Empresas | IA personalizada

Neysa, la startup india de IA, busca competir globalmente

Crecimiento del Mercado de IA en India

India, un país conocido por su diversidad cultural y su rica historia, está experimentando un crecimiento significativo en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Aunque no se encuentra a la vanguardia de la innovación global en este sector, la demanda de soluciones de IA está en aumento. Las empresas buscan mejorar su eficiencia y las compañías tecnológicas promocionan desarrollos de IA como una panacea para sus desafíos. Según un informe conjunto de Nasscom y BCG, se prevé que el mercado de IA en India alcance los 17.000 millones de dólares para 2027. Este panorama ha llevado a nuevas startups a posicionarse en el mercado, como es el caso de Neysa, que busca aprovechar esta oportunidad.

El interés por la IA en el ámbito empresarial está en auge, y Neysa está lista para capitalizar esta tendencia.

Neysa: Una Nueva Propuesta en el Mercado

Neysa, una startup fundada por el experimentado emprendedor tecnológico Sharad Sanghi y su antiguo colega Anindya Das, se ha establecido en Mumbai con el objetivo de ofrecer soluciones de IA a empresas locales y multinacionales. La empresa se centra en proporcionar infraestructura y plataformas de IA y aprendizaje automático como servicio, adaptándose a las necesidades específicas de sus clientes.

La startup no solo se limita a ofrecer infraestructura, sino que también cuenta con equipos dedicados a las operaciones de aprendizaje automático y consultoría de infraestructura. Esto permite a los clientes encontrar el tamaño adecuado para su infraestructura y personalizar los modelos que elijan. Esta combinación de servicios es lo que distingue a Neysa de otras ofertas disponibles en el mercado.

Neysa está enfocada en proporcionar una solución integral que va más allá de la simple provisión de infraestructura, incluyendo consultoría y personalización.

La Trayectoria de Sharad Sanghi

Antes de fundar Neysa, Sharad Sanghi acumuló más de 27 años de experiencia en el sector, especialmente en su anterior empresa, Netmagic, un proveedor de centros de datos que fue adquirido por NTT Data en 2016. En una entrevista, Sanghi mencionó que su intención era centrarse en la infraestructura en la nube y la IA en 2022, pero no pudo concretarlo hasta que decidió dejar su puesto como director general y CEO de Netmagic en junio de 2023.

Sanghi ha puesto su experiencia al servicio de Neysa, donde planea ofrecer un conjunto de servicios que abarcan desde la infraestructura hasta la plataforma como servicio.

Innovación y Desarrollo de Productos

Neysa comenzó su andadura como proveedor de servicios de infraestructura y lanzó su plataforma insignia, Velocis, en julio. Esta plataforma permite el acceso bajo demanda a infraestructura de computación. Sin embargo, la startup tiene planes ambiciosos de expandir su línea de productos, con la intención de lanzar su plataforma para desarrolladores y un servicio de inferencia antes de que finalice el año. Además, están trabajando en el desarrollo de una solución de “observabilidad para una mejor gestión” de su infraestructura y la seguridad de las cargas de trabajo de IA.

La competitividad de Neysa no se limita al mercado local. La empresa busca rivalizar con gigantes globales de la nube, como AWS, Google Cloud Platform y Microsoft Azure, así como con nuevos competidores como CoreWeave y Lambda Labs. Sanghi ha destacado que Neysa se diferencia de los actores existentes al ofrecer “flexibilidad” en sus modelos.

"Podemos ofrecer tanto nube pública como clústeres privados, y todo nuestro enfoque está basado en plataformas de código abierto", afirma Sanghi.

Atraer a las Empresas Locales

Uno de los objetivos de Neysa es atraer a empresas locales que a menudo se enfrentan a dificultades para encontrar la infraestructura adecuada sin incurrir en gastos exorbitantes. Sanghi ha señalado que, en muchas ocasiones, los clientes solicitan una cantidad de recursos que excede sus necesidades reales.

“Frecuentemente, los clientes vienen y dicen que quieren tantas GPU… y cuando realmente analizamos sus requerimientos, se dan cuenta de que no necesitan ni la mitad de lo que habían pedido”, comentó Sanghi.

Esta atención personalizada es una de las claves para el éxito de Neysa, ya que ayuda a las empresas a optimizar su inversión en infraestructura.

Financiación y Crecimiento

Neysa ha conseguido levantar 30 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A, co-liderada por sus inversores existentes NTTVC, Z47 y Nexus Venture Partners. Esta financiación se suma a los 20 millones de dólares que recaudó en su ronda de semillas a principios de año. Sanghi ha declarado que estos fondos se utilizarán para mejorar la infraestructura de Neysa, potenciar su I+D y ampliar su estrategia de mercado.

El capital obtenido no solo ayudará a Neysa a crecer, sino que también establecerá las bases para lanzar su servicio de nube de aceleración de Gen AI.

La startup actualmente cuenta con 55 empleados y planea aumentar su plantilla para incorporar más ingenieros y personal de ventas, tanto directas como indirectas. Hasta la fecha, Neysa tiene alrededor de 12 clientes que están pagando por sus servicios y ha implementado aproximadamente seis grandes pruebas de concepto.

Perfil de Clientes y Futuro Internacional

Aunque Neysa no ha revelado los nombres de sus clientes, Sanghi ha indicado que su base de clientes se puede clasificar en tres categorías: instituciones de investigación, startups nativas de IA y clientes empresariales, especialmente en los sectores de banca, manufactura y medios de comunicación. La mayoría de su base de clientes en la actualidad está en India, pero Sanghi ha manifestado su interés por entrar en mercados internacionales con la próxima ronda de financiación.

Las conversaciones para la nueva ronda de financiación ya han comenzado y se espera que se cierre en los próximos seis a nueve meses. Aunque no se ha especificado el monto exacto que Neysa busca recaudar, Sanghi ha mencionado que será “de un orden de magnitud superior a lo que hemos recaudado hasta ahora”. Además, la startup tiene planes de recurrir a deuda para satisfacer sus crecientes necesidades de GPU y otra infraestructura.

La ambición de Neysa es clara: no solo desea consolidarse en el mercado indio, sino también expandir su alcance a nivel global.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Costos arancelarios

Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord

Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...

Incertidumbre comercial

Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales

Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...

Despidos masivos

Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera

Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...

Adquisición estratégica

Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos

Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...

Transformación tecnológica

Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel

La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...

Transacciones modernizadas

Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B

Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...

Transformación legal

La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización

La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...

Cumplimiento fiscal

Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI

Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...