Otros | Inversión sanitaria

Initiate Ventures revoluciona atención sanitaria con inversión en startups

Un nuevo enfoque en la inversión en ciencias de la vida

El sector de la salud y las ciencias de la vida ha estado en constante evolución en los últimos años, impulsado por innovaciones tecnológicas y la creciente necesidad de soluciones efectivas ante los desafíos sanitarios globales. En este contexto, dos emprendedoras con una notable trayectoria han decidido dar un paso audaz al fundar Initiate Ventures, una firma de inversión centrada en este campo, que ya ha levantado un fondo inicial de 45 millones de dólares. Su enfoque combina la inversión en startups en etapas tempranas con la incubación de nuevas empresas, lo que podría transformar la manera en que se desarrollan y escalan las innovaciones en salud.

Un modelo de incubación probado

Iana Dimkova y Jessica Owens, las cofundadoras de Initiate Ventures, han destacado la importancia del modelo de incubación en el ámbito de las ciencias de la vida. Según Dimkova, "la incubación es un modelo que ha funcionado muy bien en el pasado". Este enfoque se apoya en la experiencia de empresas como Flagship Pioneering, que ha sido clave en el lanzamiento de gigantes como Moderna. Al centrarse en la incubación y el seguimiento de las empresas a medida que escalan, Initiate Ventures busca maximizar el potencial de sus inversiones.

La diferencia fundamental de Initiate radica en su dedicación exclusiva a la salud y las ciencias de la vida, en contraposición a otras firmas de capital riesgo que, aunque también incuban startups tecnológicas, no tienen un enfoque tan específico. Este compromiso con un sector tan crucial podría posicionar a la firma como un actor relevante en el ecosistema de innovación en salud.

La experiencia acumulada de sus fundadoras en el ámbito de la salud les otorga una ventaja competitiva única en el mercado.

Trayectorias de éxito en el sector

Jessica Owens y Iana Dimkova no son novatas en el mundo del emprendimiento y la inversión. Ambas han acumulado casi dos décadas de experiencia, lo que les permite entender profundamente las dinámicas del sector. Owens cofundó Grail, una empresa pionera en la detección temprana de cáncer, que fue adquirida por Illumina en 2020 por la asombrosa cifra de 8.000 millones de dólares. Además, ha ocupado cargos ejecutivos en varias startups y ha trabajado como inversora en Kleiner Perkins, donde se centró en la salud durante finales de la década de 2000.

Por su parte, Dimkova fue inversora en GE Ventures, un fondo de capital riesgo corporativo muy activo en el sector de la tecnología sanitaria. Su experiencia incluye ser parte del equipo fundador de ProCure Treatment Center, una práctica de radioterapia a nivel nacional. Ambas cofundadoras aportan no solo capital, sino también un conocimiento profundo del mercado y una red de contactos que les permitirá identificar oportunidades únicas.

Un enfoque integral hacia la inversión

La estrategia de Initiate Ventures no se limita a la simple inversión. Las cofundadoras planean dedicar tiempo y recursos tanto a la inversión en empresas existentes en etapas semilla y Serie A, como a la creación de nuevas empresas a través de su estudio de riesgo. Las inversiones típicas oscilarán entre 500.000 y 3 millones de dólares, y una de las cofundadoras asumirá a menudo el papel de CEO interina en las nuevas empresas que lancen.

Este enfoque dual permite a Initiate Ventures no solo participar en el crecimiento de empresas prometedoras, sino también influir directamente en la dirección y desarrollo de startups emergentes. Al convertirse en una parte activa del proceso, pueden asegurar que las empresas no solo reciban financiamiento, sino también la orientación y los recursos necesarios para prosperar.

Un portafolio en crecimiento

Hasta ahora, el estudio de riesgo de Initiate ha logrado fundar cinco startups, cuatro de las cuales ya han conseguido financiamiento adicional, ya sea de Initiate o de otros fondos de capital riesgo. Entre estas nuevas empresas se encuentra Persona, un servicio de conserjería de cirugía estética y plástica que ayuda a los pacientes a encontrar los mejores profesionales en Estados Unidos. Este tipo de empresa no solo tiene un enfoque innovador, sino que también responde a una creciente demanda de servicios personalizados en el ámbito de la salud.

Además de Persona, Initiate ha invertido en Macro Trials, una plataforma de ensayos clínicos que conecta a empresas farmacéuticas con participantes, poniendo un énfasis particular en la inclusión de personas de diversos orígenes. Cornerstone, otro de sus proyectos, utiliza inteligencia artificial para automatizar la limpieza de datos sanitarios en registros médicos electrónicos y ensayos clínicos, lo que representa un avance significativo en la gestión de datos en el sector salud.

La diversidad de inversiones de Initiate Ventures refleja su compromiso con la innovación y la inclusión en el sector de la salud.

Un futuro prometedor

La visión de Initiate Ventures va más allá de simplemente invertir en empresas; busca crear un ecosistema donde las ideas puedan florecer y convertirse en realidades comerciales viables. La combinación de inversión y incubación que ofrecen podría ser un modelo a seguir en un sector que enfrenta constantes desafíos y cambios.

Con la creciente presión para mejorar la atención médica y la necesidad de soluciones innovadoras, el enfoque de Initiate puede resultar clave para impulsar el desarrollo de tecnologías que transformen la atención sanitaria. La experiencia de sus fundadoras, combinada con su estrategia de incubación, podría proporcionar el impulso necesario para que las startups de salud no solo sobrevivan, sino que prosperen en un entorno competitivo.

En un mundo donde la salud es cada vez más prioritaria, iniciativas como la de Initiate Ventures son esenciales para asegurar que las innovaciones en este sector se desarrollen y se escalen de manera efectiva. Las expectativas son altas, y el sector observa con atención cómo estas dos emprendedoras manejarán su nuevo fondo y las oportunidades que se presenten en el camino.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Financiación sostenible

Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática

Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...

Ganadería sostenible

Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia

Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....

Detección temprana

Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer

Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...

Energía sostenible

Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC

Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...

Seguridad infantil

Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet

La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...

Captura carbono

RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora

RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...

Consumo energético

Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible

La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...

Minería sostenible

Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral

La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...