Otros | Financiación espacial

Impulse Space recauda 150 millones para desarrollar vehículos orbitales

Impulso en el espacio

Impulse Space ha conseguido una impresionante ronda de financiación que ha captado la atención de importantes inversores, quienes creen que la necesidad de mover satélites en órbita será un servicio altamente demandado en un futuro cercano. Este hito refleja no solo la confianza en la empresa, sino también el creciente interés en las capacidades de maniobrabilidad orbital que se requieren en el mercado actual de satélites.

La startup, fundada por Tom Mueller hace tres años, ha anunciado recientemente una ronda de financiación Serie B de 150 millones de dólares. Impulse está desarrollando una línea de vehículos de transferencia orbital (OTVs) que pueden ajustar las posiciones de los satélites en el espacio una vez que han sido lanzados por un cohete. Aunque hay varias empresas trabajando en OTVs, Impulse destaca que sus productos se diferencian por sus sistemas de propulsión química, que ofrecen una capacidad de cambio de velocidad (delta-v) muy alta.

Innovaciones en el diseño de OTVs

Hasta ahora, la compañía ha presentado dos OTVs: Mira, diseñada para proporcionar entregas de última milla para naves espaciales que son colocadas en órbita mediante lanzamientos compartidos, y una etapa de impulso de alta energía llamada Helios, que tiene la capacidad de mover naves espaciales de la órbita terrestre baja a la órbita geoestacionaria (GEO) en menos de 24 horas. Este tiempo de respuesta es significativamente más rápido que las opciones existentes, que suelen ser más costosas o requieren un proceso prolongado.

La necesidad de un transporte más ágil en el espacio se ha vuelto evidente. Según Scott Nolan, socio de Founders Fund, "el mercado de satélites está demandando una mayor maniobrabilidad y una rápida capacidad de respuesta en órbita, lo que requiere los poderosos vehículos de alta delta-v de Impulse Space". La empresa se ha posicionado de manera efectiva para satisfacer esta demanda.

El legado de Tom Mueller

Tom Mueller es una figura bien conocida en la industria espacial. Fue uno de los empleados fundadores de SpaceX y llegó a ser el CTO de propulsión, donde lideró el desarrollo del motor de cohete Merlin que impulsa al Falcon 9, así como de los propulsores Draco que alimentan la nave Dragon. Después de dejar SpaceX en noviembre de 2020, fundó Impulse menos de un año después. La experiencia de Mueller y su equipo es fundamental para la innovación en tecnologías críticas para las misiones espaciales.

Desde su fundación, Impulse ha alcanzado varios hitos importantes, como su primera misión exitosa que tuvo lugar en noviembre de 2023. La misión LEO Express-1 marcó el primer vuelo de Mira; durante los nueve meses de la misión, Mira logró desplegar la carga útil de un cliente y completó el mayor aumento de órbita (150 kilómetros en 75 segundos) realizado por un OTV en su vuelo inaugural, según la empresa.

Interés del Departamento de Defensa

Se están observando señales claras de que el Departamento de Defensa de Estados Unidos también está interesado en las capacidades que ofrece Impulse. La empresa ha recibido varios premios de la Fuerza Espacial de EE. UU. este año, incluyendo dos subvenciones de Innovación y Investigación para Pequeñas Empresas bajo la iniciativa Tactically Responsive Space. Este programa está diseñado para solicitar capacidades de la industria privada que podrían permitir a la Fuerza Espacial actuar más rápidamente en el espacio.

La startup ha crecido considerablemente, alcanzando más de 140 empleados, con operaciones principalmente basadas en una instalación de 5.600 metros cuadrados en Redondo Beach, California. Este crecimiento refleja la creciente importancia de la empresa en el sector espacial y su capacidad para atraer talento.

Proyectos futuros y nuevos inversores

Impulse está ahora enfocada en su segunda misión, LEO Express-2, que verá a Mira desplegar y albergar cargas útiles para varios clientes no revelados más adelante este año. Una versión mejorada de Mira realizará su primer lanzamiento en 2025, mientras que Helios tiene previsto hacer su primer vuelo en 2026. Estos proyectos subrayan la ambición de Impulse de expandir sus capacidades y su presencia en el mercado espacial.

La reciente ronda de financiación fue liderada por Founders Fund e incluye la participación de inversores existentes como Lux Capital y Spring Tide, así como nuevos inversores como DCVC. Otros participantes incluyen 137 Ventures, Airbus Ventures, Alumni Ventures, Balerion Space Ventures, Elysium, First Principles Group, Island Green, Overmatch, RTX Ventures, Tamarack Global y Trousdale Ventures. Esta amplia base de inversores refuerza la confianza en el futuro de Impulse y en su papel en la evolución del transporte en el espacio.

La nueva financiación sigue a una ronda de 45 millones de dólares en la Serie A que se cerró en julio de 2023. Este flujo de capital permitirá a Impulse seguir avanzando en sus innovaciones y responder a las crecientes demandas del mercado espacial, posicionándose como un actor clave en el futuro de la industria.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Acceso sanitario

Juez cuestiona eliminación de recursos sanitarios para comunidad LGBTQ+

El fallo del juez John D. Bates cuestiona la eliminación de recursos sanitarios por la administración Trump, afectando el acceso a información vital para la...

Declive energético

Tesla lucha en almacenamiento energético a pesar de oportunidades crecientes

Tesla enfrenta un declive en su sector de almacenamiento energético, con caídas en las instalaciones de productos como Powerwall y Megapack. A pesar del crecimiento...

Cemento sostenible

Terra CO2 revoluciona construcción con cemento sostenible y financiación millonaria

Terra CO2 está revolucionando la construcción con un cemento sostenible que reduce hasta un 40% el uso de cemento Portland, disminuyendo emisiones de CO2. Su...

Discriminación laboral

Jenna Shumway demanda a SpaceX por acoso y discriminación laboral

Jenna Shumway, exdirectora de seguridad de SpaceX, ha demandado a la empresa por discriminación, acoso sexual y represalias. Su caso resalta problemas de cultura laboral...

Tensiones espaciales

Tensiones en exploración espacial entre tradición y tecnología innovadora

La exploración espacial enfrenta tensiones entre enfoques tradicionales y nuevas tecnologías. La reciente inversión en el programa Artemis refuerza el SLS, mientras que empresas como...

Consumo energético

Google enfrenta desafíos energéticos con aumento en consumo de datos

El consumo energético de los centros de datos de Google ha aumentado drásticamente, alcanzando 30,8 millones de megavatios-hora en 2024. La empresa busca diversificar sus...

Colapso preocupante

Colapso de grúa en Starbase genera dudas sobre seguridad local

El colapso de una grúa en Starbase, Texas, tras una explosión de un cohete de SpaceX, ha generado preocupación por la falta de transparencia y...

Privacidad afectada

Tribunal Supremo de EE. UU. genera alarma por verificación de edad

La reciente decisión del Tribunal Supremo de EE. UU. sobre la verificación de edad en internet plantea preocupaciones sobre la privacidad y la libertad de...