Innovación en la protección deportiva: el futuro de las rodilleras
La tecnología avanza a pasos agigantados en todos los ámbitos, y el mundo del deporte no es la excepción. En un momento en que las lesiones son un desafío constante para los atletas, surge una solución innovadora que promete revolucionar la forma en que protegemos nuestras articulaciones. Un exjugador de baloncesto, Kylin Shaw, ha desarrollado una rodillera inteligente que podría cambiar las reglas del juego.
Las lesiones deportivas son una preocupación real y común entre los atletas de todos los niveles. Cada año, millones de personas sufren lesiones que pueden poner fin a sus carreras deportivas. En particular, las lesiones de ligamentos como las del LCA (ligamento cruzado anterior) y LCM (ligamento colateral medial) son comunes y, a menudo, devastadoras. La mayoría de los tratamientos actuales se centran en la rehabilitación después de la lesión, pero ¿y si pudiéramos prevenirlas antes de que ocurran?
La historia detrás de Hippos Exoskeleton
Kylin Shaw, que desde pequeño soñaba con ser un gran jugador de baloncesto, vio su carrera truncada a la edad de 17 años cuando sufrió una grave lesión en la rodilla. Mientras se preparaba para dar el salto a la competición profesional, un aterrizaje desafortunado le causó un daño irreversible en su articulación. La experiencia traumática de Shaw lo llevó a una revelación: la necesidad de una tecnología que pudiera detectar y prevenir lesiones en tiempo real.
La idea de Hippos Exoskeleton nació de su propia experiencia. Shaw decidió abandonar sus estudios en la London School of Economics para dedicarse por completo a este proyecto. Con la ayuda de su cofundador, Bhavy Metakar, comenzaron a desarrollar una "sleeve" o funda para la rodilla que incorpora sensores impulsados por inteligencia artificial. Esta funda no solo mide la tensión en la articulación, sino que también es capaz de inflarse en milisegundos, proporcionando una protección instantánea.
El enfoque innovador de Shaw combina tecnología de vanguardia con la experiencia personal de una lesión, lo que aporta una perspectiva única a la solución.
Tecnología al servicio de la salud
La rodillera de Hippos utiliza inteligencia artificial para anticipar movimientos que podrían resultar peligrosos para la rodilla. En el momento en que se detecta una situación de riesgo, el dispositivo se infla en 30 milisegundos, lo que es notablemente más rápido que el tiempo que tarda una lesión de LCA en producirse, que es de aproximadamente 60 milisegundos. Esto significa que los atletas no solo están equipados con un soporte físico, sino también con una tecnología que actúa como un escudo protector.
Shaw ha informado que la empresa ha recibido más de seis cifras en pedidos anticipados y que están trabajando para lanzar el producto en un plazo de tres meses. Este tipo de innovación no solo tiene el potencial de salvar carreras deportivas, sino que también podría transformar la manera en que se aborda la prevención de lesiones en la sociedad en general.
Un mercado en crecimiento
La necesidad de soluciones que prevengan lesiones es clara. Cada año, se reportan aproximadamente 150,000 lesiones de LCA solo en los Estados Unidos, y a nivel mundial, la cifra asciende a 8.6 millones entre adultos. Estas estadísticas no incluyen las lesiones sufridas por niños, lo que hace que la necesidad de una tecnología preventiva sea aún más urgente.
Las soluciones actuales en el mercado se centran mayormente en dispositivos de soporte tradicionales o en la rehabilitación posterior a una lesión. Marcas reconocidas como DonJoy y Shock Doctor han estado en la vanguardia del desarrollo de soportes ortopédicos, pero carecen de la capacidad predictiva que ofrece Hippos. La capacidad de anticipar una lesión antes de que ocurra es lo que realmente distingue a esta nueva tecnología de las soluciones existentes.
La visión de Shaw va más allá de los atletas de élite; su producto está diseñado para cualquier persona que busque prevenir lesiones, incluidos trabajadores de la construcción y personas mayores.
Pruebas y validación
El desarrollo de Hippos no ha sido un camino solitario. Shaw y su equipo han colaborado con clubes de fútbol del Reino Unido y atletas destacados, como el campeón mundial de esquí Alex Schlopy. Schlopy ha elogiado la funcionalidad preventiva del dispositivo, señalando que es ligero y cómodo, lo que proporciona una sensación de seguridad psicológica mientras compite. Esta validación por parte de atletas de alto nivel es un paso crucial en la construcción de credibilidad para el producto.
El enfoque en la comodidad y la facilidad de uso es fundamental para que los atletas adopten esta nueva tecnología. A menudo, los dispositivos de soporte son voluminosos y poco prácticos, lo que puede disuadir a los deportistas de utilizarlos. La rodillera de Hippos, diseñada para ser ligera y adaptable, podría ser la solución ideal que muchos estaban esperando.
Un modelo de negocio sostenible
La empresa planea comercializar la rodillera a un precio de alrededor de 129 euros, complementada con un modelo de suscripción que varía entre 29 y 99 euros al mes. Este modelo incluye análisis impulsados por IA, recargas de pequeños cartuchos de aire y seguimiento del rendimiento en los entrenamientos. Este enfoque no solo permite que Hippos genere ingresos recurrentes, sino que también proporciona a los usuarios un valor añadido a través de información y seguimiento continuos de su salud y rendimiento.
La implementación de un modelo de suscripción es una tendencia creciente en muchas industrias, y en el ámbito de la salud y el bienestar, ofrece una forma de mantener a los usuarios comprometidos y actualizados con las últimas tecnologías y análisis.
Un futuro prometedor
Con el financiamiento reciente de 642,000 euros en una ronda de pre-semilla, Hippos está bien posicionada para llevar su producto al mercado. Este capital permitirá a la startup desarrollar aún más su tecnología y realizar pruebas adicionales antes de su lanzamiento.
La visión de Kylin Shaw y su equipo es clara: desean establecer Hippos como un líder en la prevención de lesiones deportivas. A medida que el interés por la salud y el bienestar sigue creciendo, las soluciones innovadoras como esta rodillera podrían jugar un papel fundamental en la forma en que los atletas y la población en general abordan la salud de sus articulaciones.
La prevención de lesiones no solo es un desafío para los atletas profesionales, sino también para cualquier persona que realice actividades físicas. La rodillera de Hippos podría ser la respuesta que muchos han estado buscando, brindando una nueva esperanza para quienes desean mantenerse activos y evitar lesiones.
Otras noticias • Otros
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática
Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...
Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia
Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....
Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer
Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...
Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC
Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...
Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet
La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...
RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora
RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...
Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible
La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...
Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral
La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...
Lo más reciente
- 1
Gemini 2.5 Pro de Google completa Pokémon Blue, un hito
- 2
Plataformas de segunda mano se adaptan y crecen en crisis
- 3
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 4
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 5
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 6
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 7
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles