Apps | Planificación digital

DGLegacy: la app que protege tu legado digital fácilmente

La revolución de la herencia digital: DGLegacy

En un mundo donde la digitalización ha transformado prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas, la forma en que gestionamos y transmitimos nuestros activos también está cambiando. DGLegacy, una innovadora aplicación de planificación de legado digital, se ha presentado como una solución revolucionaria que busca garantizar que nuestros seres queridos puedan acceder a nuestros activos de manera sencilla y segura. Esta propuesta, ideada por Ana Mineva y Peter Minev, se centra en la protección de los activos de las personas, especialmente aquellas de clase media que no cuentan con asesoramiento financiero especializado.

La necesidad de un cambio en la planificación de herencias
En la actualidad, muchas personas todavía dependen de métodos tradicionales de planificación de herencias, como testamentos y fideicomisos. Sin embargo, estos métodos pueden volverse obsoletos rápidamente, lo que puede dar lugar a complicaciones en el momento de la transmisión de los activos. DGLegacy se propone cambiar esta dinámica, permitiendo a los usuarios catalogar sus activos de forma continua y mantener a sus beneficiarios informados sobre ellos.

DGLegacy permite a los usuarios crear un inventario de sus activos, desde cuentas bancarias hasta propiedades digitales, y proporciona un espacio seguro para almacenar documentos relevantes. Esto no solo facilita el acceso a la información, sino que también asegura que los beneficiarios estén al tanto de los activos que tienen derecho a reclamar.

Cómo funciona DGLegacy

El funcionamiento de DGLegacy es innovador y se basa en una combinación de tecnología avanzada y un enfoque humano. A través de la aplicación, los usuarios pueden subir archivos y documentos relacionados con sus activos, asegurándose de que toda la información necesaria esté al alcance de sus beneficiarios en el momento adecuado.

Una de las características más destacadas de DGLegacy es su protocolo para detectar eventos fatales. La aplicación se conecta a las redes sociales del usuario y monitoriza sus publicaciones públicas para verificar su estado. Además, si el usuario ha dado acceso a sus inicios de sesión biométricos, DGLegacy puede monitorizar esos accesos. Si se detecta una pausa en ambas actividades, la aplicación envía un correo electrónico de seguimiento y, si no se recibe respuesta, realiza una llamada telefónica.

La capacidad de DGLegacy para actuar proactivamente en la identificación de eventos fatales marca un antes y un después en la planificación patrimonial.

Una vez confirmado un evento fatal, DGLegacy ofrece apoyo a los beneficiarios en el proceso de identificación y reclamación de activos. Este enfoque integral no solo alivia la carga emocional que enfrentan los seres queridos en momentos difíciles, sino que también les proporciona una hoja de ruta clara para acceder a los bienes.

Un enfoque inclusivo para la protección de activos

Ana y Peter Minev han concebido DGLegacy como una herramienta accesible para todos, no solo para aquellos con grandes patrimonios. “Nuestra solución está diseñada para la clase media, para la gente común, y también para aquellos en zonas de guerra,” comentó Peter. Este enfoque inclusivo se ha visto reflejado en el creciente interés por la aplicación en lugares como Ucrania y Gaza, donde las personas están buscando maneras de proteger sus activos en tiempos de incertidumbre.

Ana, quien concibió la idea de DGLegacy hace más de una década, recuerda la ansiedad que sentía cada vez que viajaba. La preocupación por el futuro de sus hijos en caso de un evento trágico la llevó a buscar una solución más efectiva que los métodos tradicionales. A través de su experiencia personal, Ana se dio cuenta de que la planificación de la herencia no debería ser un privilegio reservado para unos pocos, sino un derecho accesible a todos.

La historia detrás de DGLegacy

El camino hacia la creación de DGLegacy comenzó en 2006, cuando Ana compartió sus preocupaciones con su suegra. En esa conversación, expresó su deseo de asegurarse de que, en caso de un desastre, sus seres queridos tuvieran acceso a los recursos necesarios para cuidar de sus hijos. Esta experiencia personal fue el germen de lo que más tarde se convertiría en DGLegacy.

Con el tiempo, Ana y Peter comenzaron a investigar la magnitud del problema. Descubrieron que, solo en Estados Unidos, hay decenas de miles de millones de dólares en efectivo y beneficios no reclamados, que provienen de cuentas bancarias abandonadas, acciones no reclamadas y seguros de vida. Estos datos les mostraron la urgencia de ofrecer una solución como DGLegacy, que pudiera ayudar a las personas a gestionar sus activos de manera efectiva.

La idea cobró vida cuando Peter, en un evento de tecnología en Berlín, se encontró con un amigo que trabajaba en una importante empresa de tecnología. Al escuchar sobre el concepto de Ana, el amigo de Peter se dio cuenta de que él mismo estaba buscando una solución similar, lo que motivó a la pareja a dar el salto y materializar su idea.

Modelos de suscripción y accesibilidad

DGLegacy opera bajo un modelo freemium, lo que significa que los usuarios pueden acceder a funciones básicas de forma gratuita. Los usuarios gratuitos pueden proteger hasta tres activos y asignar un beneficiario por activo, mientras que los usuarios Gold pueden disfrutar de un número ilimitado de activos y beneficiarios por una tarifa mensual de 6,99 euros o un pago único de 199 euros. Para quienes buscan una protección adicional, la opción Platinum ofrece monitoreo de brechas cibernéticas y soporte dedicado a beneficiarios por 8,99 euros al mes o 299 euros en un solo pago.

Esta estructura de precios está diseñada para garantizar que DGLegacy sea accesible para la mayor cantidad de personas posible, eliminando las barreras financieras que a menudo impiden que las familias de clase media planifiquen su legado.

La seguridad de la información

Uno de los aspectos más críticos en la gestión de activos digitales es la seguridad. DGLegacy utiliza un sistema de cifrado de múltiples capas para asegurar que toda la información almacenada en la aplicación esté protegida. Esto es especialmente relevante en un mundo donde las violaciones de datos son cada vez más comunes.

La preocupación por la privacidad y la seguridad de la información es un tema que ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, y DGLegacy se posiciona como una opción confiable para quienes buscan proteger su legado digital. La tranquilidad que ofrece la aplicación al garantizar la seguridad de los datos es uno de sus mayores activos.

La combinación de seguridad robusta y facilidad de uso hace que DGLegacy sea una opción atractiva para quienes desean asegurarse de que su legado se gestione adecuadamente.

La disponibilidad de DGLegacy

La aplicación DGLegacy está disponible para dispositivos iOS y Android, lo que la convierte en una herramienta accesible para un amplio público. Su diseño intuitivo y fácil de usar permite que cualquier persona, independientemente de su nivel de conocimiento tecnológico, pueda beneficiarse de sus funciones.

La startup ha operado de manera independiente hasta ahora, y sus fundadores planean realizar su primera ronda de financiación de capital riesgo a finales de este año o principios del siguiente. Con un enfoque claro en la expansión y la mejora continua de su plataforma, DGLegacy está posicionándose para convertirse en un referente en el ámbito de la planificación de herencias digitales.

La historia de DGLegacy es un ejemplo de cómo la innovación puede surgir de la necesidad personal y de cómo las tecnologías emergentes pueden ofrecer soluciones prácticas a problemas antiguos. En un mundo cada vez más digital, la forma en que planificamos y protegemos nuestro legado está en constante evolución, y DGLegacy está a la vanguardia de este cambio.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Apps

Colapso digital

Colapso de Google Cloud interrumpe servicios digitales esenciales

El colapso de Google Cloud el jueves pasado interrumpió numerosos servicios digitales, afectando a aplicaciones como Spotify y Discord. Este incidente destacó la interdependencia de...

Nuevas herramientas

Snapchat lanza herramientas para creadores y mejora la interacción

Snapchat ha lanzado nuevas herramientas para creadores, incluyendo un Editor de Línea de Tiempo y funciones de análisis de rendimiento. Estas innovaciones buscan mejorar la...

Nuevas funciones

Instagram lanza nuevas funciones para personalizar y apoyar creadores

Instagram ha introducido nuevas características que permiten a los usuarios reorganizar su cuadrícula, publicar de forma discreta e integrar Spotify. Estas innovaciones buscan fomentar la...

Adquisición estratégica

Automattic adquiere Clay para potenciar su ecosistema de comunicación

Automattic ha adquirido Clay, una herramienta de gestión de relaciones, para integrar sus funcionalidades en su ecosistema de comunicación. Clay permite organizar contactos y seguir...

Suscripción innovadora

Snapchat presenta "Lens+" para lentes exclusivas y monetización creativa

Snapchat lanza "Lens+", una suscripción de 8,99 euros que ofrece lentes exclusivas y experiencias de realidad aumentada. Este servicio complementa Snapchat+ y permite a los...

Edición audiovisual

Meta lanza herramientas de edición de video para creadores

Meta ha lanzado herramientas de edición de video en su plataforma Meta AI, permitiendo a los usuarios crear contenido audiovisual atractivo de manera sencilla. Estas...

Innovaciones significativas

iOS 26 presenta "Liquid Glass" y mejoras en personalización y funciones

iOS 26 introduce el diseño "Liquid Glass" y mejoras significativas en personalización de alarmas, gestión de llamadas, fotografía y organización de tareas. Destacan la optimización...

Mensajería directa

Threads de Meta prueba mensajería directa para interacciones significativas

Threads, la plataforma de Meta, comenzará a probar la mensajería directa independiente de Instagram, buscando satisfacer la demanda de usuarios por interacciones más significativas. Aunque...