Desarrollan herramienta para detectar satélites sospechosos en constelaciones masivas
El número de satélites en órbita terrestre baja está a punto de explotar en los próximos años a medida que más mega-constelaciones se pongan en funcionamiento, lo que creará nuevas oportunidades para que actores malintencionados escondan armas o satélites espía entre su flota.
Según DARPA, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, encargó a la startup espacial Slingshot Aerospace el desarrollo de una nueva herramienta que pudiera detectar satélites potencialmente maliciosos que se esconden a propósito en mega-constelaciones. Este sistema se llama Agatha, en honor a uno de los "precogs" de la película Minority Report, y podría ser de gran ayuda para la seguridad espacial nacional.
DARPA seleccionó oficialmente a Slingshot para el programa, llamado Informe Predictivo y Guía Objetiva Mejorada de Constelaciones (PRECOG), en marzo pasado, y el trabajo concluyó formalmente en enero. La empresa recibió alrededor de 1 millón de dólares por el trabajo, según la base de datos de contratación gubernamental HigherGov.
Detectando pequeños detalles para revelar la verdadera intención de los satélites
Los investigadores de Slingshot generaron datos sintéticos de constelaciones de 60 años para entrenar a Agatha, de modo que el sistema pudiera detectar diferencias mínimas en el comportamiento de los satélites, utilizando esas diferencias para deducir las verdaderas directivas operativas de los satélites.
Según el director de ciencia de datos de Slingshot, Dylan Kesler, hay "muchos pequeños detalles que se suman a algo mucho más grande". Esto podría ser pequeños cambios en la masa del satélite, que afecta a su mantenimiento en órbita, o si el satélite se comunica de manera diferente con la Tierra, o si siempre está orientado en la misma dirección (en comparación con todos los demás satélites de la constelación).
Agatha: de simulaciones a la detección de satélites reales
Aunque Agatha fue entrenada con simulaciones, Slingshot finalmente la probó contra constelaciones reales identificando satélites atípicos no maliciosos en las flotas existentes de los operadores. El programa, que se ejecuta en la plataforma de conciencia del dominio espacial de Slingshot hoy en día, ahora recopila datos de la propia Red Global de Sensores de la empresa, su base de datos Seradata, así como otras fuentes públicas y propietarias.
Otras startups han generado expectación por sus planes de desarrollar tecnología de encuentro para recopilar inteligencia sobre satélites adversarios. Agatha de Slingshot resuelve la pregunta crucial de cómo estos operadores identificarán esos satélites en primer lugar. Esta pregunta se vuelve aún más imperativa a medida que países como China anuncian planes para lanzar múltiples mega-constelaciones en la próxima década.
"Históricamente, cuando no existían estas mega-constelaciones de 10.000 o 15.000 satélites, era razonable que un humano o un equipo de humanos pudieran analizar datos de trayectorias orbitales y otras fuentes de datos y hacer una evaluación informada de qué satélites atacar", dijo Audrey Schaffer, vicepresidenta de estrategia y política de Slingshot. "Pero a medida que el crecimiento y la actividad en el espacio aumentan exponencialmente, será imposible para un humano filtrar realmente todos estos datos sin la ayuda de herramientas como Agatha".
Otras noticias • Otros
Controversia por disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental en EE. UU
La disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha generado controversia en EE. UU. Su legado, marcado por recortes y críticas a la gestión de...
Maritime Fusion revolucionará el transporte marítimo con energía limpia
Maritime Fusion propone instalar reactores de fusión en barcos, ofreciendo una alternativa limpia y abundante a la energía. Con un primer reactor, Yinsen, previsto para...
Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática
A pesar de la aparente desaceleración en inversiones en tecnología climática, un informe de la AIE indica que hay oportunidades para innovar y reducir emisiones....
Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura
La reestructuración del Departamento de Energía de EE.UU. elimina oficinas clave para energías renovables y crea una nueva Oficina de Fusión. Este cambio genera preocupaciones...
SpaceX enfrenta desafíos tras explosión de Starship V3 en Texas
SpaceX enfrentó un contratiempo tras la explosión del Starship V3 en Texas, lo que genera incertidumbre sobre su programa lunar y su relación con la...
FCC elimina normas de ciberseguridad, aumenta riesgo de ciberataques
La FCC de EE. UU. eliminó normas de ciberseguridad, generando preocupación entre legisladores y expertos que advierten sobre la vulnerabilidad ante ciberataques, como el devastador...
Australia prohíbe redes sociales para menores de 16 años
Australia implementará una prohibición de uso de redes sociales para menores de 16 años a partir del 10 de diciembre, enfocándose en plataformas como Twitch....
Blue Origin lanza New Glenn 9×4 para competir con SpaceX
Blue Origin ha presentado el New Glenn 9×4, un cohete superpesado que competirá con SpaceX. Con una capacidad de carga superior y mejoras tecnológicas, busca...
Lo más reciente
- 1
Pony.ai triplica flota de robotaxis y se expande globalmente
- 2
Speechify lanza escritura por voz y asistente virtual en Chrome
- 3
Nuevo dispositivo de IA transforma la interacción tecnológica sin pantalla
- 4
Juez prohíbe a OpenAI usar término "cameo" en disputa legal
- 5
Tesla enfrenta retos en su camino hacia la conducción autónoma
- 6
CPSC advierte riesgo de incendio en baterías de Rad Power Bikes
- 7
X-energy recauda 700 millones y avanza en energía nuclear sostenible

