La nueva función de avatares de Zoom
Zoom ha anunciado una nueva función que promete revolucionar la forma en que nos comunicamos de manera digital. A partir del próximo año, la plataforma permitirá a los usuarios crear avatares fotorealistas animados por inteligencia artificial a partir de grabaciones de vídeo. Este avance se presentó durante la conferencia anual de desarrolladores de Zoom y está diseñado para facilitar la comunicación "asincrónica" entre colegas, ofreciendo una alternativa más rápida y productiva a las videollamadas tradicionales.
La creación de avatares se basa en la grabación de un clip de vídeo en el que los usuarios se muestran a sí mismos. Una vez que el usuario ha grabado su mensaje, podrá escribir un guion que el avatar digital pronunciará. La tecnología de Zoom se encargará de generar audio que sincroniza perfectamente con los movimientos de los labios del avatar, creando una experiencia de comunicación más inmersiva.
Un enfoque para la productividad
Smita Hashim, la directora de producto de Zoom, ha destacado que esta innovación tiene como objetivo ahorrar tiempo y esfuerzo a los usuarios. Según Hashim, los avatares permitirán a los empleados crear contenido de vídeo de manera más eficiente, eliminando la necesidad de estar presente físicamente en una reunión. Esta funcionalidad podría ser especialmente útil para aquellos que trabajan en entornos remotos o distribuidos, donde la sincronización de horarios puede ser un desafío.
La posibilidad de escalar la creación de vídeos también es un punto importante. Al permitir que los usuarios generen avatares que pueden comunicar mensajes en su lugar, Zoom abre la puerta a nuevas formas de interacción que no dependen de la disponibilidad en tiempo real de las personas involucradas.
Riesgos asociados a la tecnología
Sin embargo, la implementación de avatares digitales no está exenta de preocupaciones. Uno de los principales riesgos es el potencial uso indebido de esta tecnología para crear deepfakes. Este fenómeno se ha vuelto cada vez más común, y los deepfakes de figuras públicas han acumulado millones de visualizaciones en las redes sociales. Este año, se han visto falsificaciones de personajes como el presidente Joe Biden y la cantante Taylor Swift, lo que plantea serias dudas sobre la autenticidad de los contenidos digitales.
El peligro de los deepfakes radica en su capacidad para engañar a las personas, ya que pueden ser utilizados para difundir desinformación o incluso para realizar estafas. Las estafas de suplantación de identidad han tenido un impacto financiero significativo, con pérdidas que superaron los mil millones de dólares el año pasado solo en Estados Unidos.
Medidas de seguridad en Zoom
Ante estas preocupaciones, Zoom ha mencionado que está implementando "numerosas salvaguardias" para mitigar los riesgos asociados con su nueva función de avatares. Hashim indicó que se están desarrollando tecnologías de autenticación avanzada y marcas de agua para ayudar a identificar los vídeos generados por avatares. Sin embargo, los detalles sobre estas medidas aún son vagos.
Un ejemplo proporcionado por la compañía muestra una marca de agua visible en la esquina superior derecha de los vídeos generados. Sin embargo, este tipo de marcas puede ser fácilmente eliminada mediante herramientas de grabación de pantalla, lo que plantea dudas sobre la eficacia de las medidas de seguridad anunciadas.
El futuro de la inteligencia artificial en Zoom
La visión del CEO de Zoom, Eric Yuan, va más allá de los avatares. La idea es que, en un futuro, la inteligencia artificial pueda gestionar tareas como responder correos electrónicos o incluso participar en reuniones en lugar de los usuarios. Esta proyección plantea un horizonte fascinante, pero también repleto de incertidumbres sobre la ética y la seguridad en el uso de la tecnología.
Con la proliferación de deepfakes en las redes sociales, la introducción de avatares animados por inteligencia artificial llega en un momento delicado. Las preocupaciones sobre la desinformación y la manipulación digital son más relevantes que nunca, lo que plantea interrogantes sobre cómo las empresas tecnológicas pueden equilibrar la innovación con la responsabilidad.
Regulaciones y el futuro del contenido digital
Mientras Zoom trabaja en su nueva función, también hay un creciente interés regulatorio en torno a los deepfakes. En ausencia de una ley federal que criminalice el uso de deepfakes en Estados Unidos, más de diez estados han comenzado a implementar legislaciones que abordan la suplantación de identidad asistida por inteligencia artificial. La legislación en California, aunque actualmente estancada, podría ser la primera en otorgar a los jueces el poder de ordenar la eliminación de contenido engañoso y a imponer sanciones económicas.
Este contexto legislativo podría influir en cómo Zoom y otras plataformas abordan la creación y el uso de avatares digitales en el futuro. La tensión entre la innovación tecnológica y la protección del usuario es un desafío constante, y las decisiones que se tomen en los próximos años podrían definir el futuro de la comunicación digital.
Otras noticias • Entretenimiento
Microsoft incrementa precios de Xbox y juegos por costos crecientes
Microsoft ha anunciado un aumento de precios en sus consolas Xbox y juegos, respondiendo a los crecientes costos de desarrollo y la competencia en el...
A Minecraft Movie alcanza 720 millones y conquista a fans
“A Minecraft Movie” ha recaudado 344 millones de dólares en EE. UU. y 720 millones a nivel mundial en tres semanas, convirtiéndose en la segunda...
Creadora de TikTok demanda a Roblox por danza no autorizada
Kelley Heyer, creadora de contenido de TikTok, demanda a Roblox por el uso no autorizado de su danza viral. Este caso resalta la falta de...
Patreon introduce transmisiones en vivo para creadores y seguidores
Patreon lanza transmisiones en vivo nativas, permitiendo a los creadores interactuar con sus seguidores a través de un chat en vivo sin interrupciones publicitarias. Esta...
Alces en Suecia: un respiro de naturaleza y paciencia
La migración de alces en Suecia, transmitida en directo por SVT, ha cautivado a millones, ofreciendo un escape de la cultura de la inmediatez. Este...
Google presenta Veo 2, revolucionando la creación de vídeos cortos
Google lanza Veo 2, un modelo de IA para crear vídeos cortos, en respuesta a la competencia en generación de contenidos. A pesar de sus...
Medium refuerza diversidad e inclusión como ventaja competitiva
Medium, bajo el liderazgo de Tony Stubblebine, reafirma su compromiso con la diversidad, equidad e inclusión (DEI) como ventaja competitiva. A diferencia de competidores como...
Reshma Saujani empodera a mujeres jóvenes en tecnología y STEM
Reshma Saujani, fundadora de Girls Who Code, ha transformado la educación tecnológica para mujeres jóvenes. Su historia refleja la importancia de la representación y el...
Lo más reciente
- 1
Starbase: nueva ciudad de SpaceX que une empleados y comunidad
- 2
Desarrolladores latinoamericanos crecen ante demanda de talento en IA
- 3
Gemini 2.5 Pro de Google completa Pokémon Blue, un hito
- 4
Plataformas de segunda mano se adaptan y crecen en crisis
- 5
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 6
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 7
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma