Otros | Transformación sostenible

General Galactic convierte CO2 en metano para un futuro sostenible

Una mirada hacia el espacio: la evolución de la tecnología climática

En los últimos años, ha surgido una tendencia fascinante entre un pequeño grupo de fundadores de empresas de tecnología climática que, inicialmente, dirigieron su mirada hacia el espacio, pero que pronto se dieron cuenta de que su tecnología podría hacer un bien mucho mayor aquí en la Tierra. Esta transición ha llevado a la creación de empresas innovadoras que, aunque tienen sus raíces en la exploración espacial, están enfocadas en resolver problemas apremiantes de sostenibilidad y cambio climático en nuestro propio planeta.

La transición de la exploración espacial a la sostenibilidad terrestre

Un ejemplo notable de esta transición es la historia de Halen Mattison y Luke Neise. Mattison, quien pasó un tiempo en SpaceX, y Neise, que trabajó en el Laboratorio de Diseño Aeroespacial de Vanderbilt y en Varda Space Industries, comenzaron su andanza empresarial con la ambición de vender reactores a SpaceX que podrían convertir el dióxido de carbono en metano para su uso en Marte. Sin embargo, el camino que tomaron los llevó a desarrollar una tecnología que no solo tiene aplicaciones interplanetarias, sino que también puede jugar un papel crucial en la lucha contra el cambio climático en la Tierra.

La capacidad de transformar el dióxido de carbono en un recurso útil podría ser un punto de inflexión en nuestra lucha contra el cambio climático.

La empresa que fundaron, General Galactic, emergió de la clandestinidad en abril de este año y ha construido un sistema piloto capaz de producir 2,000 litros de metano al día. Neise, el CTO de la compañía, ha manifestado que espera que esta cifra aumente a medida que la empresa sustituya componentes estándar por versiones diseñadas internamente, lo que refleja una clara intención de innovar y mejorar continuamente su tecnología.

La producción de metano: un cambio en el paradigma energético

El enfoque de General Galactic en la producción de metano no es casualidad. Mattison ha subrayado que, aunque su objetivo no es necesariamente desplazar el combustible de calefacción y energía, sí busca ofrecer metano a empresas que lo utilicen como ingrediente o para alimentar procesos industriales, como en la fabricación de productos químicos o plásticos. Este enfoque pragmático resalta la necesidad de diversificar nuestras fuentes de energía y encontrar soluciones que se integren en la infraestructura existente.

La capacidad de General Galactic para controlar toda su cadena de suministro y los parámetros de producción les permite desarrollar soluciones ingenieriles más elegantes y eficientes.

La compañía planea ensamblar sus reactores utilizando técnicas de producción en masa, un contraste marcado con la forma en que se construyen la mayoría de las instalaciones petroquímicas y energéticas en la actualidad. Este cambio de paradigma en la producción de energía podría ser un factor determinante para su éxito en un mercado que se encuentra en constante evolución.

La competencia en el horizonte

General Galactic no está sola en este camino. La startup se enfrenta a una competencia creciente, no solo de tecnologías tradicionales, sino también de otras startups que están desarrollando alternativas sostenibles, como el metanol verde. Empresas como Oxylus Energy, Aerleum y SpiralWave están trabajando para producir metanol, que tiene ciertas ventajas: es un componente clave para muchos combustibles y petroquímicos y es líquido a temperatura ambiente. Esto lo convierte en una opción atractiva para industrias que requieren soluciones eficientes y sostenibles.

La producción de metano, aunque más complicada debido a su estado gaseoso a temperatura ambiente, puede ser una alternativa viable si se logra reducir su huella de carbono.

A pesar de los retos, la producción de metano a partir de electricidad renovable podría resultar en una huella de carbono significativamente menor en comparación con los combustibles fósiles. Sin embargo, el metano tiene un inconveniente importante: es un gas de efecto invernadero potente, con un potencial de calentamiento global 80 veces mayor que el del dióxido de carbono. Las fugas en la infraestructura de gas natural se consideran una contribución significativa al cambio climático, lo que plantea la pregunta de si General Galactic podrá minimizar estas fugas en el punto de producción y en la distribución.

Inversión y futuro de General Galactic

Para alcanzar sus ambiciosos objetivos, General Galactic ha recaudado recientemente una ronda de financiación inicial de 8 millones de dólares, co-liderada por Harpoon Ventures y Refactor Capital, con la participación de varios otros inversores. Esta inyección de capital permitirá a la empresa desplegar sus primeros módulos en 2025, un paso crucial en su misión de integrar su tecnología en la infraestructura existente y acelerar su adopción.

La estrategia de General Galactic de conectarse a la infraestructura existente puede ofrecerle una ventaja sobre otras fuentes de energía, como el hidrógeno, que a menudo requieren un cambio más significativo en la infraestructura. Al centrarse en el metano, la empresa busca no solo posicionarse como un jugador clave en el mercado de la energía, sino también como un líder en la transición hacia un futuro más sostenible.

Nuevas oportunidades en el horizonte

Aunque el enfoque actual de General Galactic está en el metano, Mattison ha insinuado que la empresa no está descartando completamente otras aplicaciones, incluida la producción de combustibles de transporte, como el combustible de aviación. Esto sugiere que la empresa está abierta a explorar nuevas oportunidades en el sector energético, lo que podría abrir la puerta a una gama más amplia de soluciones sostenibles en el futuro.

La evolución de General Galactic podría ser solo el principio de una revolución en la forma en que pensamos sobre la producción y el uso de combustibles en nuestro planeta.

En un mundo donde la necesidad de soluciones sostenibles es cada vez más urgente, la capacidad de empresas como General Galactic para innovar y adaptarse a las demandas del mercado será crucial. A medida que se desarrollan nuevas tecnologías y se intensifican los esfuerzos para combatir el cambio climático, el papel de estas startups podría ser fundamental para crear un futuro más limpio y sostenible.

La mirada hacia el futuro

El camino hacia un futuro más sostenible no estará exento de desafíos, pero la determinación de emprendedores como Mattison y Neise demuestra que la innovación puede surgir de los lugares más inesperados. Al redirigir sus esfuerzos desde la exploración espacial hacia la sostenibilidad en la Tierra, han abierto nuevas vías para la tecnología climática, mostrando que a veces, mirar hacia el cielo puede llevarnos a encontrar soluciones aquí mismo, en nuestro planeta.

En resumen, la historia de General Galactic es un ejemplo inspirador de cómo la innovación puede surgir en los momentos más inesperados y cómo los sueños de explorar el espacio pueden entrelazarse con la urgente necesidad de abordar los desafíos climáticos que enfrentamos en la actualidad. La intersección entre la tecnología espacial y la sostenibilidad terrestre podría ser el campo de batalla donde se ganará la lucha contra el cambio climático en las próximas décadas.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Financiación sostenible

Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática

Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...

Ganadería sostenible

Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia

Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....

Detección temprana

Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer

Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...

Energía sostenible

Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC

Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...

Seguridad infantil

Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet

La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...

Captura carbono

RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora

RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...

Consumo energético

Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible

La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...

Minería sostenible

Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral

La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...