La estrategia de Uber en Corea del Sur
Uber Technologies ha decidido reforzar su presencia en Corea del Sur tras haber experimentado un crecimiento de dos dígitos en el país. Este movimiento no es simplemente una expansión, sino una estrategia clara para desafiar directamente a Kakao Mobility, el líder del mercado en el sector de transporte de pasajeros, que es mayoritariamente propiedad de Kakao, una gigante de la mensajería y tecnología surcoreana. El CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, anunció estos planes en una conferencia de prensa en Seúl, donde también dio inicio a una campaña para aumentar el número de conductores de la compañía en el país.
Dominio del mercado por parte de Kakao
Actualmente, el sector de transporte de pasajeros en Corea del Sur está dominado por Kakao Taxi, el servicio de movilidad de Kakao, que cuenta con más de 23 millones de usuarios registrados y una cuota de mercado del 98%, según Statista. Esto significa que Uber tendrá que realizar un esfuerzo considerable para ganar terreno en un mercado que ya está tan saturado. La estrategia de Uber incluye la expansión de asociaciones con empresas de tecnología automotriz en Corea, tal como ha hecho en otros mercados donde opera.
Recientemente, Uber ha estado muy activa en la búsqueda de colaboraciones estratégicas. La semana pasada, Cruise, la subsidiaria de conducción autónoma de General Motors, firmó un acuerdo de varios años con Uber para integrar sus robotaxis en la plataforma de transporte en 2025. Además, Uber anunció que había realizado una inversión estratégica en Wayve, una startup del Reino Unido que desarrolla software para la conducción autónoma. Esto refleja la intención de Uber de diversificar sus servicios y adaptarse a las demandas tecnológicas del mercado surcoreano.
La controversia en el mercado de transporte
El intento de Uber de incrementar su participación en el mercado de Corea del Sur no está exento de desafíos. Aunque la compañía ha ganado notoriedad en todo el mundo por sus enfrentamientos con reguladores, en Corea del Sur ha sido Kakao Mobility, el jugador local dominante, quien ha enfrentado acusaciones. En febrero de 2023, la Comisión de Comercio Justo del país multó a Kakao Mobility con 20 millones de dólares por manipular sus algoritmos para favorecer su propia franquicia de taxis. A pesar de esto, en ese momento no se presentó una queja ante la fiscalía.
En diciembre del año anterior, las autoridades surcoreanas solicitaron a la agencia antimonopolio que presentara una queja contra Kakao Mobility por la manipulación de algoritmos en favor de sus propios taxis, lo que se convirtió en un tema recurrente. La aplicación de Kakao permite que tanto taxis franquiciados como no franquiciados recojan solicitudes de pasajeros, lo que genera una competencia desigual.
Los inicios y desafíos de Uber en Corea
Uber hizo su entrada en el mercado surcoreano hace aproximadamente una década. Desde sus inicios, los conductores de taxi comenzaron a organizar protestas, ya que veían a Uber como una amenaza a su medio de vida. En 2013, las autoridades de la ciudad de Seúl decidieron prohibir el servicio de Uber, lo que llevó a la compañía a replantear su estrategia en el país. Aunque no abandonó por completo el mercado, en 2020 estableció una empresa conjunta con TMAP Mobility, una unidad de transporte de SK Telecom, para reingresar al país. En 2021, esta empresa conjunta, denominada UT, lanzó su servicio de transporte de taxis.
A principios de este año, UT rebrandeó su servicio como Uber Taxi, marcando un nuevo capítulo en su historia surcoreana. A pesar de ser un jugador menor en un mercado donde, según estimaciones, posee menos del 10% de participación, Uber ha comenzado a ver un crecimiento significativo. En la primera mitad de 2024, la compañía reportó un aumento del 80% en el número de pasajeros en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se ha visto acompañado por un aumento notable en el uso del servicio por parte de viajeros internacionales.
Un futuro incierto pero prometedor
El panorama del transporte de pasajeros en Corea del Sur está en constante evolución, y Uber parece estar posicionándose para competir de manera más efectiva. A pesar de ser considerado un "underdog" en el mercado, el crecimiento que ha experimentado en los últimos meses sugiere que la compañía está encontrando su lugar en un entorno altamente competitivo. Con la implementación de nuevas estrategias y la búsqueda de asociaciones tecnológicas, Uber está determinada a hacerse un hueco en un mercado que ha sido tradicionalmente dominado por actores locales como Kakao.
La historia de Uber en Corea del Sur es un reflejo de los desafíos que enfrentan las empresas tecnológicas en mercados saturados, donde las regulaciones y las percepciones del público juegan un papel crucial. Sin embargo, con un enfoque renovado y un compromiso por parte de su liderazgo, Uber podría estar en camino de redefinir su papel en este dinámico sector de transporte.
Otras noticias • Transporte
Waymo avanza en robotaxis autónomos para transformar la movilidad urbana
Waymo, la empresa de Google, avanza hacia la autonomía total con su servicio de robotaxis, permitiendo viajes por autopistas en varias ciudades de EE. UU....
Einride se fusiona para salir a bolsa y revolucionar transporte
Einride, una startup sueca de transporte eléctrico y autónomo, planea salir a bolsa mediante una fusión con Legato Merger Corp. Con una valoración de 1.800...
Teradar revoluciona la percepción vehicular con sensor terahertz
Teradar, una startup de Boston, ha desarrollado un sensor terahertz que combina las ventajas del radar y lidar para mejorar la percepción de vehículos en...
Rad Power Bikes al borde del cierre por falta de financiamiento
Rad Power Bikes enfrenta una crisis crítica, con la posibilidad de cerrar en enero si no obtiene financiamiento o es adquirida. La caída de la...
Vay recibe 60 millones y planea lanzar en Las Vegas
Vay, una startup alemana de coches de alquiler controlados a distancia, ha recibido una inversión de 60 millones de dólares de Grab. Aunque enfrenta desafíos...
Rivian otorga a CEO paquete de acciones de 5.000 millones
Rivian ha otorgado a su CEO, RJ Scaringe, un nuevo paquete de acciones basado en el rendimiento, valorado en hasta 5.000 millones de dólares. Este...
Elon Musk revela nuevo Roadster con innovaciones para 2026
El CEO de Tesla, Elon Musk, anunció que el nuevo Roadster se revelará el 1 de abril de 2026, generando tanto emoción como escepticismo debido...
Tesla lanza Cybercab autónomo para revolucionar el transporte urbano
El Cybercab de Tesla, anunciado por Elon Musk para comenzar su producción en abril de 2024, es un vehículo autónomo sin volante ni pedales, destinado...
Lo más reciente
- 1
Spotify mejora Smart Shuffle y lanza resúmenes de audiolibros
- 2
Cursor recauda 2.300 millones y busca revolucionar la codificación
- 3
Google revoluciona compras en línea con innovaciones de IA
- 4
Spotify introduce nuevos planes premium y enfrenta críticas por precios
- 5
Harbinger recauda 160 millones para revolucionar camiones eléctricos sostenibles
- 6
Milestone transforma desarrollo de software con inteligencia artificial generativa
- 7
Cash App lanza Moneybot y pagos en Bitcoin para usuarios

