Transporte | Reestructuración tecnológica

General Motors reestructura Cruise para mejorar conducción autónoma y seguridad

La transformación estratégica de General Motors

En un movimiento inesperado, General Motors (GM) ha decidido dar un giro significativo en su enfoque hacia el desarrollo de vehículos autónomos. La compañía ha anunciado que no continuará con la financiación de su negocio de robotaxis y, en su lugar, integrará su filial de coches autónomos, Cruise, con sus propios esfuerzos en asistencia al conductor. Este cambio de rumbo se produce en un contexto donde la competencia en el mercado de robotaxis se intensifica y la necesidad de optimizar recursos se vuelve apremiante.

El camino hacia la eficiencia y la autonomía

GM ha argumentado que el considerable tiempo y los recursos necesarios para escalar un negocio de robotaxis, junto con la creciente competencia en el sector, han sido factores decisivos para este cambio. La reestructuración prevista permitirá a la empresa reducir gastos en más de 1.000 millones de dólares anuales, una medida que se espera esté completa en la primera mitad de 2025.

“La mejor manera de avanzar es con una estrategia singular que priorice la entrega incremental de capacidades autónomas”, afirmó Dave Richardson, vicepresidente senior de Software y Servicios de Ingeniería en GM. Este enfoque busca integrar la tecnología de vehículos autónomos en millones de coches de GM, poniendo un énfasis particular en la mejora del sistema de asistencia al conductor conocido como Super Cruise.

La empresa se centrará en el desarrollo de sistemas que, aunque no son completamente autónomos, mejoran significativamente la experiencia de conducción, permitiendo a los conductores disfrutar de trayectos más seguros y cómodos.

El impacto de Cruise en la estrategia de GM

Desde su adquisición en marzo de 2016 por un billón de dólares, GM ha invertido más de 10.000 millones en Cruise, con la intención de comercializar tecnología de vehículos autónomos. Sin embargo, los recientes escándalos y la falta de resultados tangibles han puesto en tela de juicio la viabilidad de esta inversión.

La decisión de GM de absorber Cruise refleja una estrategia más conservadora y realista, donde se prioriza la integración de la tecnología en los modelos existentes en lugar de lanzar un servicio de robotaxi a gran escala. Esto se traduce en un enfoque más pragmático, donde la compañía busca aprovechar las capacidades existentes para avanzar hacia un futuro donde los vehículos autónomos sean una parte integral de su oferta.

Reestructuración y nuevos líderes

Para llevar a cabo esta transformación, GM ha comenzado un proceso de reestructuración que incluye la compra de acciones de otros accionistas minoritarios, aumentando su participación en Cruise por encima del 97%. Esto le permitirá tener un control más directo sobre la dirección de la empresa y su tecnología.

La llegada de Marc Whitten, un veterano de la industria de los videojuegos y antiguo ingeniero fundador de Xbox, como nuevo CEO de Cruise, señala un intento de revitalizar la empresa y restaurar la confianza tras los escándalos recientes. “Queremos dejar claro que esta decisión de GM está motivada por nuestra creencia en la importancia de la asistencia al conductor y la tecnología de conducción autónoma”, afirmó Mary Barra, presidenta y directora ejecutiva de GM, en una conferencia con medios y analistas.

Un escándalo que sacudió a Cruise

El cambio de estrategia de GM no es casualidad, ya que se produce solo un año después de que Cruise se viera envuelto en un escándalo que afectó gravemente su reputación. Un incidente ocurrido el 2 de octubre dejó a un peatón atrapado y arrastrado por uno de sus robotaxis, lo que provocó una serie de investigaciones y sanciones. Como resultado, Cruise perdió sus permisos de operación comercial en California, suspendió pruebas en otros estados y despidió a 900 empleados, aproximadamente el 24% de su plantilla.

Además, la compañía admitió haber presentado un informe falso para influir en una investigación federal sobre un incidente de seguridad, lo que resultó en una multa penal de 500.000 dólares. Estas acciones han llevado a GM a tomar un control más directo sobre Cruise, tratando de reconstruir la confianza en un momento crítico para el futuro de la conducción autónoma.

A pesar de la reestructuración, las tensiones internas parecen persistir. El cofundador y antiguo CEO de Cruise, Kyle Vogt, criticó abiertamente la decisión de GM, refiriéndose a ellos de manera despectiva en un post en X, lo que sugiere que las relaciones no son las más idóneas en este momento.

Un futuro incierto para los robotaxis

La decisión de GM de abandonar su negocio de robotaxis puede interpretarse como una señal de que el mercado aún no está maduro para este tipo de servicios a gran escala. La empresa ha reconocido que, aunque la tecnología de vehículos autónomos avanza, aún existen desafíos significativos que deben abordarse antes de que se pueda implementar de manera segura y efectiva. Esto incluye no solo el desarrollo tecnológico, sino también la regulación y la aceptación pública.

El enfoque en sistemas de asistencia al conductor, como el Super Cruise, sugiere que GM está buscando construir una base sólida antes de dar el salto hacia la plena autonomía. Estos sistemas, conocidos en la industria como de Nivel 3 (L3), permiten una mayor automatización, aunque todavía requieren que el conductor esté preparado para retomar el control en cualquier momento. Esto contrasta con los vehículos de Nivel 4, que operan de manera completamente autónoma en condiciones específicas, como los que está desarrollando Waymo.

La inversión en tecnología y la visión a largo plazo

A pesar de los desafíos, GM sigue comprometida con la inversión en tecnología de vehículos autónomos. La empresa ha dejado claro que su objetivo es mejorar continuamente su oferta de asistencia al conductor y desarrollar un sistema que permita una experiencia de conducción más segura y cómoda. Con un enfoque en la entrega incremental de capacidades, GM espera que su tecnología evolucione y se integre de manera efectiva en su línea de productos.

Mary Barra enfatizó que este enfoque permitirá a GM y Cruise aprovechar sus respectivas fortalezas, simplificando y acelerando el camino hacia el futuro de la conducción autónoma. La reestructuración está diseñada no solo para reducir costos, sino también para posicionar a GM como un líder en el espacio de la movilidad autónoma.

“Este enfoque nos permitirá proporcionar beneficios significativos a nuestros clientes mientras avanzamos hacia un futuro donde los vehículos autónomos sean una realidad en nuestras carreteras”, concluyó Barra.

La transición de GM hacia un modelo más integrado y centrado en la asistencia al conductor marca un nuevo capítulo en la historia de la automoción. La empresa está preparada para enfrentar los retos del mercado y, a medida que se avanza en la tecnología de vehículos autónomos, el mundo observará de cerca cómo se desarrollan estas estrategias en un sector en constante evolución.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Transporte

Lanzamiento competitivo

Tesla presenta el nuevo Model Y a 59,990 dólares

Tesla lanza su renovado Model Y en marzo a un precio inicial de 59,990 dólares, justo cuando enfrenta desafíos en entregas y competencia creciente. Con...

Seguridad automovilística

NHTSA investiga BlueCruise de Ford por accidentes fatales recientes

La NHTSA investiga el sistema de asistencia BlueCruise de Ford tras accidentes fatales. Las limitaciones en la detección de vehículos estacionarios y condiciones adversas generan...

Quiebra eléctrica

Canoo se declara en quiebra tras problemas financieros y estratégicos

Canoo, una startup de vehículos eléctricos, ha solicitado quiebra y cesado operaciones tras enfrentar problemas financieros y estratégicos. A pesar de atraer interés de grandes...

Préstamo controvertido

Rivian obtiene préstamo millonario para planta de vehículos eléctricos

Rivian ha recibido un préstamo de 6.600 millones de dólares del Departamento de Energía de EE. UU. para construir una nueva planta en Georgia, lo...

Desafíos económicos

Polestar anticipa 2024 difícil con ingresos por debajo de 2.4 mil millones

Polestar enfrenta un 2024 complicado, con ingresos proyectados por debajo de 2.4 mil millones de dólares, debido a la caída de ventas y errores contables....

Infraestructura sostenible

Illinois invierte $126 millones en estaciones de carga eléctrica

Illinois ha recibido $126 millones del programa de Infraestructura de Carga y Combustible para desarrollar estaciones de carga para vehículos eléctricos, en colaboración con empresas...

Movilidad urbana

Sarla Aviation revoluciona movilidad urbana con taxis aéreos eléctricos

Sarla Aviation, una startup india de taxis aéreos eléctricos, busca transformar la movilidad urbana con su vehículo "Shunya". Con 10 millones de dólares en financiación,...

Innovación regulatoria

Aurora Innovation desafía reguladores en seguridad de camiones autónomos

Aurora Innovation está en conflicto con reguladores federales sobre la necesidad de modernizar las normativas de seguridad para camiones autónomos. La empresa propone sustituir triángulos...