La reunión de Oasis y el dilema de los precios dinámicos
Cuando Oasis anunció su gira de reunión el mes pasado, la alegría de los fans de la icónica banda británica fue palpable. Después de quince años de disputas, los hermanos Gallagher, Noel y Liam, lograron dejar a un lado sus diferencias y volver a unirse sobre el escenario. Sin embargo, la felicidad de los aficionados se vio empañada por la dificultad de conseguir entradas, que resultó ser aún más complicada que la propia reunión de la banda.
La frustración de los fans
La implementación de la estructura de precios dinámicos por parte de Ticketmaster ha generado un malestar considerable entre los seguidores de Oasis. Esta estrategia de precios, que incrementa el coste de las entradas en función de la demanda, ha llevado a que algunos fans tuvieran que desembolsar cientos de euros más de lo que inicialmente costaban las entradas. Por ejemplo, algunas entradas que se ofrecían a £150 llegaron a costar £350 en un abrir y cerrar de ojos. Esta situación no es única de Oasis, ya que otros artistas como Sabrina Carpenter y Taylor Swift también han visto cómo sus seguidores se enfrentan a frustraciones similares debido a esta práctica.
Expansión de la gira en América del Norte
El pasado lunes, Oasis anunció la expansión de su gira de reunión con fechas en América del Norte. A diferencia de lo que sucedió con los fans en el Reino Unido e Irlanda, aquellos que compren entradas para los conciertos en América del Norte no tendrán que lidiar con el polémico sistema de precios dinámicos. Esto ha generado un alivio entre los seguidores estadounidenses, quienes podrán disfrutar de la experiencia de ver a la banda sin las complicaciones económicas que enfrentaron sus homólogos europeos.
La ineficacia de los precios dinámicos
La gestión de Oasis se pronunció al respecto, señalando que “cuando la demanda de entradas es sin precedentes, y la tecnología no puede manejar dicha demanda, el sistema de precios dinámicos se vuelve menos efectivo y puede llevar a una experiencia inaceptable para los fans.” Este comentario refleja la frustración general que existe en torno a este método, que parece más perjudicial que beneficioso. Aunque los artistas pueden optar por no participar en este sistema, muchas veces el problema no se hace evidente hasta que es demasiado tarde.
La experiencia de Dropout
Un caso notable es el de Dropout, un programa de Dungeons & Dragons, que se dio cuenta de que podría haber optado por salir del sistema de precios dinámicos demasiado tarde. “No se nos había explicado ni presentado la opción de optar por salir de los precios dinámicos. Una vez que entendimos la situación como grupo, comunicamos a Live Nation que deseábamos optar por salir de todas las entradas con precios dinámicos para este evento y para todos los eventos futuros,” afirmó Dropout en un comunicado. Este tipo de confusión pone de relieve la falta de claridad que rodea el sistema de precios, dejando a muchos artistas y fans en una situación incómoda.
Investigaciones sobre Ticketmaster
La controversia en torno a Ticketmaster ha llevado a que la empresa enfrente investigaciones tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido. En los Estados Unidos, treinta y nueve fiscales generales han demandado a Live Nation-Ticketmaster por prácticas anticompetitivas, alegando que el conglomerado controla la mayoría de las ventas de entradas y la reserva de locales, lo que ha asfixiado la competencia en este ámbito. Además de los problemas relacionados con los precios dinámicos, muchos fans han perdido su lugar en la cola digital después de horas de espera debido a problemas técnicos, lo que añade más leña al fuego de la frustración general.
La justificación de Ticketmaster
Ticketmaster argumenta que su objetivo con el sistema de precios dinámicos es disuadir a los reventas de comprar entradas con la intención de revenderlas más tarde. Sin embargo, esta estrategia no parece estar funcionando, ya que los reventas continúan operando con total impunidad, mientras que los verdaderos aficionados se ven obligados a pagar precios exorbitantes para asistir a los conciertos de sus artistas favoritos. Este círculo vicioso no solo perjudica a los fans, sino que también genera un clima de desconfianza hacia la empresa.
La voz de la autoridad
Sarah Cardell, Directora Ejecutiva de la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido, ha declarado que es fundamental que los fans sean tratados de manera justa al comprar entradas. “Es evidente que muchas personas sintieron que tuvieron una mala experiencia y se sorprendieron por el precio de sus entradas al momento de la compra,” comentó. Este tipo de declaraciones resuena en un momento en que la necesidad de una mayor transparencia y equidad en el proceso de venta de entradas es más crucial que nunca.
Otras noticias • Empresas
Controversia por drones en siembra de nubes y seguridad aérea
La propuesta de Rainmaker Technology de utilizar drones para la siembra de nubes ha generado controversia, especialmente entre el sindicato de pilotos, que cuestiona la...
Microsoft desagrega Teams y reduce precios en acuerdo histórico
Microsoft ha alcanzado un acuerdo histórico con la Comisión Europea, desagregando Teams de sus suites de productividad y ofreciendo precios más bajos. Esto evita una...
Klarna debuta en Bolsa con OPI de 1.400 millones
Klarna, fundada en 2005, debutó en la Bolsa de Nueva York recaudando 1.400 millones de dólares, mayormente para inversores existentes. Con una valoración de 15.000...
Australia lanza dron submarino "Ghost Shark" ante amenaza china
Australia, en colaboración con Anduril, ha desarrollado rápidamente el dron submarino "Ghost Shark", logrando un contrato de 1.7 mil millones de dólares australianos en solo...
Arc Boats transforma la industria marítima con remolcadores híbrido-eléctricos
Arc Boats, fundada por ex-empleados de SpaceX, está revolucionando la industria marítima con remolcadores híbrido-eléctricos. Con un contrato de 160 millones de dólares, busca reducir...
Born transforma compañeros virtuales en experiencias que conectan personas
Born, una startup de IA, busca transformar los compañeros virtuales en experiencias que fomenten conexiones humanas. Su aplicación Pengu permite criar mascotas virtuales en colaboración...
AegisAI revoluciona ciberseguridad con IA contra amenazas de phishing
AegisAI, una startup de ciberseguridad fundada por exlíderes de Google, utiliza inteligencia artificial para detectar y neutralizar amenazas de phishing de forma proactiva. Con una...
ReOrbit recauda 45 millones para impulsar soberanía tecnológica europea
ReOrbit, una startup finlandesa de satélites soberanos, ha recaudado 45 millones de euros, destacando el interés europeo por la soberanía tecnológica. Su modelo permite a...
Lo más reciente
- 1
Nothing recauda 200 millones y desafía a gigantes tecnológicos
- 2
Rodatherm Energy recauda 38 millones para planta geotérmica en Utah
- 3
Robinhood lanza fondo para democratizar inversiones en startups
- 4
Snap OS 2.0 revoluciona las Spectacles con nuevas funciones
- 5
Awake transforma el despertar con misiones interactivas y productividad
- 6
Tensiones China-EE.UU. aumentan tras fallo antimonopolio a Nvidia
- 7
GPT-5-Codex revoluciona la codificación y revisión de software