Otros | Biotecnología avanzada

Converge Bio transforma biotecnología con inteligencia artificial innovadora

La revolución de la inteligencia artificial en biotecnología

La inteligencia artificial (IA) ha comenzado a calar hondo en diversas industrias, y la biotecnología no es la excepción. Sin embargo, la integración de esta tecnología en la investigación farmacéutica y biotecnológica presenta desafíos significativos. En este contexto, Converge Bio se ha posicionado como un actor clave al desarrollar herramientas que facilitan el uso de modelos de lenguaje específicos para biología, mejorando la forma en que las empresas manejan sus datos y generan resultados en sus investigaciones.

Un modelo no es suficiente

“Un modelo es solo un modelo. No es suficiente”, afirmó Dov Gertz, CEO y cofundador de Converge Bio. Esta declaración resalta una de las verdades fundamentales en la intersección entre IA y biotecnología: tener acceso a un modelo potente no garantiza su aplicabilidad. Para que las empresas puedan integrar eficazmente estos modelos en sus procesos de investigación y desarrollo (I+D), es crucial contar con un pipeline adecuado que permita su implementación práctica.

La fragmentación del mercado biotecnológico complica aún más esta tarea. A menudo, las empresas buscan soluciones que les permitan consolidar diversas tecnologías en un solo lugar. Converge Bio se propone ser esa solución, ofreciendo una plataforma integral donde las empresas puedan acceder a herramientas de IA adaptadas a sus necesidades específicas.

Modelos de lenguaje en biotecnología

Para aquellos que no están familiarizados con el campo de la biotecnología, los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) pueden parecer un concepto lejano. Sin embargo, estos modelos, entrenados con bases de datos masivas de ADN, estructuras de proteínas y genómica, poseen un potencial impresionante. A pesar de su poder, estos modelos requieren un esfuerzo considerable para ser adaptados a aplicaciones prácticas, especialmente en áreas altamente especializadas como la microbiología o la inmunología.

La capacidad de convertir un LLM en una herramienta útil para los técnicos de laboratorio es un desafío complejo.

Por ejemplo, Gertz menciona la investigación de anticuerpos como un área donde la aplicación de LLMs puede ser particularmente beneficiosa. Aunque ya existen modelos entrenados en biología específica de anticuerpos, estos suelen ser demasiado generales. Converge Bio ofrece una serie de mejoras que permiten personalizar estos modelos, incorporando datos específicos y relevantes que las empresas ya poseen.

Enriquecimiento de datos y explicabilidad

Una de las características distintivas de la plataforma de Converge Bio es su enfoque en el “enriquecimiento de datos”. Este proceso consiste en complementar el modelo de anticuerpos con información adicional crucial, como las interacciones entre antígenos y anticuerpos, así como las interacciones proteína-proteína. Con esta información enriquecida, el modelo puede ajustarse específicamente al antígeno que el equipo de investigación busca abordar, lo que puede incluir datos propios obtenidos en el laboratorio.

“Ahora tenemos una aplicación: la entrada es una secuencia, la salida es la afinidad de unión”, explicó Gertz. Este enfoque no solo proporciona resultados precisos, sino que también añade una capa de explicabilidad, permitiendo a los investigadores desglosar los resultados y entender qué parte de la secuencia está contribuyendo a su eficacia. Esta capacidad de análisis es especialmente valiosa en un campo donde los detalles pueden marcar la diferencia.

Generación de nuevas secuencias

Además de ofrecer resultados más precisos y explicaciones detalladas, la plataforma de Converge Bio también es capaz de generar nuevas secuencias que mejoran los resultados. Esta funcionalidad no solo permite optimizar el proceso de investigación, sino que también promueve una mayor innovación en el desarrollo de tratamientos y terapias.

La explicabilidad, que ha sorprendido a muchos clientes, permite a los expertos aplicar su conocimiento en el dominio de las interacciones proteicas a esta nueva y compleja área de la bioinformática y el aprendizaje automático. “La capacidad de entender cómo y por qué funcionan las cosas es fundamental para avanzar en la investigación”, enfatizó Gertz.

Desarrollo de modelos propios

Converge Bio no solo utiliza modelos de código abierto, sino que también está en proceso de desarrollar sus propios modelos. Según Gertz, ya cuentan con un proceso propietario para la parte de explicabilidad. Asimismo, el “currículo” de enriquecimiento de datos es una creación exclusiva de la empresa, lo que implica que su enfoque y metodología de entrenamiento son secretos bien guardados, similares a los de las compañías de IA más exitosas.

La construcción de una “muralla” alrededor de su tecnología es parte de la estrategia de Converge Bio, ya que se consideran ante “la mayor oportunidad en biotecnología en cinco décadas”.

Este enfoque no solo garantiza que la empresa mantenga su competitividad, sino que también establece una base sólida para el crecimiento futuro en un mercado que está en constante evolución.

La necesidad de soluciones dedicadas

A pesar de la creciente relevancia de la IA en la biotecnología, muchas empresas del sector aún carecen de soluciones dedicadas para trabajar con LLMs. La búsqueda de nichos específicos que las soluciones generalistas no pueden abordar es una tendencia que se está consolidando. Esto plantea un desafío adicional para las empresas que intentan aprovechar la IA de manera efectiva.

Gertz menciona que el objetivo de Converge Bio es convertirse en “la tienda de todo para genAI en biotecnología”, utilizando esto como un punto de partida para ofrecer más soluciones con el tiempo. La experiencia ha demostrado que una vez que las empresas farmacéuticas establecen vínculos de confianza con un proveedor, tienden a querer utilizarlo en otras áreas, como el diseño de anticuerpos o la creación de vacunas.

Inversión y futuro de Converge Bio

Los inversores han mostrado confianza en la visión de Converge Bio, aportando 5,5 millones de dólares en una ronda de financiación inicial liderada por TLV Partners. Esta inyección de capital permitirá a la empresa no solo expandir su equipo y atraer nuevos clientes, sino también realizar una publicación científica sobre el diseño de anticuerpos utilizando sus propios sistemas.

El futuro de Converge Bio se presenta prometedor, ya que la empresa planea entrenar un “modelo de base adecuado” que la posicione como líder en el uso de inteligencia artificial en la biotecnología. En un entorno donde la innovación y la velocidad son esenciales, la capacidad de adaptarse y ofrecer soluciones concretas será crucial para el éxito de la empresa y, por ende, para la evolución del sector.

La intersección entre la inteligencia artificial y la biotecnología está destinada a redefinir la forma en que se lleva a cabo la investigación y el desarrollo en este ámbito. Converge Bio, con su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia, está bien posicionada para ser parte de esta transformación, facilitando el acceso a herramientas que pueden cambiar radicalmente el panorama de la biotecnología en los años venideros.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Financiación sostenible

Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática

Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...

Ganadería sostenible

Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia

Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....

Detección temprana

Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer

Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...

Energía sostenible

Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC

Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...

Seguridad infantil

Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet

La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...

Captura carbono

RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora

RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...

Consumo energético

Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible

La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...

Minería sostenible

Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral

La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...