Impulso en el espacio
Impulse Space ha conseguido una impresionante ronda de financiación que ha captado la atención de importantes inversores, quienes creen que la necesidad de mover satélites en órbita será un servicio altamente demandado en un futuro cercano. Este hito refleja no solo la confianza en la empresa, sino también el creciente interés en las capacidades de maniobrabilidad orbital que se requieren en el mercado actual de satélites.
La startup, fundada por Tom Mueller hace tres años, ha anunciado recientemente una ronda de financiación Serie B de 150 millones de dólares. Impulse está desarrollando una línea de vehículos de transferencia orbital (OTVs) que pueden ajustar las posiciones de los satélites en el espacio una vez que han sido lanzados por un cohete. Aunque hay varias empresas trabajando en OTVs, Impulse destaca que sus productos se diferencian por sus sistemas de propulsión química, que ofrecen una capacidad de cambio de velocidad (delta-v) muy alta.
Innovaciones en el diseño de OTVs
Hasta ahora, la compañía ha presentado dos OTVs: Mira, diseñada para proporcionar entregas de última milla para naves espaciales que son colocadas en órbita mediante lanzamientos compartidos, y una etapa de impulso de alta energía llamada Helios, que tiene la capacidad de mover naves espaciales de la órbita terrestre baja a la órbita geoestacionaria (GEO) en menos de 24 horas. Este tiempo de respuesta es significativamente más rápido que las opciones existentes, que suelen ser más costosas o requieren un proceso prolongado.
La necesidad de un transporte más ágil en el espacio se ha vuelto evidente. Según Scott Nolan, socio de Founders Fund, "el mercado de satélites está demandando una mayor maniobrabilidad y una rápida capacidad de respuesta en órbita, lo que requiere los poderosos vehículos de alta delta-v de Impulse Space". La empresa se ha posicionado de manera efectiva para satisfacer esta demanda.
El legado de Tom Mueller
Tom Mueller es una figura bien conocida en la industria espacial. Fue uno de los empleados fundadores de SpaceX y llegó a ser el CTO de propulsión, donde lideró el desarrollo del motor de cohete Merlin que impulsa al Falcon 9, así como de los propulsores Draco que alimentan la nave Dragon. Después de dejar SpaceX en noviembre de 2020, fundó Impulse menos de un año después. La experiencia de Mueller y su equipo es fundamental para la innovación en tecnologías críticas para las misiones espaciales.
Desde su fundación, Impulse ha alcanzado varios hitos importantes, como su primera misión exitosa que tuvo lugar en noviembre de 2023. La misión LEO Express-1 marcó el primer vuelo de Mira; durante los nueve meses de la misión, Mira logró desplegar la carga útil de un cliente y completó el mayor aumento de órbita (150 kilómetros en 75 segundos) realizado por un OTV en su vuelo inaugural, según la empresa.
Interés del Departamento de Defensa
Se están observando señales claras de que el Departamento de Defensa de Estados Unidos también está interesado en las capacidades que ofrece Impulse. La empresa ha recibido varios premios de la Fuerza Espacial de EE. UU. este año, incluyendo dos subvenciones de Innovación y Investigación para Pequeñas Empresas bajo la iniciativa Tactically Responsive Space. Este programa está diseñado para solicitar capacidades de la industria privada que podrían permitir a la Fuerza Espacial actuar más rápidamente en el espacio.
La startup ha crecido considerablemente, alcanzando más de 140 empleados, con operaciones principalmente basadas en una instalación de 5.600 metros cuadrados en Redondo Beach, California. Este crecimiento refleja la creciente importancia de la empresa en el sector espacial y su capacidad para atraer talento.
Proyectos futuros y nuevos inversores
Impulse está ahora enfocada en su segunda misión, LEO Express-2, que verá a Mira desplegar y albergar cargas útiles para varios clientes no revelados más adelante este año. Una versión mejorada de Mira realizará su primer lanzamiento en 2025, mientras que Helios tiene previsto hacer su primer vuelo en 2026. Estos proyectos subrayan la ambición de Impulse de expandir sus capacidades y su presencia en el mercado espacial.
La reciente ronda de financiación fue liderada por Founders Fund e incluye la participación de inversores existentes como Lux Capital y Spring Tide, así como nuevos inversores como DCVC. Otros participantes incluyen 137 Ventures, Airbus Ventures, Alumni Ventures, Balerion Space Ventures, Elysium, First Principles Group, Island Green, Overmatch, RTX Ventures, Tamarack Global y Trousdale Ventures. Esta amplia base de inversores refuerza la confianza en el futuro de Impulse y en su papel en la evolución del transporte en el espacio.
La nueva financiación sigue a una ronda de 45 millones de dólares en la Serie A que se cerró en julio de 2023. Este flujo de capital permitirá a Impulse seguir avanzando en sus innovaciones y responder a las crecientes demandas del mercado espacial, posicionándose como un actor clave en el futuro de la industria.
Otras noticias • Otros
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática
Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...
Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia
Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....
Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer
Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...
Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC
Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...
Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet
La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...
RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora
RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...
Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible
La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...
Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral
La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...
Lo más reciente
- 1
Starbase: nueva ciudad de SpaceX que une empleados y comunidad
- 2
Desarrolladores latinoamericanos crecen ante demanda de talento en IA
- 3
Gemini 2.5 Pro de Google completa Pokémon Blue, un hito
- 4
Plataformas de segunda mano se adaptan y crecen en crisis
- 5
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 6
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 7
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma