Otros | Comunicación satelital

Northwood Space revoluciona la comunicación satelital con nueva tecnología

La conexión entre la Tierra y el espacio

La reciente prueba exitosa de Northwood Space, la startup fundada por la exestrella de Disney Bridgit Mendler, marca un hito importante en la evolución de la comunicación satelital. El equipo demostró que su innovador sistema de antenas de matriz en fase puede transmitir datos entre satélites en órbita y estaciones en tierra. Esta conexión se realizó desde la estación de Planet Labs en Maddock, Dakota del Norte, y es un paso significativo hacia la industrialización de la industria espacial.

La prueba inicial se centró en la telemetría y la asignación de tareas a los satélites, logrando enlaces bidireccionales durante cinco pasadas de satélites. Este logro no solo subraya la capacidad técnica de Northwood, sino que también resalta la creciente necesidad de soluciones eficientes para la comunicación espacial. Mendler expresó en una entrevista que el objetivo de Northwood es construir una red terrestre más eficiente que ayude a industrializar la industria espacial, enfatizando que la conectividad es un pilar fundamental para la expansión del espacio.

Superando los cuellos de botella en la comunicación

El crecimiento exponencial de la industria espacial ha generado un aumento considerable en el volumen de datos que se transmiten entre los satélites y la Tierra. Northwood busca resolver lo que denomina “el cuello de botella del espacio”, refiriéndose a la infraestructura terrestre necesaria para la comunicación entre satélites y nuestro planeta. Tradicionalmente, las estaciones de tierra utilizan antenas de gran tamaño, que son esenciales para las operaciones satelitales, permitiendo a los propietarios de satélites rastrear, enviar comandos y recibir datos de sus naves espaciales.

Mientras que algunas empresas como SpaceX y Amazon han desarrollado sus propias estaciones de tierra, muchas otras dependen de proveedores externos. Sin embargo, estos servicios no siempre están disponibles. La solución que ofrece Northwood consiste en producir en masa un sistema digital de matriz en fase, que han denominado “Portal”, que promete una “conectividad satelital siempre activa”.

Innovaciones en tecnología de antenas

Una de las características más destacadas de la tecnología de Northwood es su capacidad para escalar. A diferencia de las tradicionales antenas parabólicas, que requieren ser apuntadas físicamente a un satélite, la antena de Northwood puede conectar múltiples satélites al mismo tiempo. Esto se logra mediante el direccionamiento electrónico del haz, lo que permite seguir múltiples objetos simultáneamente.

Además de su capacidad técnica, las estaciones de Northwood están diseñadas para ser fabricadas en masa. La compañía planea producir inicialmente un sistema de antena por mes, lo que sugiere una ambiciosa estrategia de expansión. Las estaciones son considerablemente más pequeñas que las tradicionales, con dimensiones de aproximadamente seis pies por lado, lo que las hace ideales para ubicaciones donde no es factible instalar antenas más grandes.

Un futuro prometedor en la industria espacial

La rapidez con la que Northwood fue capaz de establecer su estación de tierra y completar la prueba es notable. En solo seis horas, el equipo logró preparar todo el sistema para la prueba. La compañía tiene como objetivo poner en funcionamiento sus sitios en la primera mitad de 2025 y aumentar la producción a partir de entonces. En su búsqueda de expansión, el equipo está explorando ubicaciones tanto en Estados Unidos como a nivel internacional.

Desde que se hizo pública en febrero, Northwood ha recaudado aproximadamente 6 millones de dólares en financiación de inversores destacados como Founders Fund, Andreessen Horowitz y Also Capital. Este apoyo financiero es un indicador del interés y la confianza en el potencial de la compañía para transformar la comunicación en la industria espacial.

La visión de un futuro conectado

La ambición de Northwood va más allá de simples pruebas exitosas. La compañía busca ser un actor clave en la revolución de la conectividad satelital, ofreciendo soluciones que permitan un acceso más amplio y eficiente al espacio. A medida que la demanda de servicios espaciales continúa creciendo, la necesidad de una infraestructura de comunicación robusta se vuelve cada vez más crítica.

La visión de Bridgit Mendler y su equipo es clara: desean democratizar el acceso al espacio, asegurando que más empresas y organizaciones puedan beneficiarse de la conectividad satelital. En un mundo donde los datos son el nuevo petróleo, facilitar el flujo de información entre satélites y la Tierra podría abrir un sinfín de oportunidades, desde la investigación científica hasta la mejora de servicios en sectores como la agricultura, la meteorología y la defensa.

A medida que Northwood avanza hacia su objetivo de implementar estaciones de comunicación en todo el mundo, el impacto de su tecnología podría redefinir lo que significa estar conectado en la era espacial. La capacidad de mantener un enlace constante con los satélites no solo optimiza las operaciones, sino que también puede cambiar la forma en que interactuamos con nuestro entorno. En este nuevo paisaje, la conexión entre la Tierra y el espacio se convierte en un pilar esencial para el futuro de la humanidad.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Elevación sostenible

Terranova propone solución innovadora contra hundimiento y inundaciones

Terranova, una startup, propone elevar San Rafael mediante inyecciones de desechos de madera para combatir el hundimiento del suelo y el aumento del nivel del...

Conectividad satelital

SpaceX invierte 2.600 millones para expandir Starlink y clientes

SpaceX ha adquirido licencias de espectro por 2.600 millones de dólares, ampliando su red Starlink y superando los 8 millones de clientes. La empresa innovará...

Energía solar

Australia ofrece electricidad gratuita con energía solar a partir de 2026

Australia lidera la adopción de energía solar, ofreciendo electricidad gratuita durante tres horas diarias a partir de 2026. El "plan Solar Sharer" beneficiará a todos,...

Cambio político

Victoria de Mamdani en Nueva York desafía el poder corporativo

La victoria de Zohran Mamdani en Nueva York marca un cambio radical en la política local, rechazando el poder corporativo. Con Lina Khan en su...

Energía sostenible

Meta alcanza 3 gigavatios de energía solar en 2023

Meta ha firmado acuerdos para adquirir 1 gigavatio de energía solar, alcanzando más de 3 gigavatios en 2023. Aunque estos esfuerzos son positivos, se cuestiona...

Innovación sostenible

San Francisco lidera en vehículos autónomos y sostenibilidad

San Francisco se posiciona como líder en vehículos autónomos, con el apoyo del alcalde Lurie. La ciudad promueve la innovación y la sostenibilidad, mientras enfrenta...

Energía nuclear

Google y NextEra reactivan planta nuclear en Iowa para energía limpia

Google y NextEra Energy se han unido para reactivar la planta nuclear Duane Arnold en Iowa, cerrada desde 2020. Este acuerdo busca satisfacer la creciente...

Cooperación tecnológica

Acuerdos de Prosperidad Tecnológica impulsan cooperación en inteligencia artificial

La firma de los Acuerdos de Prosperidad Tecnológica entre EE.UU., Japón y Corea del Sur busca fortalecer la cooperación en inteligencia artificial y reducir la...