Otros | Gestación accesible

Nodal transforma la gestación subrogada con ética y transparencia

La revolución de la gestación subrogada: Nodal y el futuro de la paternidad

La paternidad es un deseo que muchos anhelan, pero que, en ocasiones, se ve frustrado por diversas razones. La gestación subrogada ha emergido como una solución viable para quienes no pueden, o no deben, llevar un embarazo. Sin embargo, este proceso a menudo se enfrenta a obstáculos significativos, como los altos costos y los prolongados tiempos de espera. En este contexto, la empresa Nodal, con sede en Nueva York, se ha propuesto transformar la experiencia de los futuros padres mediante una plataforma más accesible, rápida y transparente.

Un nuevo enfoque en la subrogación

Nodal es un mercado que conecta a padres potenciales con gestantes cuidadosamente seleccionadas. Esta plataforma, fundada por el Dr. Brian Levine, un médico con especialización en obstetricia y ginecología, busca abordar los problemas de oferta y demanda que históricamente han plagado esta industria. Según Levine, la utilización de un enfoque tecnológico similar al de las compañías de seguros de vida permite acelerar el proceso de selección de gestantes, lo que, a su vez, amplía la disponibilidad de candidatas para los padres.

Levine ha observado de cerca cómo la legalización de la gestación subrogada en Nueva York en 2021, que convirtió al estado en el 48º en permitir esta práctica, no resultó en el cambio positivo que él había anticipado. A pesar de su entusiasmo inicial, pronto se dio cuenta de que el sistema estaba roto. "El costo se disparó de 75,000 a 150,000 dólares de la noche a la mañana," señala. Este aumento no beneficiaba a las gestantes, sino que enriquecía a las agencias de emparejamiento.

El enfoque de Nodal permite a los futuros padres tener mayor control sobre el proceso, eliminando costos intermedios y trabajando directamente con empresas de beneficios de fertilidad.

Un modelo de negocio innovador

El modelo de negocio de Nodal es disruptivo en comparación con las agencias tradicionales de subrogación. La plataforma cobra una tarifa mensual de 500 dólares hasta que los usuarios encuentren una coincidencia. El costo de facilitar esa coincidencia es de 15,000 dólares, y las tarifas mensuales se descuentan de ese total. Si los usuarios desean que Nodal actúe como gerente de casos, los servicios comienzan en 10,000 dólares adicionales. Aunque sigue siendo un gasto considerable, Levine argumenta que, antes de Nodal, sus pacientes gastaban hasta 180,000 dólares en todo el proceso.

"Hemos ahorrado a nuestros padres intencionados más de 5 millones de dólares en tarifas," afirma Levine. En términos de tiempo, Nodal ha logrado reducir el tiempo promedio de espera a solo 45 días para hacer una coincidencia, en comparación con los nueve a dieciocho meses que tardan las agencias tradicionales. "Puedes tener un bebé en la plataforma Nodal antes de salir de la lista de espera en un competidor," añade con orgullo.

Inversión y crecimiento

Nodal lanzó oficialmente su plataforma en septiembre de 2022 y ya ha emparejado a 108 padres esperanzados con gestantes. A medida que la demanda crece, la empresa ha logrado asegurar una ronda de financiación de extensión de 4 millones de dólares, lo que eleva su valoración a 15 millones de dólares. Este capital, según Levine, se destinará íntegramente a mejorar la tecnología de la plataforma y a aumentar las asociaciones con clínicas de fertilidad.

"Queremos que más personas sean referidas a Nodal cuando busquen construir una familia," comenta Levine. Con una proyección de alcanzar los 10 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales antes de la próxima ronda de financiación, Nodal se posiciona como un líder emergente en el sector de la salud reproductiva.

La compañía tiene como objetivo ser un faro de transparencia, velocidad y seguridad en un mercado que, según Levine, ha sido históricamente opaco y torpe.

Desafíos y oportunidades

A pesar del creciente interés en Nodal, el sector de la gestación subrogada todavía enfrenta muchos desafíos. Levine estima que menos del 10% de la demanda total de gestantes se satisface actualmente, lo que indica que hay un amplio margen para el crecimiento. Sin embargo, el camino hacia adelante no está exento de obstáculos.

La incertidumbre política en torno a la salud reproductiva en Estados Unidos podría influir en el futuro de la empresa. Levine reconoce que la situación actual es volátil y que el resultado de las elecciones puede tener repercusiones significativas para la industria. "Sería miope no recaudar fondos para la salud de las mujeres antes de que el mundo cambie hacia un tiempo muy desafiante para la salud reproductiva," advierte.

La ética de la gestación subrogada

El tema de la gestación subrogada también plantea cuestiones éticas complejas. La posibilidad de que las gestantes sean explotadas por agencias que priorizan las ganancias sobre el bienestar de las mujeres es una preocupación válida. Nodal se esfuerza por diferenciarse en este aspecto, asegurando que las gestantes estén bien compensadas y que el proceso sea equitativo para todas las partes involucradas.

"Esperamos que las personas vean que esta es una empresa que se centra completamente en la transparencia," dice Levine. La misión de Nodal es no solo hacer que la gestación subrogada sea más accesible, sino también crear un entorno donde todos los involucrados se sientan valorados y seguros.

El futuro de la paternidad

A medida que Nodal continúa creciendo, se espera que su impacto en la industria de la fertilidad sea significativo. La plataforma no solo ofrece una solución a los problemas logísticos y financieros que enfrentan los futuros padres, sino que también está en camino de redefinir lo que significa ser un padre en el siglo XXI. Con un enfoque en la tecnología y la transparencia, Nodal está allanando el camino para que más personas cumplan su sueño de formar una familia.

En un mundo donde la paternidad puede parecer inalcanzable para muchos, Nodal se erige como un faro de esperanza. La combinación de un enfoque innovador y un compromiso con la ética en la gestación subrogada ofrece una alternativa que podría cambiar la vida de miles de personas.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Financiación sostenible

Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática

Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...

Ganadería sostenible

Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia

Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....

Detección temprana

Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer

Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...

Energía sostenible

Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC

Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...

Seguridad infantil

Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet

La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...

Captura carbono

RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora

RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...

Consumo energético

Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible

La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...

Minería sostenible

Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral

La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...