Apps | Colaboración social

Instagram se une al fediverse y amplía edición de publicaciones

Conexiones entre Instagram y el Fediverse

El director de Instagram, Adam Mosseri, anunció recientemente que los usuarios que han vinculado sus cuentas al fediverse, también conocido como la web social abierta, ahora pueden ver quién los sigue y quién le gusta sus publicaciones desde otros servidores del fediverse, como Mastodon y Pixelfed. Esta nueva funcionalidad representa un paso importante en la integración de plataformas y el fortalecimiento de la comunidad en línea. La conexión entre diferentes redes sociales permite a los usuarios interactuar de maneras que antes no eran posibles.

Funcionalidades mejoradas para los usuarios

Además de la capacidad de visualizar seguidores y "me gusta" de otros servidores, la empresa ha implementado un límite de tiempo ampliado para que los usuarios puedan realizar cambios y ediciones en sus publicaciones. Ahora, los usuarios tendrán hasta 15 minutos para editar sus publicaciones en la red social, lo que supone un incremento significativo respecto a los cinco minutos que se permitían anteriormente. Esta mejora proporciona a los usuarios una mayor flexibilidad para corregir errores o ajustar su contenido.

Para acceder a la lista de seguidores y "me gusta" de otros servidores, los usuarios solo necesitan tocar la actividad de una publicación o su lista de seguidores. De esta manera, se despliega un apartado que les permite explorar quién ha interactuado con su contenido desde el fediverse. Este tipo de interacción no solo amplía el alcance de las publicaciones, sino que también fomenta un sentido de comunidad más amplio entre los usuarios de diferentes plataformas.

Un paso hacia la integración con el fediverse

La noticia se produce en un momento en que Threads, otra plataforma de Meta, ha estado profundizando lentamente sus vínculos con el fediverse. Desde marzo, los usuarios han podido conectar sus cuentas a esta red descentralizada. La integración de Threads con el fediverse es un claro indicativo de la tendencia hacia redes sociales más abiertas y colaborativas. Hace unas semanas, Threads comenzó a permitir que los usuarios vean respuestas del fediverse en las publicaciones de otros, lo que enriquece la experiencia de usuario al incorporar más contenido relevante.

Es importante mencionar que, aunque los usuarios de Threads pueden ver las respuestas del fediverse en sus publicaciones desde junio, aún no tienen la capacidad de responder a esas interacciones. Sin embargo, Meta ha indicado que esta funcionalidad se encuentra en desarrollo, lo que sugiere que la empresa está comprometida con mejorar la interactividad y la experiencia del usuario en su plataforma.

La adopción de ActivityPub

Threads se ha convertido en la mayor red social en adoptar ActivityPub, un protocolo de redes sociales descentralizado que conecta el fediverse. Según Meta, Threads cuenta con casi 200 millones de usuarios, mientras que el fediverse en su conjunto tiene más de 12 millones de usuarios. Esta adopción de un protocolo descentralizado no solo refleja una evolución en la forma en que interactuamos en línea, sino que también promueve la diversidad de plataformas y la interconexión entre ellas.

La posibilidad de interactuar con otras plataformas del fediverse crea un entorno más dinámico para los usuarios. Al permitir que las publicaciones de Threads sean compartidas en el fediverse, se está creando una comunidad más rica y variada donde los usuarios pueden descubrir nuevos contenidos y participar en conversaciones más amplias.

Edición de publicaciones: un cambio necesario

La capacidad de editar publicaciones se introdujo en Threads hace un año, y a diferencia de lo que ocurre en otras plataformas como X (anteriormente Twitter), los usuarios no necesitan pagar un extra para acceder a esta función. Aunque X ofrece a los usuarios un periodo de edición de hasta una hora después de compartir una publicación, Threads ha optado por un enfoque diferente que se centra en la rapidez y la inmediatez. El hecho de que los usuarios de Threads puedan editar sus publicaciones sin costo adicional es un atractivo importante para aquellos que buscan una plataforma más accesible.

Mosseri destacó que si un usuario ha conectado su cuenta al fediverse, las publicaciones de Threads se compartirán en este espacio 15 minutos después de que se cierre la ventana de edición. Esta medida asegura que los usuarios tengan tiempo suficiente para hacer ajustes antes de que su contenido se vuelva visible para una audiencia más amplia.

El futuro de las redes sociales

La integración de plataformas y la mejora de las funcionalidades de edición son pasos significativos hacia un futuro más colaborativo en las redes sociales. A medida que más usuarios se conectan al fediverse y las plataformas tradicionales se adaptan a este nuevo entorno, es probable que veamos un cambio en la forma en que interactuamos en línea. La tendencia hacia la descentralización y la apertura puede dar lugar a un ecosistema de redes sociales más diverso y enriquecedor. La evolución de Threads y su relación con el fediverse podría ser un modelo a seguir para otras plataformas que busquen mantenerse relevantes en un paisaje digital en constante cambio.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Apps

Mensajes directos

Instagram Threads lanza mensajes directos para fomentar interacciones significativas

Threads de Instagram ha lanzado mensajes directos, permitiendo interacciones más directas entre usuarios. Aunque la función es básica y sin cifrado, busca fomentar comunidades y...

Innovación empresarial

WhatsApp Business mejora atención al cliente con inteligencia artificial

WhatsApp Business ha incorporado inteligencia artificial y nuevas funciones, como llamadas de voz y mensajes de voz, para mejorar la interacción entre empresas y clientes....

Actualización musical

Instagram integra adelantos de Spotify en Stories para usuarios

Instagram ha lanzado una actualización que permite a los usuarios escuchar adelantos de canciones de Spotify en sus Stories, mejorando la interacción y el descubrimiento...

Demanda antimonopolio

Proton demanda a Apple por monopolio en su App Store

Proton ha demandado a Apple por prácticas anticompetitivas en su App Store, alegando un monopolio que afecta a desarrolladores y usuarios. La demanda busca cambios...

Viajes personalizados

Inteligencia artificial transforma la planificación de viajes personalizados

La inteligencia artificial está revolucionando la planificación de viajes, con startups como Airial ofreciendo itinerarios personalizados y detallados. Su tecnología avanzada y enfoque centrado en...

Edición video

Google presenta YouTube Create para iOS, competirá en edición

Google lanzará YouTube Create para iOS, buscando competir en el mercado de edición de vídeo. A pesar de su éxito moderado en Android y una...

Interacción directa

TikTok lanza "tableros de anuncios" para mejorar la interacción

TikTok ha lanzado una herramienta llamada "tableros de anuncios", permitiendo a creadores y marcas comunicarse directamente con sus seguidores a través de mensajes públicos. Esta...

Políticas actualizadas

Apple actualiza políticas pero enfrenta críticas por tarifas complejas

Apple ha actualizado sus políticas para cumplir con la Ley de Mercados Digitales de la UE, permitiendo a los desarrolladores usar métodos de pago alternativos....