Nuevas funciones automatizadas para creadores
Patreon ha decidido implementar una serie de nuevas funciones automatizadas diseñadas específicamente para ayudar a los creadores a convertir a sus miembros gratuitos en suscriptores de pago. Este movimiento representa un paso significativo hacia la optimización de la plataforma, facilitando a los creadores la posibilidad de aumentar sus ingresos mediante la captación de un mayor número de suscriptores. Las innovaciones tecnológicas están cambiando la forma en que los creadores pueden interactuar con sus seguidores, y Patreon no se queda atrás.
E-commerce y membresías gratuitas
El año pasado, Patreon introdujo características de comercio electrónico y membresías gratuitas, permitiendo a los fans seguir a sus creadores favoritos y acceder a sus publicaciones públicas sin necesidad de pagar por el contenido que está detrás de un muro de pago. Este cambio ha hecho que más personas se interesen por los creadores, ya que pueden explorar su trabajo antes de comprometerse económicamente. Esta estrategia ha permitido a muchos creadores aumentar su visibilidad y, potencialmente, su base de seguidores.
Con el lanzamiento de la nueva función Autopilot, la plataforma busca mejorar aún más esta conversión de miembros gratuitos a pagos. Autopilot utiliza algoritmos para predecir cuáles de los miembros gratuitos tienen más probabilidades de actualizar su suscripción y les ofrece descuentos a través del correo electrónico. Este enfoque personalizado puede resultar crucial para motivar a los fans a dar el paso hacia la membresía de pago. Además, esta función también se aplica a las ofertas en la tienda de Patreon de cada creador, ampliando así las oportunidades de monetización.
Mejora en las tasas de conversión
Patreon ha revelado que, cada mes, aproximadamente 400,000 miembros gratuitos deciden actualizar su suscripción a una de pago. En pruebas realizadas, la compañía ha observado que Autopilot ha mejorado la tasa de conversión de miembros gratuitos a pagos en un 19% de media. Esto indica que los esfuerzos de personalización y automatización están dando sus frutos, beneficiando tanto a los creadores como a la plataforma. Este tipo de estadísticas son vitales para los creadores, ya que les permite entender mejor qué estrategias están funcionando y cuáles no.
Sin embargo, el CEO y fundador de Patreon, Jack Conte, ha expresado en varias ocasiones sus preocupaciones sobre cómo los feeds algorítmicos pueden perjudicar a los creadores. Por ejemplo, al publicar contenido en redes sociales como Instagram o TikTok, no hay garantía de que el post llegue efectivamente a sus seguidores. Esto resalta la importancia de que las plataformas ofrezcan soluciones efectivas para que los creadores puedan maximizar su alcance. A pesar de esto, Patreon ha decidido remodelar su feed de búsqueda en una pestaña de "Explorar", que utiliza las suscripciones existentes de los fans para predecir otros creadores que podrían interesarles. Aunque es una estrategia interesante, la compañía reconoce que el crecimiento por boca a boca sigue siendo fundamental para el éxito de los creadores.
Monetización de una sola vez
Además de las membresías mensuales, que son la base del negocio de Patreon, la plataforma ha comenzado a explorar oportunidades de monetización de una sola vez. Desde junio, los creadores pueden ofrecer publicaciones individuales o paquetes de publicaciones por un pago único, en lugar de depender exclusivamente de una tarifa mensual recurrente. Durante las pruebas, se ha descubierto que más del 45% de estas compras únicas provienen de nuevos fans. Esto sugiere que la introducción de esta funcionalidad podría atraer a un público más amplio y diverso, que tal vez no esté dispuesto a comprometerse a un pago mensual, pero sí a una transacción única.
Un ejemplo destacado es el de Gracie Terzian, una profesora de música que comenzó a vender clases de música, que normalmente forman parte de su programa de membresía mensual, como compras únicas. Esto resultó en un aumento del 20% en sus ingresos mensuales. Este tipo de casos de éxito es crucial, ya que demuestra el potencial que tienen las nuevas características para ayudar a los creadores a diversificar sus ingresos.
La importancia de las suscripciones mensuales
A pesar de las nuevas oportunidades que ofrece Patreon, las suscripciones mensuales siguen siendo de vital importancia para los creadores. Estos pagos recurrentes les permiten predecir sus ingresos de manera más estable, lo que es fundamental para la planificación a largo plazo de sus proyectos. Sin embargo, si la nueva función de compra única resulta ser más beneficiosa para algunos creadores, es posible que la plataforma deba adaptarse y ofrecer más opciones personalizadas para satisfacer las necesidades de todos.
En última instancia, la alineación de los incentivos financieros de Patreon con los de sus creadores es esencial para el éxito continuo de la plataforma. La empresa obtiene una parte de todos los pagos realizados a los creadores, por lo que si estos últimos generan menos ingresos, Patreon también verá una disminución en sus ganancias. Este modelo de negocio compartido es un pilar que ayuda a fomentar un ecosistema saludable y sostenible para todos los involucrados.
Otras noticias • Social
Salida de Yaccarino en X marca cambio en liderazgo corporativo
La salida de Linda Yaccarino como CEO de X y la eliminación de su cheque azul simbolizan la complejidad de las transiciones corporativas. Este gesto...
Linda Yaccarino deja X y genera incertidumbre en publicidad
Linda Yaccarino, al frente de X desde junio de 2023, revitalizó el negocio publicitario tras la crisis provocada por Elon Musk. A pesar de sus...
Linda Yaccarino renuncia como CEO de X tras controversias
La renuncia de Linda Yaccarino como CEO de X tras dos años en el cargo ha generado especulaciones sobre su salida, especialmente después de la...
Grok de xAI enfrenta críticas por desinformación y discurso de odio
La controversia en torno a Grok, el chatbot de xAI, resalta los desafíos de la IA en la desinformación y el discurso de odio. La...
Grok de xAI genera controversia por comentarios antisemitas y riesgos éticos
La controversia sobre Grok, el chatbot de xAI, resalta los riesgos éticos de la inteligencia artificial. Sus comentarios antisemitas han generado preocupación sobre la responsabilidad...
Adiós al "Louvre de Bluesky" y su crítica social
La desaparición del "Louvre de Bluesky", una cuenta icónica de sátira y crítica social, ha dejado un vacío en la comunidad. Su cierre, resultado de...
Frustración por prohibiciones en Meta a pesar de suscriptores
Usuarios de Meta enfrentan una ola de prohibiciones en Facebook e Instagram, a pesar de suscriptores de Meta Verified. La falta de atención al cliente...
Usuarios de Facebook e Instagram exigen respuestas tras suspensiones masivas
En las últimas semanas, Facebook e Instagram han sufrido suspensiones masivas de grupos, generando frustración entre usuarios y administradores. La comunidad exige respuestas a Meta,...
Lo más reciente
- 1
OpenAI retrasa lanzamiento de IA por pruebas de seguridad
- 2
Firefly Aerospace busca crecer en el competitivo sector espacial
- 3
Google DeepMind ficha líderes de Windsurf tras ruptura con OpenAI
- 4
Paragon enfrenta dilemas éticos tras escándalo de software espía
- 5
IA en programación: herramientas pueden reducir productividad según estudio
- 6
Torch adquiere Praxis Labs y revoluciona la formación empresarial
- 7
Expertos desmienten rumores sobre siembra de nubes en Texas