La Revolución del Alquiler en América Latina
El mercado de alquiler en América Latina enfrenta numerosos desafíos que han mantenido a muchos inquilinos potenciales fuera del mercado. Uno de los principales problemas es la exigencia de un depósito de tres meses de alquiler y la necesidad de un garante que posea una propiedad en la misma ciudad. Esta dinámica restrictiva ha hecho que aproximadamente el 40% de los posibles inquilinos no sean elegibles para alquilar. Santiago Morales, cofundador y CEO de la proptech MoradaUno, ha señalado que esta situación se ha convertido en un gran dolor de cabeza en la industria.
La situación de los inquilinos en América Latina es crítica. La falta de opciones y el acceso restringido a viviendas adecuadas son problemas que requieren soluciones urgentes.
El Problema del Mercado de Alquiler
La situación del alquiler en América Latina no es única, pero presenta características particulares que agravan el problema. A diferencia de los Estados Unidos, donde grandes propietarios gestionan múltiples unidades, en México y otros países de la región, el 97% del mercado está compuesto por pequeños propietarios que poseen una sola propiedad. Este hecho contribuye a una falta de confianza entre propietarios e inquilinos, ya que los primeros dependen de este ingreso y son reacios a arriesgarse con inquilinos desconocidos.
Morales ha explicado que muchos propietarios se preguntan constantemente: "¿A quién le estoy alquilando? ¿Qué pasará si no paga?" Esta desconfianza se traduce en un acceso limitado a viviendas para muchas personas, lo que obliga a muchos a optar por compartir habitaciones o incluso a vivir en condiciones precarias.
La Solución de MoradaUno
MoradaUno nace con la misión de resolver este dilema. La empresa, con sede en la Ciudad de México, busca mitigar el riesgo que enfrentan los propietarios al alquilar sus propiedades. A través de un exhaustivo proceso de selección que incluye verificación de antecedentes y comprobación de ingresos, la empresa se encarga de evaluar a los inquilinos potenciales. Además, se compromete a asumir los pagos de alquiler en caso de que los inquilinos dejen de hacerlo.
Morales ha afirmado que este enfoque no solo beneficia a los propietarios, sino que también ofrece a los inquilinos una opción que antes no tenían. Al eliminar las barreras tradicionales que han mantenido a tantos inquilinos fuera del mercado, MoradaUno se posiciona como un puente que conecta a propietarios e inquilinos de una manera más confiable.
La innovación en el sector del alquiler puede cambiar la vida de miles de personas. Al proporcionar opciones accesibles, MoradaUno está ayudando a construir un futuro más inclusivo en el mercado inmobiliario.
Un Mercado Fragmentado y la Estrategia de MoradaUno
La decisión de MoradaUno de dirigirse a los corredores de bienes raíces en lugar de a los propietarios individuales se debe a la fragmentación del mercado de alquiler en México. Esta estrategia ha demostrado ser eficaz, ya que los corredores pueden actuar como intermediarios confiables que facilitan el proceso de alquiler. Morales ha indicado que, en lugar de enfrentarse a la desconfianza directa de los propietarios, trabajar con corredores permite construir relaciones más sólidas y eficaces.
Desde su fundación en 2020, MoradaUno ha colaborado con más de 4,500 corredores y ha ayudado a cerrar más de 20,000 contratos de alquiler. Actualmente, la empresa está procesando aproximadamente 1,000 contratos de alquiler al mes y tiene como objetivo alcanzar 3,000 contratos mensuales para el próximo verano. Esta proyección de crecimiento resalta el potencial que tiene la empresa para cambiar la dinámica del alquiler en la región.
El Apoyo Financiero y el Futuro de MoradaUno
Recientemente, MoradaUno recaudó 5,6 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A. Esta ronda fue co-liderada por Flourish Ventures, un fondo de capital de riesgo centrado en fintech, y Cometa, que se enfoca en respaldar empresas que desarrollan soluciones para poblaciones de habla hispana. Además, Clocktower Ventures, Picus Capital y Y Combinator también participaron en esta ronda de financiación.
Este capital se destinará a la expansión de la empresa, que actualmente opera en cuatro ciudades de México, pero planea añadir seis ciudades más en un futuro cercano. Morales ha señalado que la evaluación de inquilinos es solo el comienzo. En el futuro, MoradaUno espera ofrecer servicios fintech adicionales, como pagos de alquiler anticipados, y desarrollar un modelo de inteligencia artificial para ayudar a los corredores en su trabajo diario.
Innovación en el Sector de Propiedades
El sector de proptech en América Latina está en auge, con un creciente número de startups que buscan innovar en el mercado de alquiler. Empresas como Aptuno, que ayuda a las personas a encontrar y solicitar apartamentos en línea, y Houm, que actúa como un corredor digital, están liderando la transformación del sector. Aptuno ha recaudado 7 millones de dólares en financiación, mientras que Houm ha superado los 44 millones de dólares en inversión de capital de riesgo.
El crecimiento de estas empresas indica que hay un interés creciente en modernizar el sector de alquiler en América Latina, lo que a su vez beneficia a los inquilinos al ofrecerles más opciones y accesibilidad. Morales ha afirmado que el enfoque de MoradaUno es ofrecer acceso a las personas que, de otro modo, no podrían alquilar, y esto es poderoso y emocionante.
La Visión de MoradaUno
Santiago Morales ha expresado su entusiasmo por el impacto que MoradaUno está teniendo en el mercado de alquiler. La capacidad de ofrecer opciones a aquellos que antes no tenían alternativas es un motor clave que impulsa su trabajo diario. Además, al mejorar las herramientas y la tecnología disponibles para los agentes inmobiliarios, MoradaUno está ayudando a optimizar un proceso que ha sido históricamente complicado y frustrante.
La tecnología se convierte en un aliado fundamental en este proceso, ya que permite a los corredores acceder a información crítica y gestionar de manera más eficiente las propiedades en alquiler. Morales y su equipo están comprometidos con la misión de transformar el sector de alquiler en América Latina, y su enfoque en la tecnología es una pieza clave en este rompecabezas.
Conclusión
La llegada de empresas como MoradaUno representa un cambio significativo en el panorama del alquiler en América Latina. A medida que la tecnología continúa avanzando y ofreciendo nuevas soluciones, el acceso a viviendas adecuadas y asequibles puede convertirse en una realidad para muchos inquilinos que actualmente se enfrentan a barreras restrictivas. La visión de Morales y su equipo está claramente enfocada en un futuro donde el alquiler no sea un privilegio, sino un derecho accesible para todos.
Otras noticias • Empresas
Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord
Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...
Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales
Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...
Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera
Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...
Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos
Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...
Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel
La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...
Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B
Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...
La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización
La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...
Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI
Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...
Lo más reciente
- 1
Gemini 2.5 Pro de Google completa Pokémon Blue, un hito
- 2
Plataformas de segunda mano se adaptan y crecen en crisis
- 3
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 4
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 5
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 6
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 7
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles