La conexión entre la Tierra y el espacio
La reciente prueba exitosa de Northwood Space, la startup fundada por la exestrella de Disney Bridgit Mendler, marca un hito importante en la evolución de la comunicación satelital. El equipo demostró que su innovador sistema de antenas de matriz en fase puede transmitir datos entre satélites en órbita y estaciones en tierra. Esta conexión se realizó desde la estación de Planet Labs en Maddock, Dakota del Norte, y es un paso significativo hacia la industrialización de la industria espacial.
La prueba inicial se centró en la telemetría y la asignación de tareas a los satélites, logrando enlaces bidireccionales durante cinco pasadas de satélites. Este logro no solo subraya la capacidad técnica de Northwood, sino que también resalta la creciente necesidad de soluciones eficientes para la comunicación espacial. Mendler expresó en una entrevista que el objetivo de Northwood es construir una red terrestre más eficiente que ayude a industrializar la industria espacial, enfatizando que la conectividad es un pilar fundamental para la expansión del espacio.
Superando los cuellos de botella en la comunicación
El crecimiento exponencial de la industria espacial ha generado un aumento considerable en el volumen de datos que se transmiten entre los satélites y la Tierra. Northwood busca resolver lo que denomina “el cuello de botella del espacio”, refiriéndose a la infraestructura terrestre necesaria para la comunicación entre satélites y nuestro planeta. Tradicionalmente, las estaciones de tierra utilizan antenas de gran tamaño, que son esenciales para las operaciones satelitales, permitiendo a los propietarios de satélites rastrear, enviar comandos y recibir datos de sus naves espaciales.
Mientras que algunas empresas como SpaceX y Amazon han desarrollado sus propias estaciones de tierra, muchas otras dependen de proveedores externos. Sin embargo, estos servicios no siempre están disponibles. La solución que ofrece Northwood consiste en producir en masa un sistema digital de matriz en fase, que han denominado “Portal”, que promete una “conectividad satelital siempre activa”.
Innovaciones en tecnología de antenas
Una de las características más destacadas de la tecnología de Northwood es su capacidad para escalar. A diferencia de las tradicionales antenas parabólicas, que requieren ser apuntadas físicamente a un satélite, la antena de Northwood puede conectar múltiples satélites al mismo tiempo. Esto se logra mediante el direccionamiento electrónico del haz, lo que permite seguir múltiples objetos simultáneamente.
Además de su capacidad técnica, las estaciones de Northwood están diseñadas para ser fabricadas en masa. La compañía planea producir inicialmente un sistema de antena por mes, lo que sugiere una ambiciosa estrategia de expansión. Las estaciones son considerablemente más pequeñas que las tradicionales, con dimensiones de aproximadamente seis pies por lado, lo que las hace ideales para ubicaciones donde no es factible instalar antenas más grandes.
Un futuro prometedor en la industria espacial
La rapidez con la que Northwood fue capaz de establecer su estación de tierra y completar la prueba es notable. En solo seis horas, el equipo logró preparar todo el sistema para la prueba. La compañía tiene como objetivo poner en funcionamiento sus sitios en la primera mitad de 2025 y aumentar la producción a partir de entonces. En su búsqueda de expansión, el equipo está explorando ubicaciones tanto en Estados Unidos como a nivel internacional.
Desde que se hizo pública en febrero, Northwood ha recaudado aproximadamente 6 millones de dólares en financiación de inversores destacados como Founders Fund, Andreessen Horowitz y Also Capital. Este apoyo financiero es un indicador del interés y la confianza en el potencial de la compañía para transformar la comunicación en la industria espacial.
La visión de un futuro conectado
La ambición de Northwood va más allá de simples pruebas exitosas. La compañía busca ser un actor clave en la revolución de la conectividad satelital, ofreciendo soluciones que permitan un acceso más amplio y eficiente al espacio. A medida que la demanda de servicios espaciales continúa creciendo, la necesidad de una infraestructura de comunicación robusta se vuelve cada vez más crítica.
La visión de Bridgit Mendler y su equipo es clara: desean democratizar el acceso al espacio, asegurando que más empresas y organizaciones puedan beneficiarse de la conectividad satelital. En un mundo donde los datos son el nuevo petróleo, facilitar el flujo de información entre satélites y la Tierra podría abrir un sinfín de oportunidades, desde la investigación científica hasta la mejora de servicios en sectores como la agricultura, la meteorología y la defensa.
A medida que Northwood avanza hacia su objetivo de implementar estaciones de comunicación en todo el mundo, el impacto de su tecnología podría redefinir lo que significa estar conectado en la era espacial. La capacidad de mantener un enlace constante con los satélites no solo optimiza las operaciones, sino que también puede cambiar la forma en que interactuamos con nuestro entorno. En este nuevo paisaje, la conexión entre la Tierra y el espacio se convierte en un pilar esencial para el futuro de la humanidad.
Otras noticias • Otros
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática
Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...
Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia
Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....
Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer
Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...
Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC
Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...
Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet
La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...
RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora
RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...
Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible
La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...
Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral
La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...
Lo más reciente
- 1
Starbase: nueva ciudad de SpaceX que une empleados y comunidad
- 2
Desarrolladores latinoamericanos crecen ante demanda de talento en IA
- 3
Gemini 2.5 Pro de Google completa Pokémon Blue, un hito
- 4
Plataformas de segunda mano se adaptan y crecen en crisis
- 5
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 6
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 7
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma