Desarrollan herramienta para detectar satélites sospechosos en constelaciones masivas
El número de satélites en órbita terrestre baja está a punto de explotar en los próximos años a medida que más mega-constelaciones se pongan en funcionamiento, lo que creará nuevas oportunidades para que actores malintencionados escondan armas o satélites espía entre su flota.
Según DARPA, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, encargó a la startup espacial Slingshot Aerospace el desarrollo de una nueva herramienta que pudiera detectar satélites potencialmente maliciosos que se esconden a propósito en mega-constelaciones. Este sistema se llama Agatha, en honor a uno de los "precogs" de la película Minority Report, y podría ser de gran ayuda para la seguridad espacial nacional.
DARPA seleccionó oficialmente a Slingshot para el programa, llamado Informe Predictivo y Guía Objetiva Mejorada de Constelaciones (PRECOG), en marzo pasado, y el trabajo concluyó formalmente en enero. La empresa recibió alrededor de 1 millón de dólares por el trabajo, según la base de datos de contratación gubernamental HigherGov.
Detectando pequeños detalles para revelar la verdadera intención de los satélites
Los investigadores de Slingshot generaron datos sintéticos de constelaciones de 60 años para entrenar a Agatha, de modo que el sistema pudiera detectar diferencias mínimas en el comportamiento de los satélites, utilizando esas diferencias para deducir las verdaderas directivas operativas de los satélites.
Según el director de ciencia de datos de Slingshot, Dylan Kesler, hay "muchos pequeños detalles que se suman a algo mucho más grande". Esto podría ser pequeños cambios en la masa del satélite, que afecta a su mantenimiento en órbita, o si el satélite se comunica de manera diferente con la Tierra, o si siempre está orientado en la misma dirección (en comparación con todos los demás satélites de la constelación).
Agatha: de simulaciones a la detección de satélites reales
Aunque Agatha fue entrenada con simulaciones, Slingshot finalmente la probó contra constelaciones reales identificando satélites atípicos no maliciosos en las flotas existentes de los operadores. El programa, que se ejecuta en la plataforma de conciencia del dominio espacial de Slingshot hoy en día, ahora recopila datos de la propia Red Global de Sensores de la empresa, su base de datos Seradata, así como otras fuentes públicas y propietarias.
Otras startups han generado expectación por sus planes de desarrollar tecnología de encuentro para recopilar inteligencia sobre satélites adversarios. Agatha de Slingshot resuelve la pregunta crucial de cómo estos operadores identificarán esos satélites en primer lugar. Esta pregunta se vuelve aún más imperativa a medida que países como China anuncian planes para lanzar múltiples mega-constelaciones en la próxima década.
"Históricamente, cuando no existían estas mega-constelaciones de 10.000 o 15.000 satélites, era razonable que un humano o un equipo de humanos pudieran analizar datos de trayectorias orbitales y otras fuentes de datos y hacer una evaluación informada de qué satélites atacar", dijo Audrey Schaffer, vicepresidenta de estrategia y política de Slingshot. "Pero a medida que el crecimiento y la actividad en el espacio aumentan exponencialmente, será imposible para un humano filtrar realmente todos estos datos sin la ayuda de herramientas como Agatha".
Otras noticias • Otros
Starlink en India transformará la conectividad y el desarrollo económico
La aprobación de Starlink en India promete mejorar la conectividad en un país con 950 millones de usuarios de internet. A pesar de la competencia...
Mark Chen y su hijo crean Cnaught para créditos de carbono
La historia de Mark Chen y su hijo, quien pidió créditos de carbono como regalo, dio origen a Cnaught, una startup que simplifica la compra...
DOJ busca desmantelar monopolio publicitario de Google en EE. UU
El DOJ de EE. UU. propone desmantelar partes de las operaciones publicitarias de Google, tras hallarla culpable de monopolio. La medida busca restaurar la competencia...
General Fusion despide al 25% de su plantilla por crisis
General Fusion ha despedido al 25% de su plantilla, destacando los desafíos financieros en la industria de la fusión. A pesar de avances tecnológicos, la...
Starbase: nueva ciudad de SpaceX que une empleados y comunidad
La reciente incorporación de la zona de SpaceX en Texas como ciudad, Starbase, refleja la conexión entre la empresa y sus empleados. Esta nueva entidad...
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática
Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...
Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia
Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....
Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer
Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...
Lo más reciente
- 1
Google y Elementl Power impulsan reactores nucleares para energía sostenible
- 2
Usuarios preocupados por interrupción de servicio en X
- 3
Ciberataque a SK Telecom afecta a 23 millones de clientes
- 4
Microsoft prohíbe DeepSeek por preocupaciones de seguridad y desinformación
- 5
Apple supera 10.000 millones en ingresos y enfrenta tensiones
- 6
Sterling Anderson deja Aurora tras lanzamiento de camiones autónomos
- 7
Aurora Innovation amplía camiones autónomos a conducción nocturna y adversa