Otros | Cápsula reutilizable

La Exploration Company recauda 160 millones para cápsula Nyx

La carrera espacial europea: un nuevo competidor en el horizonte

En un momento en que la exploración espacial se ha convertido en un tema de interés global, la necesidad de diversificar las capacidades de entrega de carga a la Estación Espacial Internacional (EEI) se hace más evidente. En la actualidad, solo dos empresas estadounidenses dominan este sector, pero una nueva empresa emergente en Europa está dispuesta a cambiar las reglas del juego. La Exploration Company, con sede en Alemania, Francia e Italia, ha cerrado recientemente una ronda de financiación significativa que promete impulsar su misión de desarrollar la primera cápsula espacial reutilizable de Europa.

La financiación de 160 millones de dólares obtenida en la ronda de financiación de la Serie B es un hito crucial para la empresa, que busca construir el vehículo espacial Nyx. Este innovador artefacto estará diseñado para transportar hasta 3,000 kilogramos de carga entre la Tierra y la EEI, lo que representa un avance significativo en la capacidad de transporte espacial de Europa. Fundada hace tres años por un grupo de ingenieros aeroespaciales, la compañía tiene como objetivo realizar el vuelo inaugural de Nyx hacia y desde la EEI en 2028.

Un enfoque novedoso en la financiación

La fundadora de la empresa, Hélène Huby, ha destacado la singularidad de su modelo de financiación. “Somos la primera empresa en el mundo donde esto es, por primera vez, principalmente financiado por inversores privados”, comentó en una entrevista reciente. Este enfoque contrasta con el de SpaceX, cuyo programa de cápsulas Dragon ha recibido una financiación sustancial de la NASA. La implicación de esta diferencia es significativa: una mayor independencia financiera puede traducirse en un mayor control sobre el desarrollo y la dirección del proyecto.

La reciente ronda de financiación fue liderada por Balderton Capital y Plural, y ha elevado la financiación total de la empresa a más de 208 millones de dólares. Otros inversores importantes incluyen a Bessemer Venture Partners, NGP Capital y dos fondos soberanos europeos, que son French Tech Souveraineté y DeepTech & Climate Fonds. Este respaldo financiero no solo refuerza la viabilidad del proyecto, sino que también pone de manifiesto el creciente interés en el sector espacial europeo.

La Exploration Company ha logrado cumplir con sus compromisos financieros de manera consistente, algo que ha impresionado a sus inversores.

Reconocimiento de la Agencia Espacial Europea

La colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) ha sido un pilar fundamental para la empresa. La ESA ha reconocido la necesidad de desarrollar capacidades nativas de lanzamiento y transporte espacial en Europa, y ha adjudicado a la Exploration Company un contrato de estudio por valor de aproximadamente 25 millones de euros (27 millones de dólares) para desarrollar servicios de retorno de carga. Este contrato se extenderá hasta 2026, y se anticipa que surjan más oportunidades competitivas en el futuro.

El contrato, conocido como el LEO Cargo Return Service Contract, tiene similitudes con el programa de Servicios de Transporte Orbital Comercial de la NASA, que se lanzó en 2006. Este programa resultó en contratos multimillonarios de transporte para empresas como SpaceX y Orbital Sciences Corporation (actualmente Northrop Grumman). La ESA tiene como objetivo que al menos una cápsula esté lanzando hacia la EEI en 2028, lo que subraya la urgencia y la importancia de este proyecto.

Una visión hacia el futuro

La Exploration Company no solo ha estado activa en el ámbito gubernamental, sino que también ha logrado atraer la atención del sector privado. Aproximadamente el 90% de su cartera de contratos de 770 millones de dólares proviene de desarrolladores de estaciones privadas como Vast, Axiom Space y Starlab. Esta tendencia muestra que hay una creciente demanda de soluciones de transporte espacial que no dependen exclusivamente de los proveedores tradicionales.

El primer vehículo demostrador de la empresa realizó su vuelo inaugural durante el lanzamiento del Ariane 6 este verano, aunque no se desplegó debido a un problema con la etapa superior del cohete. A pesar de este contratiempo, la empresa ha mantenido su compromiso con el desarrollo continuo. La segunda misión demostradora, llamada Mission Possible, está programada para lanzarse en un cohete Falcon 9 de SpaceX el próximo año. Este enfoque en la innovación y la adaptación es esencial para competir en un mercado que evoluciona rápidamente.

La exploración espacial está en la cúspide de un cambio monumental, y la llegada de nuevos actores al escenario europeo es una señal clara de que el futuro de la industria podría estar lleno de sorpresas.

Aprender de los líderes del sector

La competitividad es una de las claves para el éxito en el ámbito espacial, y Hélène Huby no es ajena a ello. “Respeto mucho lo que SpaceX ha logrado”, dijo Huby. “Estamos tratando de aprender tanto como sea posible de ellos; nos inspiran sus logros. Pero también creemos que el mundo necesita más competencia y queremos, paso a paso, construir una alternativa.” Esta perspectiva revela una mentalidad pragmática que podría ser fundamental para el crecimiento de la empresa en un sector dominado por gigantes.

El enfoque de la Exploration Company es refrescante en un momento en que muchas startups buscan replicar el modelo de éxito de SpaceX. En lugar de seguir la corriente, la empresa se propone forjar su propio camino, reconociendo su posición como un recién llegado en un mercado ya establecido. Aunque son conscientes de que son más pequeños y han llegado más tarde, su determinación de empezar a construir una alternativa sólida es evidente.

El potencial del sector espacial europeo

La entrada de la Exploration Company en el mercado de transporte espacial representa una oportunidad significativa para el sector espacial europeo. La posibilidad de desarrollar capacidades de transporte propias no solo es crucial para la independencia de Europa en el ámbito espacial, sino que también puede estimular la innovación y la competitividad en la región. A medida que más empresas emergentes y tradicionales se involucren en la carrera espacial, se abrirán nuevas avenidas para la colaboración y el desarrollo tecnológico.

El futuro de la exploración espacial está lleno de incertidumbres, pero la determinación de la Exploration Company de jugar un papel clave en este escenario es alentadora. Con el respaldo financiero necesario y una visión clara, la empresa está bien posicionada para contribuir al avance de la tecnología espacial y para satisfacer la creciente demanda de servicios de transporte en el espacio.

La historia de la Exploration Company es solo el comienzo de lo que podría ser una nueva era para la industria espacial europea. Con el enfoque adecuado y la colaboración con otros actores del sector, esta startup tiene el potencial de convertirse en un líder en el transporte de carga espacial, impulsando a Europa hacia un futuro donde la exploración espacial sea accesible y sostenible.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Hidrógeno sostenible

Grupo Techint redescubre proceso sostenible para producir hidrógeno limpio

Ingenieros del Grupo Techint descubrieron accidentalmente un proceso de pirólisis que produce hidrógeno y carbono a partir de metano. Olvidado durante años, ha resurgido en...

Terapia veterinaria

Gallant recauda 18 millones para terapia celular en mascotas

Gallant, una startup de San Diego, ha recaudado 18 millones de dólares para desarrollar la primera terapia con células madre para mascotas, enfocándose en la...

Acceso sanitario

Juez cuestiona eliminación de recursos sanitarios para comunidad LGBTQ+

El fallo del juez John D. Bates cuestiona la eliminación de recursos sanitarios por la administración Trump, afectando el acceso a información vital para la...

Declive energético

Tesla lucha en almacenamiento energético a pesar de oportunidades crecientes

Tesla enfrenta un declive en su sector de almacenamiento energético, con caídas en las instalaciones de productos como Powerwall y Megapack. A pesar del crecimiento...

Cemento sostenible

Terra CO2 revoluciona construcción con cemento sostenible y financiación millonaria

Terra CO2 está revolucionando la construcción con un cemento sostenible que reduce hasta un 40% el uso de cemento Portland, disminuyendo emisiones de CO2. Su...

Discriminación laboral

Jenna Shumway demanda a SpaceX por acoso y discriminación laboral

Jenna Shumway, exdirectora de seguridad de SpaceX, ha demandado a la empresa por discriminación, acoso sexual y represalias. Su caso resalta problemas de cultura laboral...

Tensiones espaciales

Tensiones en exploración espacial entre tradición y tecnología innovadora

La exploración espacial enfrenta tensiones entre enfoques tradicionales y nuevas tecnologías. La reciente inversión en el programa Artemis refuerza el SLS, mientras que empresas como...

Consumo energético

Google enfrenta desafíos energéticos con aumento en consumo de datos

El consumo energético de los centros de datos de Google ha aumentado drásticamente, alcanzando 30,8 millones de megavatios-hora en 2024. La empresa busca diversificar sus...