La nueva realidad de las startups en tiempos de incertidumbre
En el mundo de las startups, el optimismo y la búsqueda de crecimiento son elementos esenciales para el éxito. Sin embargo, la dinámica del mercado ha cambiado drásticamente en los últimos años. La pandemia de COVID-19, junto con el aumento de las tasas de interés, ha generado un entorno desafiante que ha afectado las valoraciones de muchas empresas emergentes. Este nuevo escenario ha llevado a que las rondas de financiación descendentes, conocidas como down rounds, sean cada vez más comunes.
Las startups, que antes competían por obtener valoraciones en ascenso, ahora se ven obligadas a replantear sus estrategias. Los fundadores que alguna vez esperaban alcanzar cifras récord se enfrentan a una dura realidad: la necesidad de asegurar financiación a precios más bajos de lo que inicialmente esperaban. Esta situación, aunque dolorosa, no necesariamente marca el final del camino para estas empresas.
El impacto de la pandemia en las valoraciones
La crisis de salud global que comenzó en 2020 tuvo un impacto devastador en múltiples sectores, especialmente en aquellos relacionados con el mercado de la vivienda y la hospitalidad. Las startups que dependían de modelos de negocio que se basaban en la interacción física vieron cómo sus ingresos se evaporaban casi de la noche a la mañana.
Un claro ejemplo es Footwork, que tuvo que realizar un cambio radical en su enfoque durante la pandemia. Según Nikhil Basu Trivedi, cofundador de la empresa, su primera inversión fue una recapitalización de down round de una compañía que tuvo que pivotar por completo. “El mercado de la vivienda para estudiantes se vio arrasado en el momento en que la pandemia golpeó”, señaló Trivedi en un evento reciente. Esta experiencia subraya cómo la adaptabilidad se ha convertido en una de las habilidades más valoradas en el ecosistema de startups.
La transformación de Footwork en una plataforma de suscripción para restaurantes, Table22, no solo le permitió sobrevivir, sino también prosperar, culminando en una reciente ronda de financiación de 11 millones de dólares. Esta historia de éxito, aunque inspiradora, no es la norma. Muchos otros fundadores se encuentran en situaciones más difíciles, lidiando con la presión de mantener la moral de sus equipos y asegurar el futuro de sus empresas.
La realidad de las rondas descendentes
A medida que el número de down rounds ha ido en aumento, también lo ha hecho el estigma asociado a ellos. “A menudo, se considera que las rondas descendentes son un signo de fracaso”, afirma Elliott Robinson, socio de Bessemer Venture Partners. Sin embargo, este no es necesariamente el caso. Robinson alienta a los fundadores a mantener el rumbo, señalando que, en un entorno de mercado difícil, “tomar una ronda descendente puede ser una victoria”.
Este cambio de perspectiva es crucial para los fundadores que enfrentan la dura realidad de las valoraciones reducidas. La clave, según los expertos, radica en cómo se gestionan estas rondas y cómo se comunican a los empleados. A pesar de que una ronda descendente puede resultar en una reducción del porcentaje de propiedad de los fundadores y empleados, existen formas de motivar y mantener el compromiso del equipo.
Manteniendo la moral en tiempos difíciles
Uno de los principales retos que enfrentan las startups durante las rondas descendentes es cómo gestionar la moral del equipo. “El aspecto más aterrador para muchos fundadores es cómo manejar la moral”, explica Dayna Grayson, cofundadora de Construct Capital. La gestión de la moral del equipo es esencial para garantizar que todos sigan comprometidos con la misión de la empresa.
Robinson, quien ha guiado a varias empresas de su cartera a través de rondas descendentes, compartió una estrategia que ha funcionado en el pasado. Al establecer un fondo de bonificaciones, los inversores pueden recompensar al equipo si logran alcanzar objetivos de crecimiento específicos. “Eso permitió que los objetivos de la empresa y de los ejecutivos fueran muy transparentes”, dice Robinson. Este enfoque no solo ayuda a mantener la motivación, sino que también recuerda a todos que el núcleo del negocio sigue siendo sólido.
El panorama de las valoraciones en el sector tecnológico
El sector tecnológico, y en particular el de la inteligencia artificial, se ha visto inmerso en una vorágine de valoraciones infladas. “Sería difícil argumentar que no hay valoraciones sobreinfladas en el mercado ahora mismo”, comenta Grayson. A medida que las startups de IA continúan recibiendo inversiones a precios elevados, surge la pregunta de cuál será el futuro de estas empresas en un entorno que cambia rápidamente.
Basu Trivedi, quien ha invertido en varias startups de IA, reconoce que muchas de estas empresas tienen los fundamentos para justificar su hype y valoraciones. Sin embargo, también advierte que la competencia en el sector es feroz. “Hay como 20 empresas haciendo algo realmente similar”, señala, subrayando la dificultad de predecir cuáles de estas startups tendrán éxito a largo plazo.
El crecimiento desmedido del sector de la inteligencia artificial ha llevado a una especulación desenfrenada y, como resultado, a un aumento en la presión sobre las startups para que demuestren su viabilidad. La incertidumbre en el mercado ha generado un entorno donde las rondas descendentes pueden convertirse en una necesidad para algunas empresas, incluso aquellas que antes parecían estar en la cúspide del éxito.
La adaptabilidad como clave del éxito
El éxito en el ecosistema de startups ya no se mide únicamente por la cantidad de capital que se puede levantar o por las valoraciones astronómicas. La adaptabilidad se ha convertido en la habilidad más crucial para los fundadores. Las empresas que pueden pivotar y reinventarse en respuesta a las condiciones del mercado son las que tienen más probabilidades de sobrevivir a las tormentas económicas.
Los inversores también juegan un papel importante en este proceso. Al proporcionar orientación y apoyo durante momentos difíciles, pueden ayudar a los fundadores a encontrar formas creativas de navegar por los desafíos que se presentan. “Es esencial que los fundadores no se desanimen por las dificultades que enfrentan, sino que busquen oportunidades dentro de la adversidad”, afirma Robinson.
Un futuro incierto pero lleno de oportunidades
Mientras las startups continúan enfrentándose a un entorno volátil, el futuro no es completamente sombrío. La capacidad de adaptarse, pivotar y mantener la moral del equipo puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Las rondas descendentes, aunque difíciles, no son el final de la historia para muchas startups. De hecho, pueden servir como un punto de inflexión, un momento para reestructurar y salir más fuertes.
El camino hacia adelante puede estar lleno de obstáculos, pero aquellos que estén dispuestos a enfrentarlos y adaptarse a las nuevas realidades del mercado pueden encontrar nuevas oportunidades en medio de la incertidumbre. A medida que el ecosistema de startups continúa evolucionando, los fundadores deben estar preparados para navegar por este paisaje en constante cambio con resiliencia y determinación.
Otras noticias • Empresas
Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder
Un tribunal alemán ha condenado a Google a pagar 572 millones de euros por abuso de posición dominante en el sector de comparación de precios....
Pine Labs inicia su camino en bolsa con 14% de alza
Pine Labs debutó en bolsa con un aumento del 14% en su primer día, a pesar de una valoración reducida. La empresa, que opera en...
Expectativa por tequila 'Besties All-In' choca con retrasos de producción
El lanzamiento del tequila "Besties All-In" generó gran expectación, pero retrasos en la producción han frustrado a los compradores. A pesar de las críticas, la...
Betaworks impulsa diez startups innovadoras en su 13ª edición
El programa Camp de Betaworks, en su 13ª edición, apoya a diez startups centradas en innovaciones de interfaces y tecnología, desde asistentes de compra hasta...
Exowatt promete energía solar a un céntimo por kilovatio-hora
Exowatt, una startup estadounidense, busca revolucionar la energía solar con su tecnología de energía solar concentrada, ofreciendo electricidad a un céntimo por kilovatio-hora. Con un...
Comisión Europea investiga políticas de Google sobre editores de contenido
La Comisión Europea investiga las políticas de Google sobre "abuso de reputación del sitio" y su impacto en editores de contenido. Se cuestiona si estas...
Harbinger recauda 160 millones para revolucionar camiones eléctricos sostenibles
Harbinger, una startup de camiones eléctricos, ha recaudado 160 millones de dólares en financiación, liderada por FedEx. Con un enfoque en chasis de media carga,...
Cash App lanza Moneybot y pagos en Bitcoin para usuarios
Cash App ha lanzado nuevas funciones, incluyendo Moneybot, un asistente de IA para gestionar finanzas, y la integración de pagos en Bitcoin. Además, ha revisado...
Lo más reciente
- 1
Apple deberá pagar 634 millones a Masimo por infracción patentada
- 2
YouTube TV y Disney restablecen acceso a canales clave
- 3
EE.UU. debe colaborar para no perder liderazgo en IA
- 4
Tesla revela que FSD usuarios recorren 5 millones de millas seguras
- 5
IA transforma la escritura y redefine la creatividad humana
- 6
Fraude cibernético norcoreano revela vulnerabilidades en empresas estadounidenses
- 7
WhatsApp integrará chats de terceros para mejorar interoperabilidad

