La nueva función de avatares de Zoom
Zoom ha anunciado una nueva función que promete revolucionar la forma en que nos comunicamos de manera digital. A partir del próximo año, la plataforma permitirá a los usuarios crear avatares fotorealistas animados por inteligencia artificial a partir de grabaciones de vídeo. Este avance se presentó durante la conferencia anual de desarrolladores de Zoom y está diseñado para facilitar la comunicación "asincrónica" entre colegas, ofreciendo una alternativa más rápida y productiva a las videollamadas tradicionales.
La creación de avatares se basa en la grabación de un clip de vídeo en el que los usuarios se muestran a sí mismos. Una vez que el usuario ha grabado su mensaje, podrá escribir un guion que el avatar digital pronunciará. La tecnología de Zoom se encargará de generar audio que sincroniza perfectamente con los movimientos de los labios del avatar, creando una experiencia de comunicación más inmersiva.
Un enfoque para la productividad
Smita Hashim, la directora de producto de Zoom, ha destacado que esta innovación tiene como objetivo ahorrar tiempo y esfuerzo a los usuarios. Según Hashim, los avatares permitirán a los empleados crear contenido de vídeo de manera más eficiente, eliminando la necesidad de estar presente físicamente en una reunión. Esta funcionalidad podría ser especialmente útil para aquellos que trabajan en entornos remotos o distribuidos, donde la sincronización de horarios puede ser un desafío.
La posibilidad de escalar la creación de vídeos también es un punto importante. Al permitir que los usuarios generen avatares que pueden comunicar mensajes en su lugar, Zoom abre la puerta a nuevas formas de interacción que no dependen de la disponibilidad en tiempo real de las personas involucradas.
Riesgos asociados a la tecnología
Sin embargo, la implementación de avatares digitales no está exenta de preocupaciones. Uno de los principales riesgos es el potencial uso indebido de esta tecnología para crear deepfakes. Este fenómeno se ha vuelto cada vez más común, y los deepfakes de figuras públicas han acumulado millones de visualizaciones en las redes sociales. Este año, se han visto falsificaciones de personajes como el presidente Joe Biden y la cantante Taylor Swift, lo que plantea serias dudas sobre la autenticidad de los contenidos digitales.
El peligro de los deepfakes radica en su capacidad para engañar a las personas, ya que pueden ser utilizados para difundir desinformación o incluso para realizar estafas. Las estafas de suplantación de identidad han tenido un impacto financiero significativo, con pérdidas que superaron los mil millones de dólares el año pasado solo en Estados Unidos.
Medidas de seguridad en Zoom
Ante estas preocupaciones, Zoom ha mencionado que está implementando "numerosas salvaguardias" para mitigar los riesgos asociados con su nueva función de avatares. Hashim indicó que se están desarrollando tecnologías de autenticación avanzada y marcas de agua para ayudar a identificar los vídeos generados por avatares. Sin embargo, los detalles sobre estas medidas aún son vagos.
Un ejemplo proporcionado por la compañía muestra una marca de agua visible en la esquina superior derecha de los vídeos generados. Sin embargo, este tipo de marcas puede ser fácilmente eliminada mediante herramientas de grabación de pantalla, lo que plantea dudas sobre la eficacia de las medidas de seguridad anunciadas.
El futuro de la inteligencia artificial en Zoom
La visión del CEO de Zoom, Eric Yuan, va más allá de los avatares. La idea es que, en un futuro, la inteligencia artificial pueda gestionar tareas como responder correos electrónicos o incluso participar en reuniones en lugar de los usuarios. Esta proyección plantea un horizonte fascinante, pero también repleto de incertidumbres sobre la ética y la seguridad en el uso de la tecnología.
Con la proliferación de deepfakes en las redes sociales, la introducción de avatares animados por inteligencia artificial llega en un momento delicado. Las preocupaciones sobre la desinformación y la manipulación digital son más relevantes que nunca, lo que plantea interrogantes sobre cómo las empresas tecnológicas pueden equilibrar la innovación con la responsabilidad.
Regulaciones y el futuro del contenido digital
Mientras Zoom trabaja en su nueva función, también hay un creciente interés regulatorio en torno a los deepfakes. En ausencia de una ley federal que criminalice el uso de deepfakes en Estados Unidos, más de diez estados han comenzado a implementar legislaciones que abordan la suplantación de identidad asistida por inteligencia artificial. La legislación en California, aunque actualmente estancada, podría ser la primera en otorgar a los jueces el poder de ordenar la eliminación de contenido engañoso y a imponer sanciones económicas.
Este contexto legislativo podría influir en cómo Zoom y otras plataformas abordan la creación y el uso de avatares digitales en el futuro. La tensión entre la innovación tecnológica y la protección del usuario es un desafío constante, y las decisiones que se tomen en los próximos años podrían definir el futuro de la comunicación digital.
Otras noticias • Entretenimiento
YouTube reemplaza tendencias por gráficos para mejorar descubrimiento de contenido
YouTube eliminará su página de tendencias, introduciendo gráficos categorizados para facilitar el descubrimiento de contenido. Este cambio refleja la evolución en el consumo digital y...
Jugadores critican sistema electrónico en Wimbledon por errores graves
La implementación de un sistema de llamadas electrónicas de línea en Wimbledon ha generado críticas entre los jugadores por errores que afectan los partidos. La...
La inteligencia artificial redefine el futuro de los medios tradicionales
La inteligencia artificial está transformando el panorama informativo, reduciendo el tráfico orgánico hacia medios tradicionales y desafiando su modelo de negocio. Aunque algunos editores se...
Spotify mejora "Discover Weekly" con controles de género personalizables
Spotify ha mejorado "Discover Weekly" con controles de género, permitiendo a los usuarios personalizar sus recomendaciones musicales. Esta innovación responde a la demanda de mayor...
Apple revoluciona el cine con "F1" pero enfrenta desafíos futuros
Apple ha logrado un hito en el cine con "F1", superando fracasos anteriores y destacando por su integración tecnológica. Aunque su éxito en taquilla es...
Google lanza Offerwall para diversificar ingresos de editores
Google ha lanzado Offerwall, una herramienta que permite a los editores diversificar sus ingresos mediante micro pagos, visualización de anuncios y encuestas. Aunque promete aumentar...
Tubi lanza "Creators" para atraer a la audiencia joven
Tubi ha lanzado el programa "Creators" para atraer a un público más joven, colaborando con populares youtubers y ofreciendo contenido variado. Esta estrategia busca diversificar...
Caucus Bipartidista impulsa apoyo y regulación para creadores en EE. UU
El Caucus Bipartidista de Creadores en EE. UU. busca apoyar y regular la economía de creadores, que ha generado cientos de miles de empleos y...
Lo más reciente
- 1
Lucid Motors lanza actualización para conducción autónoma sin manos
- 2
Calvin French-Owen expone desafíos de crecimiento en OpenAI
- 3
Meta AI expone conversaciones privadas, genera alarma por seguridad
- 4
Thinking Machines Lab recauda 2.000 millones y se posiciona fuerte
- 5
Pronto.ai adquiere Safe AI y refuerza su liderazgo en autonomía
- 6
IA en Google Discover: ¿Amenaza para la calidad informativa?
- 7
Betsy Fore impulsa a emprendedores nativos con Velveteen Ventures