Entretenimiento | Música continua

Meta y Spotify revolucionan Instagram con música continua compartida

Integración musical entre Meta y Spotify

Recientemente, se ha revelado que Meta y Spotify están explorando una colaboración más profunda en la aplicación Instagram de Meta. Según los últimos hallazgos, las dos empresas están probando una nueva función que permitiría a los usuarios compartir de forma continua la música que están escuchando a través de las Notas de Instagram. Esta integración podría transformar la forma en que los usuarios interactúan con la música y las redes sociales.

Nuevas funcionalidades en Instagram

La funcionalidad fue descubierta por el ingeniero inverso Alessandro Paluzzi, conocido por identificar características no publicadas que aún están en desarrollo. Sin embargo, es importante destacar que tanto Meta como Spotify están en constante experimentación con nuevas ideas, lo que significa que el descubrimiento no garantiza que la función se lance al público en un futuro cercano. En una captura de pantalla publicada por Paluzzi en Threads de Meta, se observa una opción que permitiría a los usuarios “compartir continuamente” su música desde Spotify, en lugar de seleccionar una canción del catálogo de Instagram. “Puedes dejar de compartir en cualquier momento,” se indica en el mensaje.

Evolución de las Notas de Instagram

Si esta nueva función se implementa, representaría una evolución de un desarrollo que se lanzó hace poco más de un año. En 2022, Instagram introdujo la posibilidad de compartir clips de canciones de 30 segundos en las Notas. Este formato permite a los usuarios de Instagram compartir su estado o actualizaciones rápidas en un mensaje que aparece justo encima de su bandeja de entrada. La opción de clips de canciones en las Notas ha sido admitida en todos los mercados donde Instagram posee derechos de licencia musical. Esta colaboración con Spotify podría automatizar la publicación de canciones, proporcionando contenido fresco a Instagram incluso cuando los usuarios están interactuando con otra aplicación.

Conexiones sociales en Spotify

La funcionalidad propuesta se asemeja a las actividades de redes sociales que actualmente están disponibles en la aplicación de Spotify. Hoy en día, Spotify permite a los usuarios “conectarse con Facebook” para ver qué amigos están escuchando en una pestaña separada de su aplicación de escritorio. Además, la plataforma ha probado una función de Comunidad que permitiría a los usuarios ver en tiempo real qué otros están transmitiendo en dispositivos móviles, aunque esta función aún no ha sido lanzada. Esto refleja el deseo de Spotify de fomentar una experiencia social más rica en torno a la música.

La importancia de la red social en la música

A pesar de que Spotify ha continuado añadiendo más funciones sociales con el tiempo, como la posibilidad de comentar en podcasts y perfiles de usuario más completos, la empresa es consciente de que el descubrimiento de música a menudo se produce en aplicaciones de redes sociales dedicadas. En estas plataformas, las personas han construido redes de amigos y suelen revisar actualizaciones con más regularidad. Esto resalta la importancia de integrar funciones que faciliten el descubrimiento musical dentro de las redes sociales, donde la interacción es más frecuente.

Indicaciones de una colaboración

Existen otras señales que sugieren una colaboración entre Meta y Spotify. El tecnólogo Chris Messina ha comentado que, en algún momento de las últimas semanas, Instagram añadió un componente llamado “SpotifyiOS.framework” a su aplicación, estimando que esto ocurrió alrededor del lanzamiento de la versión v.338.0 de Instagram hace poco más de un mes. Además, Messina había señalado anteriormente otra característica que permitiría a los usuarios de Instagram añadir música a su perfil antes del lanzamiento oficial de esta función en colaboración con la cantante Sabrina Carpenter. Esto sugiere que Instagram podría integrar eventualmente esta oferta con Spotify para desafiar mejor a TikTok en el ámbito del descubrimiento musical.

Competencia en el mercado de la música

Meta y Spotify no son ajenos a trabajar juntos en funciones musicales. En 2021, colaboraron en iniciativas musicales que incluían un mini reproductor en Facebook que transmitía Spotify directamente desde la aplicación. En la actualidad, ambas compañías comparten un enemigo común en Apple. Tanto Spotify como Meta creen que el monopolio de la App Store de Apple les impide gestionar sus propios pagos dentro de la aplicación y manejar la distribución de sus propias aplicaciones, lo que les obliga a compartir los ingresos de la aplicación con Apple a través de comisiones en las compras dentro de la aplicación. Además, la introducción por parte de Apple de una función de privacidad llamada ATT, o transparencia en el seguimiento de aplicaciones, ha perjudicado el negocio publicitario de Meta, mientras que Apple Music es un competidor directo de Spotify.

Un futuro musical en Instagram

Aunque aún no hay comentarios oficiales por parte de Spotify y Meta, el potencial de esta colaboración podría abrir nuevas puertas en la forma en que los usuarios experimentan y comparten música en sus redes sociales. La integración de Spotify en Instagram no solo beneficiaría a las dos empresas, sino que también enriquecería la experiencia del usuario al permitir un acceso más fluido a la música y una interacción más significativa con amigos y seguidores. La fusión de estas plataformas podría cambiar el paisaje del descubrimiento musical en el mundo digital.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Entretenimiento

Tendencias eliminadas

YouTube reemplaza tendencias por gráficos para mejorar descubrimiento de contenido

YouTube eliminará su página de tendencias, introduciendo gráficos categorizados para facilitar el descubrimiento de contenido. Este cambio refleja la evolución en el consumo digital y...

Críticas tecnológicas

Jugadores critican sistema electrónico en Wimbledon por errores graves

La implementación de un sistema de llamadas electrónicas de línea en Wimbledon ha generado críticas entre los jugadores por errores que afectan los partidos. La...

Transformación informativa

La inteligencia artificial redefine el futuro de los medios tradicionales

La inteligencia artificial está transformando el panorama informativo, reduciendo el tráfico orgánico hacia medios tradicionales y desafiando su modelo de negocio. Aunque algunos editores se...

Recomendaciones personalizadas

Spotify mejora "Discover Weekly" con controles de género personalizables

Spotify ha mejorado "Discover Weekly" con controles de género, permitiendo a los usuarios personalizar sus recomendaciones musicales. Esta innovación responde a la demanda de mayor...

Éxito cinematográfico

Apple revoluciona el cine con "F1" pero enfrenta desafíos futuros

Apple ha logrado un hito en el cine con "F1", superando fracasos anteriores y destacando por su integración tecnológica. Aunque su éxito en taquilla es...

Monetización diversificada

Google lanza Offerwall para diversificar ingresos de editores

Google ha lanzado Offerwall, una herramienta que permite a los editores diversificar sus ingresos mediante micro pagos, visualización de anuncios y encuestas. Aunque promete aumentar...

Contenido juvenil

Tubi lanza "Creators" para atraer a la audiencia joven

Tubi ha lanzado el programa "Creators" para atraer a un público más joven, colaborando con populares youtubers y ofreciendo contenido variado. Esta estrategia busca diversificar...

Economía creativa

Caucus Bipartidista impulsa apoyo y regulación para creadores en EE. UU

El Caucus Bipartidista de Creadores en EE. UU. busca apoyar y regular la economía de creadores, que ha generado cientos de miles de empleos y...