La Unión Europea acusa a Microsoft de vulnerar las normas de competencia
La Unión Europea ha acusado a Microsoft de vulnerar las normas de competencia el martes. En una declaración formal de objeciones, el bloque dijo que sospecha que el gigante del software está abusando de las normas antimonopolio al incluir su herramienta de comunicación y colaboración en tiempo real, Teams, con aplicaciones populares de productividad, incluidas sus suites basadas en la nube para empresas Office 365 y Microsoft 365.
La UE abrió una investigación antimonopolio sobre la inclusión de Teams por parte de Microsoft hace poco menos de un año, en julio de 2023, dos años después de una queja presentada por el rival de Teams, Slack.
La Comisión Europea exige que Microsoft vaya más allá en el desglose de Teams
Microsoft siguió la escrutinio anunciando un desglose parcial de Teams a finales de agosto del año pasado (que finalmente implementó en abril de 2024). Sin embargo, al anunciar los resultados de su investigación preliminar el martes, la Comisión Europea dijo que sospecha que los cambios que Microsoft realizó en la distribución de Teams fueron insuficientes para abordar sus preocupaciones y que el gigante tecnológico debe ir más allá.
"La Comisión está preocupada de que, al menos desde abril de 2019, Microsoft haya estado vinculando Teams con sus aplicaciones básicas de productividad SaaS, restringiendo así la competencia en el mercado de productos de comunicación y colaboración y defendiendo su posición en el mercado de software de productividad y su modelo centrado en suites frente a proveedores competidores de software individual", escribió la Comisión en un comunicado de prensa.
La UE sospecha que el empaquetamiento de Microsoft ha dado a Teams una "ventaja en la distribución" frente a productos rivales, como Slack. La opinión preliminar de la Comisión también es que esto puede haber sido exacerbado por limitaciones de interoperabilidad entre los competidores de Teams y las ofertas de Microsoft. "La conducta puede haber impedido a los rivales de Teams competir, e innovar a su vez, en detrimento de los clientes en el Espacio Económico Europeo", añade.
Posibles impactos en otras empresas de videoconferencia
No solo las aplicaciones basadas en chat como Slack podrían verse afectadas. Como señalamos a principios de este año, empresas de videoconferencia como Zoom también podrían haberse visto potencialmente afectadas a lo largo de los años por la forma en que Microsoft ha empaquetado Teams, que es un producto todo en uno que ofrece mensajería, llamadas de voz y video, y conferencias a los usuarios. De hecho, desde que Slack presentó su queja, la UE señaló que ha recibido otra queja de la empresa alemana alfaview GmbH, un proveedor de videoconferencias.
Un hallazgo formal de una infracción de las normas de competencia de la UE podría resultar en que Microsoft sea multado con hasta el 10% de su facturación mundial anual. El bloque también podría imponer medidas correctivas si decide que se necesitan pasos para restablecer la competencia.
Microsoft ha sido contactado para hacer comentarios.
La declaración de objeciones abre una nueva fase en la investigación, en la que Microsoft será invitado a responder a las conclusiones preliminares de la UE, por lo que el resultado final no puede predecirse. Tampoco hay un plazo fijo para que los organismos de control de la UE completen sus investigaciones.
El comunicado de prensa de la Comisión señala que ha recibido una segunda queja sobre Teams, presentada por una empresa alemana llamada alfaview GmbH, que dijo planteaba "preocupaciones similares sobre la distribución de Teams". Los procedimientos que ha abierto ahora contra Microsoft considerarán las quejas tanto de Slack como de alfaview.
Otras noticias • Apps
X lanza "Sobre esta cuenta" para combatir desinformación y cuentas falsas
X ha introducido la función "Sobre esta cuenta" para aumentar la transparencia en perfiles de usuario, mostrando información sobre su autenticidad y ubicación. Esta medida...
Phictly revoluciona clubes de lectura y cine con intimidad
Phictly es una innovadora aplicación que permite formar clubes de lectura y cine con un máximo de 20 miembros, fomentando discusiones íntimas y gestionando spoilers....
WhatsApp presenta función "Acerca de" para compartir estados temporales
WhatsApp ha lanzado una nueva función llamada “Acerca de”, que permite a los usuarios compartir breves actualizaciones de estado visibles para sus contactos. Con una...
YouTube reintroduce mensajería privada limitada en Irlanda y Polonia
YouTube ha reintroducido la mensajería privada de forma limitada, permitiendo a usuarios adultos en Irlanda y Polonia compartir vídeos y comunicarse. Aunque genera entusiasmo, también...
Google mejora Quick Share para compartir archivos entre Android e iPhone
Google ha lanzado una actualización de Quick Share que permite compartir archivos entre dispositivos Android e iPhone, mejorando la interoperabilidad. Con un enfoque en la...
Comet: el navegador inteligente que transforma la búsqueda en Android
Comet, el nuevo navegador de Perplexity, utiliza inteligencia artificial para ofrecer búsquedas intuitivas y un asistente virtual que facilita la navegación en Android. Incluye funciones...
Letterboxd lanza tienda de vídeo digital para alquilar películas
Letterboxd lanzará en diciembre una tienda de vídeo digital que permitirá a los usuarios alquilar películas, enfocándose en la curaduría y la interacción social. Esta...
Spotify permite transferir listas de reproducción de otras plataformas
Spotify ha lanzado una funcionalidad que permite a los usuarios transferir listas de reproducción desde otras plataformas, facilitando la portabilidad de datos. Esta integración con...
Lo más reciente
- 1
Waymo expande operaciones de vehículos autónomos en California
- 2
X sigue siendo la red social más popular en EE. UU
- 3
Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática
- 4
Byju Raveendran obligado a pagar más de 1.070 millones
- 5
Sierra, startup de IA, alcanza 100 millones en 21 meses
- 6
Dispositivos portátiles de IA transforman nuestra relación con la tecnología
- 7
Ataque a Salesforce revela vulnerabilidades en ciberseguridad empresarial

