La revolución de la entrega automatizada
La logística de entrega ha sido un componente esencial del comercio moderno, y en los últimos años hemos visto un aumento significativo en el uso de tecnologías automatizadas. La llegada de drones y robots de entrega en aceras promete hacer que la entrega de última milla sea más económica y eficiente. Sin embargo, ambos métodos tienen limitaciones inherentes. Los drones enfrentan desafíos al aterrizar en áreas urbanas densas, mientras que los robots de entrega se ven restringidos a distancias cortas. Esta realidad ha llevado a empresas como Serve Robotics y Wing, respaldada por Uber, a explorar una colaboración que podría transformar el panorama de la entrega automatizada.
La alianza estratégica
La colaboración entre Serve Robotics y Wing se pondrá a prueba en Dallas en los próximos meses. Según Ali Kashani, CEO de Serve, esta asociación tiene el potencial de ampliar el área de entrega de la empresa, que actualmente está limitada a aproximadamente dos millas. Este enfoque no solo beneficiaría a las empresas que utilizan estos servicios, sino que también podría permitirles acceder a la entrega por drones sin necesidad de modificar sus instalaciones o flujos de trabajo existentes. La posibilidad de combinar las fortalezas de ambos tipos de vehículos de entrega podría crear una solución más integral para la entrega de última milla.
El proceso de entrega
La mecánica de este innovador servicio es bastante interesante. Un número selecto de pedidos de clientes será recogido por un robot de Serve desde la acera de un restaurante o tienda y transportado unas pocas calles. Una vez que el robot haya recorrido su trayecto, entregará el pedido a un “AutoLoader” de Wing, donde un dron podrá recogerlo y llevarlo a los clientes a distancias de hasta seis millas. Este sistema promete ofrecer una solución completa que combine la eficiencia de los robots en áreas urbanas densas con la capacidad de los drones para cubrir distancias más largas.
Sincronización eficiente
Kashani subrayó que las entregas realizadas por robots y la recogida por drones serán asíncronas. Esto significa que el robot dejará el paquete en el AutoLoader y el dron podrá recogerlo en cualquier momento posterior a esa entrega. Esta sincronización no solo optimiza el proceso, sino que también maximiza la eficiencia operativa, permitiendo que ambos sistemas funcionen de manera complementaria en lugar de competir entre sí. La clave aquí es que ambas tecnologías se complementan perfectamente y permiten una entrega más fluida y efectiva.
Detalles del ensayo
Los detalles sobre esta prueba aún son escasos. Ni Serve ni Wing han revelado cuántos de sus robots o drones participarán, ni dónde estarán ubicados los AutoLoaders o la infraestructura de apoyo necesaria. Además, la elección del comerciante que participará en este experimento permanece en el misterio. Curiosamente, cuando se les preguntó, ambos se referían a que el comerciante sería un socio existente, lo que añade un aire de secretismo a la iniciativa. Esta falta de información precisa puede ser indicativa de la etapa experimental en la que se encuentran ambas empresas.
La red de entrega actual
Serve Robotics ya está realizando entregas para alrededor de 300 restaurantes en Los Ángeles a través de plataformas como Uber Eats y 7-Eleven, y recientemente comenzó a trabajar con Shake Shack. Por su parte, Wing colabora con Walmart en Dallas y ha realizado pruebas de entrega con drones para DoorDash y Wendy's en Virginia. Sin embargo, un portavoz de Wing aclaró que la nueva asociación no será con Walmart, lo que abre la puerta a nuevas colaboraciones que podrían resultar beneficiosas para ambas partes.
El futuro de la entrega automatizada
A medida que estas pruebas avanzan, existe la posibilidad de que se conviertan en una empresa comercial real. Por el momento, se percibe más como un experimento mientras Serve y Wing evalúan si hay un caso de negocio viable para la entrega combinada de drones y robots. Esta exploración podría resultar en un cambio significativo en la forma en que se realizan las entregas, especialmente en entornos urbanos donde la demanda de soluciones rápidas y eficientes es cada vez mayor.
Implicaciones financieras
La asociación se produce casi seis meses después de que Serve Robotics se hiciera pública mediante una fusión inversa, obteniendo ingresos brutos de 40 millones de dólares. Además, la compañía ha recaudado recientemente otros 20 millones de dólares a través de una colocación privada y la ejecución de warrants. Brian Read, CFO de Serve, comentó que la empresa tiene suficiente capital para avanzar hacia sus objetivos, que incluyen la implementación de 250 robots adicionales en las calles de Los Ángeles para el primer trimestre de 2025, y un total de 2,000 robots en varias ciudades de EE.UU. para finales del próximo año, gracias a un contrato con Uber Eats.
Conclusión
La entrega automatizada está en la cúspide de una transformación significativa, y la colaboración entre Serve Robotics y Wing podría ser un paso decisivo hacia un futuro donde las entregas sean más rápidas y eficientes. La combinación de drones y robots de entrega tiene el potencial de redefinir la logística urbana, haciendo que la última milla sea más accesible y económica para los consumidores y comerciantes por igual. La evolución de esta iniciativa será fascinante de observar en los próximos meses, ya que podría marcar el comienzo de una nueva era en la entrega de productos.
Otras noticias • Transporte
Beta Technologies recauda más de 1.000 millones en Bolsa
Beta Technologies ha debutado en la Bolsa de Nueva York con gran éxito, recaudando más de 1.000 millones de dólares. Fundada por Kyle Clark, la...
Rivian lanza Mind Robotics con 110 millones para diversificación
Rivian ha creado Mind Robotics, su segunda empresa derivada, centrada en la robótica industrial y la inteligencia artificial, con una inversión inicial de 110 millones...
Tesla enfrenta críticas por ambigüedad en su Master Plan IV
Tesla, liderada por Elon Musk, enfrenta críticas por su "Master Plan IV" ambiguo y un controvertido paquete de compensación de $1 billón. La falta de...
Luminar enfrenta crisis financiera y despidos ante inminente quiebra
Luminar enfrenta una crisis financiera grave, con advertencias de quedarse sin fondos en 2026 y recortes del 25% en su plantilla. La salida de su...
Waabi y Volvo lanzan camión autónomo sin conductor de seguridad
Waabi, en colaboración con Volvo, presenta el camión autónomo Volvo VNL, sin necesidad de conductor de seguridad. Su tecnología promete revolucionar la logística, ofreciendo soluciones...
Aurora transforma el transporte autónomo en Texas con nueva ruta
Aurora está revolucionando el transporte autónomo en Texas con una nueva ruta de 600 millas entre Fort Worth y El Paso. La empresa ha superado...
Waymo planea expansión en vehículos autónomos priorizando seguridad y transparencia
Waymo, bajo la dirección de Tekedra Mawakana, busca escalar su presencia en el mercado de vehículos autónomos, priorizando la seguridad y la transparencia. Con planes...
Transparencia y colaboración clave para vehículos autónomos seguros
La seguridad y la transparencia son cruciales en el desarrollo de vehículos autónomos, según Takedra Mawakana de Waymo. Las empresas deben compartir datos claros sobre...
Lo más reciente
- 1
Discord mejora Family Center con herramientas de seguridad para padres
- 2
Lucid Motors reestructura dirección y lanza SUV Gravity para revitalizarse
- 3
Sandbar lanza anillo Stream para grabar pensamientos discretamente
- 4
Cluely pivota a asistente de IA para reuniones efectivas
- 5
Sandbar presenta Stream, el anillo que captura pensamientos
- 6
Australia ofrece electricidad gratuita con energía solar a partir de 2026
- 7
Victoria de Mamdani en Nueva York desafía el poder corporativo

