Otros | Sostenibilidad espacial

Starfish Space recauda 29 millones para revolucionar la industria espacial

El futuro del servicio satelital: Starfish Space en la vanguardia

La industria espacial está en constante evolución, y una de las empresas que está marcando el camino es Starfish Space. Con sede en Washington, esta startup ha cerrado recientemente una nueva ronda de financiación que promete transformar el sector del servicio y mantenimiento de satélites. Este nuevo impulso financiero, que asciende a 29 millones de dólares, ha sido liderado por Shield Capital, un inversor destacado en tecnología de defensa. La ambición de Starfish Space es lanzar tres naves espaciales de inspección y servicio de satélites en 2026, una meta que podría cambiar la forma en que operan los satélites en órbita.

"La idea es hacer que el servicio de satélites sea lo suficientemente asequible como para que los beneficios superen los costes". Esta declaración de Austin Link, CEO y cofundador de Starfish, resume perfectamente la visión de la compañía. En un mundo donde los satélites se lanzan con una vida útil limitada, la capacidad de extender esa vida o incluso deshacerse de satélites obsoletos en la órbita terrestre baja representa una innovación sin precedentes.

Innovación en el servicio de satélites

La nave espacial Otter, diseñada por Starfish, tiene dos misiones primordiales: extender la vida operativa de los costosos satélites en órbita geoestacionaria (GEO) y eliminar satélites inactivos en la órbita baja terrestre (LEO). Esta serie de capacidades es algo que los operadores de satélites no habían tenido a su disposición hasta ahora. La falta de opciones para el mantenimiento de satélites ha llevado a muchos a aceptar que sus inversiones se limitarán a un tiempo determinado, pero Starfish está cambiando esa narrativa.

La importancia de este tipo de servicios no solo radica en la prolongación de la vida útil de los satélites, sino también en la sostenibilidad del espacio. La eliminación de satélites inactivos es crucial para evitar la acumulación de desechos espaciales, un problema que está empezando a recibir atención a medida que la cantidad de objetos en órbita aumenta.

La inversión de 29 millones de dólares permitirá a Starfish Space avanzar hacia la creación de una flota de naves que pueda ofrecer servicios de mantenimiento y desecho de satélites.

Un respaldo estratégico

El hecho de que Shield Capital haya liderado esta ronda de financiación subraya la creciente intersección entre la tecnología espacial y la defensa nacional. Shield Capital es conocido por financiar tecnologías que impactan la seguridad nacional de Estados Unidos, lo que sugiere que las capacidades de Starfish pueden ser vistas como estratégicas para el país. Además, la participación de otros inversores como Point72 Ventures, Booz Allen Ventures y Toyota Ventures refleja la confianza en el potencial de crecimiento de la empresa.

Austin Link ha expresado que, aunque el proceso de captación de fondos es crucial, el enfoque principal de Starfish es la construcción de sus naves espaciales. Fundada en 2019 por Link y Trevor Bennett, quienes trabajaron previamente como ingenieros de ciencias de vuelo en Blue Origin, la empresa ha tenido un crecimiento significativo. En 2021, recaudaron 7 millones de dólares, y en 2023, esa cifra aumentó a 14 millones.

Proyectos en marcha y contratos

La trayectoria de Starfish Space está marcada por una serie de éxitos. A pesar de que su primera misión de demostración, la Otter Pup, no salió como se esperaba, la compañía ha asegurado varios contratos significativos. Uno de ellos es un acuerdo de 37,5 millones de dólares con la Fuerza Espacial de EE. UU. para realizar una misión de acoplamiento y maniobra con un satélite de defensa en GEO. Este tipo de proyectos destaca la capacidad de Starfish para colaborar con entidades gubernamentales y militares, un aspecto que Link considera fundamental para el crecimiento de la empresa.

Además, han firmado un contrato con Intelsat, una importante compañía de comunicaciones por satélite, para servicios de extensión de vida útil. También han conseguido un contrato de 15 millones de dólares con la NASA para inspeccionar múltiples satélites inactivos en LEO, un paso crucial hacia el mantenimiento del espacio orbital.

La estrategia de Starfish de buscar inversores con experiencia en la venta al gobierno es una táctica inteligente para navegar por el complicado panorama de las relaciones gubernamentales.

Un enfoque equilibrado entre clientes gubernamentales y comerciales

Austin Link ha señalado que la demanda de servicios de Starfish está equilibrada entre clientes gubernamentales y comerciales. Esta diversidad de clientes no solo proporciona estabilidad financiera, sino que también abre la puerta a una variedad de proyectos que pueden contribuir a la expansión de la empresa en el futuro.

El mantenimiento de satélites y la eliminación de aquellos que ya no funcionan son solo el principio. Link menciona que estos servicios son "pasos emocionantes", pero también son escalones hacia el desarrollo de una suite más amplia de capacidades para misiones más ambiciosas en el espacio.

Tecnologías emergentes y visión a largo plazo

A medida que Starfish Space avanza en sus proyectos, la empresa está desarrollando un conjunto de tecnologías de autonomía y robótica que podrían facilitar misiones complejas en el espacio. Link menciona que, aunque algunas de estas misiones están lejos en el horizonte, los esfuerzos actuales para mejorar la nave Otter contribuirán a un futuro donde Starfish Space pueda tener un impacto significativo en la forma en que la humanidad explora el universo.

"A lo largo del camino, terminamos con un conjunto de tecnologías y capacidades que nos permitirán realizar una serie de misiones robóticas complejas en el espacio". Esta visión a largo plazo muestra que Starfish no solo está centrada en el presente, sino que también está pensando en cómo puede revolucionar la industria espacial en las próximas décadas.

La combinación de una estrategia de financiación sólida, contratos significativos y un enfoque equilibrado hacia diversos clientes coloca a Starfish Space en una posición única para liderar la próxima era de la industria espacial. En un momento en que el espacio se está convirtiendo en un nuevo campo de batalla y un recurso estratégico, la capacidad de empresas como Starfish para proporcionar soluciones innovadoras es más crucial que nunca. La posibilidad de extender la vida útil de los satélites y eliminar los que ya no funcionan podría cambiar la forma en que los países y las empresas operan en el espacio, lo que subraya la importancia de la misión de Starfish en el ecosistema espacial actual.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Almacenamiento marino

Sizable Energy lanza innovador sistema de almacenamiento marino sostenible

Sizable Energy propone un innovador sistema de almacenamiento de energía en el mar, utilizando agua salada en un diseño de reservorios flotantes y submarinos. Esta...

Tensiones corporativas

Disputa entre Cards Against Humanity y SpaceX revela tensiones sociales

La disputa entre Cards Against Humanity y SpaceX, surgida por la invasión de un terreno adquirido para resistir el muro fronterizo, refleja tensiones sociales y...

Contratos cancelados

EE.UU. cancela contratos de energía renovable por 720 millones

El Departamento de Energía de EE.UU. ha cancelado contratos por 720 millones de dólares, afectando a startups clave en energía renovable. La decisión ha generado...

Redes sociales

Trump se une a Bluesky y enfrenta críticas y bloqueos

La administración Trump ha sorprendido al unirse a Bluesky, generando reacciones mixtas y críticas. A pesar de intentar conectar con una audiencia más joven, la...

Préstamo energético

EE.UU. aprueba préstamo de 1.600 millones para modernizar transmisión eléctrica

El Departamento de Energía de EE.UU. ha aprobado un préstamo de 1.600 millones de dólares para modernizar 8.000 km de líneas de transmisión de American...

Vigilancia inconstitucional

EFF demanda al gobierno por vigilancia de redes sociales

La Electronic Frontier Foundation ha demandado al gobierno de EE. UU. por vigilar las redes sociales de no ciudadanos, argumentando que esto viola la libertad...

Vigilancia ética

EFF demanda a Trump por vigilancia digital y derechos civiles

La Electronic Frontier Foundation ha demandado al gobierno de Trump por vigilancia digital de no ciudadanos en EE. UU., alegando violaciones a la libertad de...

Atención virtual

Amazon lanza atención médica virtual para niños sin seguro

Amazon ha lanzado un servicio de atención médica virtual para niños, sin necesidad de seguro ni membresía, con consultas a partir de 29 dólares. Este...