros
Juez cuestiona eliminación de recursos sanitarios para comunidad LGBTQ+
El fallo del juez John D. Bates cuestiona la eliminación de recursos sanitarios por la administración Trump, afectando el acceso a información vital para la...
Tesla lucha en almacenamiento energético a pesar de oportunidades crecientes
Tesla enfrenta un declive en su sector de almacenamiento energético, con caídas en las instalaciones de productos como Powerwall y Megapack. A pesar del crecimiento...
Terra CO2 revoluciona construcción con cemento sostenible y financiación millonaria
Terra CO2 está revolucionando la construcción con un cemento sostenible que reduce hasta un 40% el uso de cemento Portland, disminuyendo emisiones de CO2. Su...
Jenna Shumway demanda a SpaceX por acoso y discriminación laboral
Jenna Shumway, exdirectora de seguridad de SpaceX, ha demandado a la empresa por discriminación, acoso sexual y represalias. Su caso resalta problemas de cultura laboral...
Tensiones en exploración espacial entre tradición y tecnología innovadora
La exploración espacial enfrenta tensiones entre enfoques tradicionales y nuevas tecnologías. La reciente inversión en el programa Artemis refuerza el SLS, mientras que empresas como...
Google enfrenta desafíos energéticos con aumento en consumo de datos
El consumo energético de los centros de datos de Google ha aumentado drásticamente, alcanzando 30,8 millones de megavatios-hora en 2024. La empresa busca diversificar sus...
Colapso de grúa en Starbase genera dudas sobre seguridad local
El colapso de una grúa en Starbase, Texas, tras una explosión de un cohete de SpaceX, ha generado preocupación por la falta de transparencia y...
Tribunal Supremo de EE. UU. genera alarma por verificación de edad
La reciente decisión del Tribunal Supremo de EE. UU. sobre la verificación de edad en internet plantea preocupaciones sobre la privacidad y la libertad de...
Lo más reciente
- 1
Adiós al "Louvre de Bluesky" y su crítica social
- 2
Gallant recauda 18 millones para terapia celular en mascotas
- 3
Microsoft abandona Pakistán tras 25 años de operaciones
- 4
Cluely alcanza 7 millones de dólares en ARR con IA
- 5
Slate Auto lucha por sobrevivir tras eliminar crédito fiscal
- 6
Mensajes directos en Threads aumentan preocupaciones de acoso en línea
- 7
Darragh Buckley invierte en Twin City Bank para fortalecer comunidades