Un viaje desde la autoformación hasta la innovación en IA
Cyril Gorlla, un joven de orígenes humildes y una vida marcada por el desafío de ser inmigrante, ha recorrido un camino impresionante hacia el mundo de la inteligencia artificial (IA). Desde su infancia, Gorlla demostró una curiosidad insaciable por la tecnología, una pasión que no solo lo llevó a convertirse en un experto en programación, sino que también le permitió desarrollar su propio enfoque innovador en el ámbito de la IA. Su historia es un testimonio de cómo la perseverancia y la autoeducación pueden abrir puertas a oportunidades que parecen inalcanzables.
A la edad de 11 años, Gorlla superó el curso de programación de su madre en un colegio comunitario, a pesar de las dificultades que enfrentaba en su hogar. A pesar de la inestabilidad de los servicios básicos, nunca permitió que las circunstancias lo desanimaran. Esta experiencia temprana no solo le proporcionó habilidades técnicas, sino que también forjó su carácter y determinación.
La obsesión por la inteligencia artificial
Durante sus años en el instituto, Gorlla se topó con el concepto de la inteligencia artificial. La fascinación que sintió por esta disciplina lo llevó a desarmar su propio ordenador portátil con el fin de mejorar su refrigeración interna, un esfuerzo que finalmente lo condujo a una pasantía en Intel durante su segundo año de universidad. En Intel, Gorlla se dedicó a la optimización y la interpretabilidad de modelos de IA, una experiencia que le permitió adentrarse en el corazón de la tecnología que había capturado su imaginación.
En sus años universitarios, Gorlla fue testigo del auge de la inteligencia artificial, un fenómeno que ha llevado a empresas como OpenAI a recaudar miles de millones de dólares para el desarrollo de tecnologías relacionadas.
Sin embargo, a medida que se sumergía más en este mundo, también comenzó a notar un problema creciente: la falta de seguridad y confianza en los modelos de IA. En su opinión, este aspecto estaba siendo desatendido en favor de productos más llamativos, y esto representaba un obstáculo significativo para la adopción de la IA en sectores críticos como la salud y las finanzas.
Una nueva visión para la inteligencia artificial
“Sentí que necesitaba haber un cambio fundamental en la forma en que entendemos y entrenamos la IA”, afirmó Gorlla. Su deseo de abordar esta problemática lo llevó a tomar una decisión audaz: abandonar su programa de posgrado para cofundar una empresa llamada CTGT junto a su compañero Trevor Tuttle, a quien conoció durante sus estudios de grado. Esta nueva empresa se centra en ayudar a las organizaciones a implementar la IA de manera más consciente y segura.
CTGT fue presentado recientemente en el evento Startup Battlefield, donde Gorlla compartió su visión y los avances que su empresa ha logrado hasta la fecha. La compañía trabaja con diversas empresas para identificar sesgos y alucinaciones en los resultados generados por los modelos de IA, buscando abordar las causas subyacentes de estos problemas.
Gorlla es consciente de que es imposible eliminar completamente los errores de un modelo, pero está convencido de que su enfoque de auditoría puede ayudar a las empresas a mitigarlos de manera efectiva. En su opinión, es fundamental exponer la comprensión interna de un modelo sobre los conceptos para prevenir resultados peligrosos o engañosos.
Desmitificando la toma de decisiones de la IA
Un ejemplo de la importancia de esta labor es cuando un modelo recomienda un competidor en lugar del producto que un cliente está buscando. Este tipo de error puede tener consecuencias serias, especialmente en sectores donde las decisiones pueden impactar vidas, como en la atención médica o la concesión de créditos.
“La IA que no puede explicar su razonamiento no es lo suficientemente inteligente para muchas áreas donde se aplican reglas y requisitos complejos”, subrayó el inversor Mark Cuban al hablar sobre la importancia del trabajo de CTGT.
Gorlla destaca que, a medida que más empresas adoptan la IA, la fiabilidad se ha convertido en una preocupación central. Una encuesta reciente reveló que más de la mitad de los ejecutivos están preocupados por la posibilidad de que sus empleados tomen decisiones basadas en información inexacta proporcionada por herramientas de IA. Esta situación subraya la necesidad urgente de soluciones que puedan proporcionar claridad y confianza en los sistemas de IA.
Una competencia feroz y un enfoque único
El concepto de una plataforma dedicada a evaluar la toma de decisiones de un modelo de IA no es novedoso. Empresas como TruEra y Patronus AI ya están desarrollando herramientas para interpretar el comportamiento de los modelos, así como Google y Microsoft. Sin embargo, Gorlla afirma que las técnicas de CTGT son más eficientes, ya que no dependen de entrenar modelos adicionales para supervisar los modelos en producción.
“Nuestra interpretabilidad garantizada matemáticamente se diferencia de los métodos actuales, que son ineficientes y requieren entrenar cientos de otros modelos para obtener información sobre uno en particular”, explicó Gorlla. En un contexto empresarial donde los costos de computación son cada vez más relevantes, el enfoque de CTGT se presenta como una solución valiosa.
Seguridad y control de datos
Uno de los principales temores de las empresas al adoptar nuevas tecnologías es la posible filtración de datos. Para abordar esta preocupación, CTGT ofrece una opción de implementación en las instalaciones del cliente, además de un plan gestionado. De esta manera, la empresa garantiza que no tiene acceso a los datos de sus clientes, lo que les otorga el control total sobre cómo y dónde se utilizan.
La startup ha comenzado a atraer la atención de inversores y clientes, incluyendo a tres marcas anónimas de la lista Fortune 10. Gorlla mencionó que uno de sus proyectos más destacados consistió en trabajar con una de estas empresas para reducir el sesgo en su algoritmo de reconocimiento facial. “Identificamos que el modelo se centraba demasiado en el cabello y la ropa para hacer sus predicciones”, dijo Gorlla. “Nuestra plataforma proporcionó a los profesionales información inmediata sin la incertidumbre y el tiempo perdido de los métodos tradicionales de interpretabilidad”.
Un futuro prometedor en el mercado de la IA
CTGT, que forma parte del acelerador Character Labs, cuenta con el respaldo de inversores de renombre como Jake Knapp y John Zeratsky, así como de Mark Cuban y Mike Knoop, cofundador de Zapier. A pesar de ser una empresa en sus primeras etapas, su enfoque innovador y su compromiso con la seguridad y la transparencia en la IA podrían llevar a un crecimiento significativo en un mercado que está en plena expansión.
La firma de análisis Markets and Markets proyecta que el sector de la “IA explicativa” podría alcanzar un valor de 16.200 millones de dólares para 2028. Esta tendencia sugiere que la demanda de soluciones que proporcionen claridad y confianza en los modelos de IA seguirá creciendo, lo que representa una oportunidad de oro para CTGT y otros jugadores en este campo.
Gorlla es consciente de que la industria de la IA está evolucionando rápidamente. “El tamaño de los modelos está superando con creces la Ley de Moore y los avances en chips de entrenamiento de IA”, advirtió. Esto significa que es crucial centrarse en una comprensión fundamental de la IA para hacer frente a la ineficiencia y la creciente complejidad de las decisiones que toman los modelos.
Con su visión audaz y su compromiso con la innovación, Cyril Gorlla y su equipo en CTGT están bien posicionados para marcar una diferencia en el mundo de la inteligencia artificial, un campo donde la confianza y la seguridad son más importantes que nunca.
Otras noticias • IA
Kulveer Taggar lanza fondo de capital riesgo para startups de YC
Kulveer Taggar, antiguo alumno de Y Combinator, ha fundado Phosphor Capital, un fondo de capital riesgo que invierte exclusivamente en startups de YC. Con 34...
Ilya Sutskever nuevo CEO de Safe Superintelligence tras salida de Gross
Ilya Sutskever asume como CEO de Safe Superintelligence tras la salida de Daniel Gross. La startup, centrada en desarrollar superinteligencia segura, enfrenta desafíos en un...
Controversia por turbinas de gas natural en Shelby County
El Departamento de Salud del Condado de Shelby ha autorizado a xAI a operar 15 turbinas de gas natural, generando preocupaciones ambientales y de salud...
Controversia por tokens de OpenAI genera dudas en inversores
La controversia sobre los "tokens de OpenAI" vendidos por Robinhood ha generado preocupación por la falta de claridad y regulación en la tokenización de acciones....
La IA revoluciona los videojuegos con experiencias inmersivas y personalizadas
La inteligencia artificial está transformando la industria de los videojuegos, con modelos como Veo 3 y Gemini 2.5 Pro prometiendo crear experiencias más inmersivas y...
Perplexity lanza suscripción premium Max ante desafíos financieros
Perplexity lanza su plan de suscripción premium, Perplexity Max, a 200 dólares al mes, buscando atraer a usuarios exigentes en un mercado de IA competitivo....
X lanza notas comunitarias de IA para verificar hechos
X, antes Twitter, introduce notas comunitarias generadas por IA para mejorar la verificación de hechos. Aunque esta colaboración humano-IA busca aumentar la precisión, enfrenta desafíos...
Amazon alcanza un millón de robots y transforma la logística
Amazon ha alcanzado un millón de robots en sus almacenes, transformando la logística y planteando interrogantes sobre el empleo. Con la introducción de inteligencia artificial...
Lo más reciente
- 1
Adiós al "Louvre de Bluesky" y su crítica social
- 2
Gallant recauda 18 millones para terapia celular en mascotas
- 3
Microsoft abandona Pakistán tras 25 años de operaciones
- 4
Cluely alcanza 7 millones de dólares en ARR con IA
- 5
Slate Auto lucha por sobrevivir tras eliminar crédito fiscal
- 6
Mensajes directos en Threads aumentan preocupaciones de acoso en línea
- 7
Darragh Buckley invierte en Twin City Bank para fortalecer comunidades