Empresas | Ciberataques crecientes

Aumentan ciberataques en 2024, Axiado recauda 60 millones

Aumento de ciberataques: una nueva era de vulnerabilidades digitales

El panorama de la ciberseguridad está en constante cambio y, desafortunadamente, no para mejor. El primer trimestre de 2024 ha sido testigo de un aumento alarmante en el número de ciberataques, con organizaciones que enfrentan un promedio de aproximadamente 1,300 ataques por semana. Este crecimiento en la frecuencia de los ataques es un claro indicador de que las amenazas digitales se están volviendo cada vez más sofisticadas y peligrosas, lo que genera un impacto económico significativo. Según datos de Statista, se prevé que las pérdidas relacionadas con el cibercrimen puedan superar los 13 mil millones de dólares para 2028.

El aumento en la actividad delictiva cibernética plantea una serie de desafíos para las empresas de todos los tamaños. En este contexto, las empresas deben adaptarse rápidamente y adoptar nuevas tecnologías para protegerse contra estas amenazas. La seguridad cibernética ya no es solo una opción; se ha convertido en una necesidad imperiosa.

La dualidad de la seguridad: software y hardware

Una de las estrategias más efectivas para combatir los ciberataques es la implementación de soluciones tanto de software como de hardware. Aquí es donde entran en juego las innovaciones en chips de seguridad y aplicaciones diseñadas para fortalecer la infraestructura digital. Una de las startups que ha tomado la delantera en este campo es Axiado, una empresa que se especializa en el diseño de chips de seguridad y aplicaciones que aprovechan estas tecnologías.

Fundada en 2017, Axiado se ha dedicado a desarrollar chips que aseguran dispositivos que van desde centros de datos hasta estaciones base de 5G. La visión de la empresa es empoderar a las organizaciones para que puedan proteger completamente su infraestructura digital de manera integral. Gopi Sirineni, CEO de Axiado, ha destacado que el enfoque de la compañía se centra en ofrecer soluciones que aborden tanto las vulnerabilidades del arranque de los dispositivos como la seguridad en tiempo de ejecución.

Las vulnerabilidades del proceso de arranque

Uno de los puntos débiles más críticos en la seguridad de los dispositivos es el proceso de arranque, que puede ser susceptible a ataques si no se verifica adecuadamente. Sirineni explica que muchas máquinas no comprueban si el proceso de arranque ha sido alterado, lo que las deja expuestas a ciberataques. Aunque en los últimos años han surgido tecnologías más seguras basadas en chips y software, no todas las organizaciones han implementado estas soluciones, lo que deja un amplio margen de mejora.

Axiado ha desarrollado un chip que se enfoca en proteger el arranque del sistema autenticando las actualizaciones antes de su ejecución y revisando periódicamente la integridad del proceso de arranque. Esta innovación tiene como objetivo prevenir que los ataques de arranque logren infiltrarse en los sistemas que utilizan el chip de Axiado. Además, el chip también se encarga de la seguridad en tiempo de ejecución, lo que significa que protege el software, las aplicaciones y las cargas de trabajo una vez que el dispositivo ha iniciado.

La protección de la fase de arranque es fundamental para asegurar la integridad de todo el sistema. Sin un arranque seguro, cualquier medida de seguridad posterior puede ser ineficaz.

Tecnología de raíz de confianza

Uno de los aspectos destacados del chip de Axiado es su uso de tecnología de raíz de confianza, que protege criptográficamente contra la manipulación del hardware. Esta característica no solo refuerza la seguridad del dispositivo, sino que también alimenta la plataforma de monitoreo de ciberseguridad de Axiado, diseñada para detectar actividades potencialmente maliciosas en los patrones de datos.

Sirineni menciona que, aunque no revelan todos los detalles de su tecnología, utilizan motores de inteligencia artificial para aprender el comportamiento de la plataforma y compararlo con patrones en listas negras proporcionadas por los clientes. Esta capacidad de detección proactiva es un componente crítico en la defensa contra ataques de ransomware y otras amenazas.

Un panorama de seguridad complejo

Sin embargo, es importante señalar que, aunque el silicio personalizado puede mejorar la seguridad, no es una solución mágica. En 2020, investigadores descubrieron una "fallo irreparable" en el T2 de Apple, lo que demuestra que incluso las tecnologías más avanzadas pueden tener vulnerabilidades. Además, problemas en la cadena de suministro han llevado a fallos en el arranque seguro, especialmente en situaciones donde los proveedores no han seguido las mejores prácticas.

Axiado sostiene que sus chips no han sido comprometidos hasta la fecha, pero esta afirmación podría ser simplemente el resultado de su base de instalación relativamente pequeña. A medida que más empresas adoptan soluciones de ciberseguridad, es posible que se expongan a nuevos tipos de ataques que podrían poner a prueba la eficacia de sus productos.

Innovaciones en la infraestructura de centros de datos

Axiado no solo se limita a la seguridad del hardware, sino que también está explorando nuevas formas de optimizar la infraestructura de los centros de datos. Recientemente, la empresa lanzó un sistema que ajusta dinámicamente el enfriamiento de los centros de datos para reducir costos. El enfriamiento es a menudo uno de los mayores gastos operativos en un centro de datos, así como un desafío medioambiental significativo.

El sistema de Axiado utiliza su chip para medir y ajustar automáticamente el enfriamiento en función de las cargas de trabajo, lo que no solo optimiza los costos, sino que también contribuye a la sostenibilidad. Esta capacidad para innovar en múltiples frentes es una de las razones por las que Axiado se mantiene competitiva en un mercado en constante evolución.

Crecimiento y financiamiento

La empresa ha logrado un notable crecimiento y ha recaudado 60 millones de dólares en una ronda de financiamiento de Serie C. Este financiamiento fue liderado por Maverick Silicon, con la participación de Samsung Catalyst Fund, Atreides Management y Crosslink Capital.

Sirineni ha declarado que los nuevos fondos, que elevan el total recaudado por Axiado a 140 millones de dólares, se destinarán a esfuerzos de comercialización y a la expansión de su plantilla, que actualmente cuenta con aproximadamente 100 empleados en sus oficinas de San José, India y Taiwán. Este capital será clave para llevar sus productos a la producción en masa y comenzar a generar ingresos en 2025.

La capacidad de atraer inversión significativa refleja la confianza del mercado en la dirección estratégica de Axiado y su potencial para convertirse en un líder en la ciberseguridad.

Con una base sólida de tecnología y una visión clara de futuro, Axiado se posiciona para enfrentar los desafíos de un entorno de amenazas en constante cambio, ofreciendo soluciones innovadoras que abordan tanto la seguridad de hardware como la optimización de la infraestructura digital. En un mundo donde la ciberseguridad es más crucial que nunca, empresas como Axiado están desempeñando un papel fundamental en la protección de nuestros activos digitales.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Crecimiento sostenible

Tive revoluciona cadenas de suministro con soluciones de seguimiento

Tive, fundada por Krenar Komoni, ofrece soluciones de seguimiento en tiempo real para cadenas de suministro, mejorando la visibilidad y control. Con más de 900...

Modernización tecnológica

Organizaciones sin ánimo de lucro modernizan recaudación con IA

Las organizaciones sin ánimo de lucro enfrentan desafíos en la modernización tecnológica, afectando su recaudación de fondos. Plataformas como Fundraise Up, que utilizan inteligencia artificial...

Inversión digital

Visa invierte en Moniepoint para digitalizar pagos en Nigeria

La inversión de Visa en la fintech africana Moniepoint, por más de 10 millones de dólares, impulsa la digitalización de los pagos en Nigeria. Con...

Incertidumbre tecnológica

Renuncia de Chris Young siembra dudas sobre innovación en Microsoft

La renuncia de Chris Young, responsable de M12 en Microsoft, genera incertidumbre sobre el futuro de la empresa en innovación tecnológica. Su liderazgo fortaleció alianzas...

Condiciones laborales

Crecen preocupaciones laborales en la industria de inteligencia artificial

La industria de la inteligencia artificial enfrenta crecientes preocupaciones sobre las condiciones laborales, evidenciadas por demandas contra Scale AI por traumas psicológicos en trabajadores expuestos...

Streaming interactivo

Favorited revoluciona streaming en vivo con 1,3 millones recaudados

Favorited, una nueva plataforma de streaming en vivo, ha recaudado 1,3 millones de dólares y ofrece un modelo de ingresos del 70/30 para creadores. Fundada...

IA accesible

Postman lanza generador de IA para usuarios no desarrolladores

Postman, tras su valoración decreciente, se adentra en la inteligencia artificial lanzando un generador de agentes de IA. Su enfoque en la accesibilidad y la...

Inteligencia artificial

Inteligencia artificial transforma la búsqueda empresarial y mejora productividad

La inteligencia artificial está revolucionando la búsqueda empresarial, mejorando la eficiencia y la productividad. Startups como Doti AI integran datos de múltiples plataformas, ofreciendo respuestas...