Otros | Alianza

Starfish Space y Intelsat se unen para revolucionar la industria aeroespacial

Starfish Space y el gigante aeroespacial Intelsat firman un acuerdo de servicio de satélites que revolucionará la operación de satélites

Starfish Space y el gigante aeroespacial Intelsat han firmado un nuevo acuerdo de servicio de satélites que podría cambiar permanentemente el paradigma de las operaciones satelitales.

Bajo el contrato, Starfish utilizará su nave espacial de acoplamiento de satélites Otter para elevar la órbita de un satélite operativo de Intelsat en órbita geoestacionaria (GEO), utilizando su sistema de propulsión a bordo para potencialmente proporcionar varios años más de vida. Las dos compañías tienen como objetivo llevar a cabo la misión histórica, la primera misión comercial de Otter de Starfish, en 2026.

"Este es un mercado que esperamos desarrollar a gran escala, y realmente queremos que los clientes comerciales adopten y utilicen el servicio de satélites como parte de sus operaciones normales de flota", dijo el cofundador de Starfish, Trevor Bennett, en una entrevista reciente.

La misión consta de dos partes: primero, el Otter maniobrará hacia un satélite de Intelsat inactivo en lo que se conoce como una órbita de "cementerio" geoestacionaria, donde los satélites muertos en GEO descansan, con el objetivo de demostrar que el Otter está preparado para acoplarse con una nave espacial. En segundo lugar, se acoplará con la nave espacial de Intelsat que está cerca del final de su vida operativa y elevará su órbita utilizando la propulsión a bordo del Otter.

Starfish espera que esta misión inaugural con Intelsat sea el comienzo de un nuevo mercado para el servicio de satélites en órbita, incluida la extensión de la vida útil y la eliminación de satélites. En algún momento en el futuro, la startup visualiza flotas enteras de naves espaciales Otter en órbita, listas para proporcionar servicio donde y cuando sea necesario. Bennett dijo que Starfish se ha centrado en algunas tecnologías clave, como la capacidad de maniobra, la robótica y el software, para permitir que la empresa comience a construir de manera rápida y a gran escala.

Sin duda, los grandes operadores de satélites también están observando de cerca la cohorte de startups, como Starfish, que están desarrollando tecnología que podría cambiar el juego en cuanto a la economía de su negocio. Poder exprimir incluso unos pocos años adicionales de un satélite de varios millones o incluso mil millones de dólares, que fue diseñado para operar durante 20 años, podría ser un gran beneficio para estas empresas.

"La flexibilidad para decidir qué hacer con las naves espaciales siempre está en la mente de los operadores", dijo Bennett. "Por lo tanto, hay un interés natural en servicios como el nuestro que pueden permitirles tomar estas decisiones dinámicas, ya sea extender un activo durante varios años, reubicarlo en un nuevo lugar, esos son los tipos de servicios que les permiten ser mucho más ágiles en el espacio de mercado".

Hasta ahora, Starfish ha lanzado una versión de demostración más pequeña de su vehículo de servicio Otter, que la compañía llama cariñosamente Otter Pup. Esa primera misión llegó a su fin a principios de este año, y aunque la compañía no pudo intentar acoplarse con otro satélite debido a problemas técnicos, logró encontrarse e imaginar con una nave espacial de D-Orbit. Starfish lanzará otro Otter Pup a la órbita terrestre baja en 2025, y otro Otter programado para ejecutar un contrato de $37.5 millones con la Fuerza Espacial también en 2026.

"El objetivo es tener un futuro en el que la interacción de satélites en órbita sea ubicua, sea mundana", dijo Bennett. "Ahora mismo todavía es muy emocionante y único en muchos casos, pero estamos tratando de construir este hábito de hacer interacciones espaciales más complejas y que eso sea rutinario".


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Energía solar

Australia ofrece electricidad gratuita con energía solar a partir de 2026

Australia lidera la adopción de energía solar, ofreciendo electricidad gratuita durante tres horas diarias a partir de 2026. El "plan Solar Sharer" beneficiará a todos,...

Cambio político

Victoria de Mamdani en Nueva York desafía el poder corporativo

La victoria de Zohran Mamdani en Nueva York marca un cambio radical en la política local, rechazando el poder corporativo. Con Lina Khan en su...

Energía sostenible

Meta alcanza 3 gigavatios de energía solar en 2023

Meta ha firmado acuerdos para adquirir 1 gigavatio de energía solar, alcanzando más de 3 gigavatios en 2023. Aunque estos esfuerzos son positivos, se cuestiona...

Innovación sostenible

San Francisco lidera en vehículos autónomos y sostenibilidad

San Francisco se posiciona como líder en vehículos autónomos, con el apoyo del alcalde Lurie. La ciudad promueve la innovación y la sostenibilidad, mientras enfrenta...

Energía nuclear

Google y NextEra reactivan planta nuclear en Iowa para energía limpia

Google y NextEra Energy se han unido para reactivar la planta nuclear Duane Arnold en Iowa, cerrada desde 2020. Este acuerdo busca satisfacer la creciente...

Cooperación tecnológica

Acuerdos de Prosperidad Tecnológica impulsan cooperación en inteligencia artificial

La firma de los Acuerdos de Prosperidad Tecnológica entre EE.UU., Japón y Corea del Sur busca fortalecer la cooperación en inteligencia artificial y reducir la...

Energía sostenible

Energía geotérmica alcanza récords y transforma el sector energético

La energía geotérmica, impulsada por startups como Mazama Energy, está revolucionando el sector energético al alcanzar temperaturas récord. Con el potencial de generar gigavatios de...

Investigación digital

Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por falta de transparencia

La Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por violaciones del Acta de Servicios Digitales, destacando su falta de transparencia y mecanismos deficientes para reportar...