Introducción a la tecnología de camas virtuales
El sistema de salud en todo el mundo se enfrenta a desafíos constantes, entre los cuales se destaca la escasez de camas en hospitales. Este problema se agrava en situaciones de crisis, como pandemias o desastres naturales, cuando la demanda de atención médica se dispara. En este contexto, la startup Doccla ha desarrollado una solución innovadora: la tecnología de "camas virtuales". Esta herramienta permite a los médicos gestionar de manera remota a pacientes que han sido dados de alta anticipadamente o, en algunos casos, que ni siquiera han ingresado al hospital. Con un crecimiento significativo en el Reino Unido e Irlanda, Doccla ha recaudado 35 millones de libras esterlinas (46 millones de dólares) para expandir sus operaciones en Europa.
Inversión y crecimiento
La ronda de financiación de la Serie B es liderada por Lakestar, con la participación de Elaia y varios inversores existentes. Este apoyo financiero llega dos años después de que Doccla obtuviera 17 millones de dólares en su ronda de Serie A. Esta inyección de capital permitirá a la empresa contratar equipos locales en nuevos mercados, lo que es esencial para su estrategia de expansión. A pesar de que su enfoque principal ha sido establecer contratos con servicios de salud, como el NHS en el Reino Unido y el Servicio de Salud de Irlanda (HSE), también está explorando la posibilidad de apoyar ensayos clínicos virtuales para empresas farmacéuticas.
Respuesta a la crisis sanitaria
El inicio de Doccla estuvo fuertemente influenciado por la pandemia de Covid-19. La presión por mantener a más pacientes fuera de los hospitales llevó a muchas organizaciones de salud a adoptar soluciones como la de Doccla. Este cambio de paradigma no solo ha permitido reducir la carga sobre los recursos hospitalarios, sino que también ha dado pie a un crecimiento más práctico y sostenible. “Es parte de nuestra naturaleza priorizar los ingresos”, afirmó Martin Ratz, cofundador de Doccla, en una entrevista.
Funcionamiento de la tecnología de camas virtuales
La propuesta de Doccla se basa en la utilización de dispositivos de monitoreo que se proporcionan a los pacientes junto con un teléfono móvil pre-cargado con la aplicación de la empresa. Estos dispositivos recogen datos que se cargan directamente en los registros de salud electrónicos. Los médicos pueden visualizar esta información a través de un panel de control diseñado para clínicos, recibiendo alertas especiales cuando las lecturas diagnósticas requieren atención adicional. Esto no solo facilita la carga de trabajo del personal médico, sino que también brinda tranquilidad a los pacientes que permanecen en casa.
Estrategia de entrada en nuevos mercados
Doccla ha adoptado un enfoque pragmático para ingresar a nuevos mercados. Generalmente, la startup firma un nuevo cliente antes de establecerse en una región. “Primero vendemos, y luego entramos en el mercado con la ayuda de un cliente; eso es exactamente lo que ocurrió en Alemania”, comentó Ratz. La empresa ya tiene planes para replicar su modelo en Austria y Francia, teniendo en cuenta las diferencias fundamentales en la estructura de reembolso de estos nuevos mercados.
Aplicaciones en la investigación farmacéutica
Además de su enfoque en el sector salud, Doccla también está aplicando su tecnología en la investigación farmacéutica. Durante los ensayos clínicos, su solución "hospital en casa" permite reducir o incluso eliminar la necesidad de que los pacientes asistan físicamente a clínicas para monitorear su progreso. “Podemos ayudar a hacer las cosas más rápidas, mejores y más económicas que los CRO tradicionales”, explicó Ratz. Esta capacidad de optimizar el proceso de investigación podría cambiar significativamente la forma en que se llevan a cabo los ensayos clínicos en el futuro.
Competencia en el mercado
El mercado de soluciones hospitalarias virtuales está cada vez más saturado, pero Doccla confía en que su enfoque, que incluye ser independiente de los dispositivos, les ayudará a mantenerse competitivos. Aunque la empresa requiere que los pacientes utilicen una aplicación, enfatiza la accesibilidad con fuentes grandes y una interfaz sencilla. Además, ofrece funciones de mensajería dentro de la aplicación y videollamadas con clínicos en vivo, tanto del personal de la clínica física como de los propios clínicos de Doccla.
Futuro de Doccla
La expansión de Doccla en Europa representa un paso significativo en la evolución de la atención médica. A medida que la tecnología continúa transformando el sector salud, soluciones como las camas virtuales podrían convertirse en un estándar, facilitando la atención a distancia y aliviando la presión sobre los sistemas hospitalarios. La capacidad de adaptarse y responder a las necesidades del mercado, junto con un enfoque centrado en el paciente, posiciona a Doccla como un jugador clave en el futuro de la atención médica. Con una combinación de innovación tecnológica y un enfoque práctico, Doccla está bien posicionada para enfrentar los desafíos del sector salud en los próximos años.
Otras noticias • Otros
X-energy recauda 700 millones y avanza en energía nuclear sostenible
X-energy ha recaudado 700 millones de dólares en su ronda de financiación Serie D, alcanzando un total de 1.8 mil millones. La empresa se centra...
Controversia por disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental en EE. UU
La disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha generado controversia en EE. UU. Su legado, marcado por recortes y críticas a la gestión de...
Maritime Fusion revolucionará el transporte marítimo con energía limpia
Maritime Fusion propone instalar reactores de fusión en barcos, ofreciendo una alternativa limpia y abundante a la energía. Con un primer reactor, Yinsen, previsto para...
Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática
A pesar de la aparente desaceleración en inversiones en tecnología climática, un informe de la AIE indica que hay oportunidades para innovar y reducir emisiones....
Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura
La reestructuración del Departamento de Energía de EE.UU. elimina oficinas clave para energías renovables y crea una nueva Oficina de Fusión. Este cambio genera preocupaciones...
SpaceX enfrenta desafíos tras explosión de Starship V3 en Texas
SpaceX enfrentó un contratiempo tras la explosión del Starship V3 en Texas, lo que genera incertidumbre sobre su programa lunar y su relación con la...
FCC elimina normas de ciberseguridad, aumenta riesgo de ciberataques
La FCC de EE. UU. eliminó normas de ciberseguridad, generando preocupación entre legisladores y expertos que advierten sobre la vulnerabilidad ante ciberataques, como el devastador...
Australia prohíbe redes sociales para menores de 16 años
Australia implementará una prohibición de uso de redes sociales para menores de 16 años a partir del 10 de diciembre, enfocándose en plataformas como Twitch....
Lo más reciente
- 1
JustiGuide transforma la inmigración en EE. UU. con IA
- 2
Padres de Adam Raine demandan a OpenAI por suicidio de hijo
- 3
General Motors reestructura software para impulsar innovación automotriz
- 4
xAI enfrenta críticas por turbinas de gas en Memphis
- 5
Ecosistema nórdico destaca en Slush con innovación y sostenibilidad
- 6
MyHair AI revoluciona el diagnóstico de la pérdida de cabello
- 7
xAI busca sostenibilidad con granja solar pero enfrenta críticas

