Otros | Adquisición estratégica

Lockheed Martin compra Terran Orbital por 450 millones de dólares

El rescate de Terran Orbital

Lockheed Martin, el gigante de la defensa, ha decidido intervenir en la difícil situación financiera de Terran Orbital, un fabricante de satélites que se encuentra al borde del colapso debido a la falta de liquidez y a un creciente endeudamiento. La compañía ha acordado un acuerdo de compra que asciende a 450 millones de dólares, lo que representa un esfuerzo significativo para salvar a Terran Orbital de sus problemas económicos antes de que finalice el año.

Este acuerdo es notable no solo por la cantidad de dinero involucrada, sino también por el contexto en el que se produce. Lockheed Martin adquirirá las acciones de Terran Orbital a un precio de 0,25 dólares por acción y se encargará de cancelar la deuda existente de la empresa. Esta operación se enmarca dentro de una estrategia más amplia de Lockheed, que ya posee una participación del 28,3% en Terran Orbital, habiendo realizado inversiones estratégicas a través de su brazo de inversiones, Lockheed Martin Ventures, en los años 2017, 2020 y 2022.

Impacto en la industria espacial

El interés de Lockheed Martin en Terran Orbital no es casualidad. Los contratos de buses de satélites representan aproximadamente el 70% de los ingresos de Lockheed y el 91% de su cartera de pedidos. Este porcentaje revela la importancia de Terran Orbital para la cadena de suministro de Lockheed y su futuro en el sector espacial. La compra no solo garantiza la continuidad de Terran Orbital, sino que también refuerza la posición de Lockheed en un mercado cada vez más competitivo.

Sin embargo, la situación de Terran Orbital ha sido incierta en los últimos meses. A principios de 2023, la empresa había anunciado un contrato significativo con Rivada Space Networks, por valor de 2,4 mil millones de dólares y que incluía la construcción de una constelación de 300 satélites. Esta noticia generó un optimismo considerable, pero la realidad se tornó sombría cuando Rivada comenzó a retrasar sus pagos. En su informe de ganancias más reciente, Terran Orbital anunció que retiraba el contrato de Rivada de su cartera de pedidos, lo que evidenció la fragilidad de su situación financiera.

La estrategia de adquisición de Lockheed

La historia de la adquisición de Terran Orbital no ha estado exenta de complicaciones. Lockheed Martin inicialmente propuso una compra que superaba los 500 millones de dólares en marzo, pero se encontró con la resistencia de Terran, que activó un plan de derechos de los accionistas limitado en el tiempo, conocido como "píldora venenosa", para frenar la oferta. Sin embargo, en mayo, Lockheed decidió retirar su oferta, lo que reflejó la complejidad de las negociaciones y la lucha de poder entre ambas partes.

Con el paso del tiempo, la situación financiera de Terran Orbital se ha deteriorado rápidamente. Según sus informes, la compañía contaba con reservas de efectivo de 14,6 millones de dólares a finales de julio, una caída considerable desde los 30,6 millones de dólares que poseía a finales de junio. Esto llevó a Terran a informar a los reguladores que estaba explorando "una serie de opciones estratégicas" para abordar su necesidad urgente de liquidez. A medida que la situación se complicaba, las acciones de Terran Orbital se negociaban a 0,40 dólares por acción, lo que refleja la falta de confianza en el mercado respecto a su futuro.

Un giro en el mercado de empresas espaciales

Terran Orbital se ha convertido en la segunda empresa espacial en salir de los mercados públicos tras entrar con valoraciones superiores a mil millones de dólares. Hizo su debut público con una valoración de 1,8 mil millones de dólares. Por su parte, Astra Space, que también completó su acuerdo de privatización durante el verano, había salido a bolsa con una valoración de 2,1 mil millones de dólares. En el momento de sus respectivos acuerdos privados, ambas compañías valían solo una fracción de esas cantidades. Este fenómeno pone de relieve las dificultades que enfrentan las empresas del sector espacial en un entorno de mercado cada vez más incierto.

La tendencia de empresas espaciales que una vez fueron valoradas en miles de millones de dólares volviendo al ámbito privado es un indicativo de la volatilidad del sector. Las expectativas de crecimiento que rodeaban a estas empresas a menudo no se han materializado, lo que ha llevado a un ajuste de mercado y a la necesidad de que empresas más grandes como Lockheed Martin tomen medidas para asegurar su viabilidad.

La adquisición de Terran Orbital por parte de Lockheed Martin puede ser vista como un movimiento estratégico no solo para estabilizar a la empresa, sino también para fortalecer su propia posición en un mercado en evolución. A medida que la competencia aumenta y las expectativas de los inversores cambian, estas dinámicas seguirán moldeando el futuro de la industria espacial.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Investigación algorítmica

Francia investiga a X por manipulación de datos y algoritmos

Francia ha abierto una investigación criminal contra X, antes Twitter, por manipulación algorítmica y extracción fraudulenta de datos. La fiscalía busca asegurar la integridad democrática...

Producción farmacéutica

Varda Space transforma la producción farmacéutica en microgravedad

Varda Space busca revolucionar la producción farmacéutica mediante la investigación en microgravedad. Con una financiación de 187 millones de dólares, construirá un laboratorio en California...

Preocupación espacial

Trump nombra a Duffy como administrador interino de la NASA

Donald Trump ha nombrado a Sean Duffy, Secretario de Transporte, como Administrador interino de la NASA en medio de recortes presupuestarios. La falta de experiencia...

Hidrógeno sostenible

Grupo Techint redescubre proceso sostenible para producir hidrógeno limpio

Ingenieros del Grupo Techint descubrieron accidentalmente un proceso de pirólisis que produce hidrógeno y carbono a partir de metano. Olvidado durante años, ha resurgido en...

Terapia veterinaria

Gallant recauda 18 millones para terapia celular en mascotas

Gallant, una startup de San Diego, ha recaudado 18 millones de dólares para desarrollar la primera terapia con células madre para mascotas, enfocándose en la...

Acceso sanitario

Juez cuestiona eliminación de recursos sanitarios para comunidad LGBTQ+

El fallo del juez John D. Bates cuestiona la eliminación de recursos sanitarios por la administración Trump, afectando el acceso a información vital para la...

Declive energético

Tesla lucha en almacenamiento energético a pesar de oportunidades crecientes

Tesla enfrenta un declive en su sector de almacenamiento energético, con caídas en las instalaciones de productos como Powerwall y Megapack. A pesar del crecimiento...

Cemento sostenible

Terra CO2 revoluciona construcción con cemento sostenible y financiación millonaria

Terra CO2 está revolucionando la construcción con un cemento sostenible que reduce hasta un 40% el uso de cemento Portland, disminuyendo emisiones de CO2. Su...