El aumento de objetos en el espacio impulsa la inversión en tecnología de inteligencia artificial
El número de objetos en el espacio ha aumentado drásticamente en los últimos treinta años, y gran parte de ello se debe a las empresas comerciales que están descubriendo nuevos casos de negocio y formas más baratas de llegar al espacio.
Sin embargo, este crecimiento también ha traído consigo algunos desafíos, como el aumento de la congestión en órbita. Para los operadores de satélites comerciales, la mayor preocupación suele ser la posibilidad de colisionar con otro objeto; para la Fuerza Espacial de Estados Unidos, es asegurarse de que la defensa estadounidense y sus aliados sepan dónde se encuentran los objetos en el espacio, qué están haciendo y quién los ha puesto allí.
Históricamente, el monitoreo y la caracterización de los objetos en el espacio han estado a cargo del Departamento de Defensa. Sin embargo, han surgido muchas empresas para aprovechar el potencial comercial de proporcionar información crítica sobre los objetos en órbita.
Una de esas empresas es LeoLabs. Esta startup de nueve años ha desarrollado una red de radares en diez ubicaciones diferentes que abarca ambos hemisferios para recopilar datos sobre más de 20.000 objetos en órbita terrestre baja, además de una serie de productos que van desde el seguimiento de precisión hasta alertas en tiempo real en caso de que su satélite corra el riesgo de colisión.
A principios de año, la compañía obtuvo un nuevo contrato de la Oficina de Comercio Espacial de la NOAA, que ayudará a informar la importante iniciativa de Coordinación del Tráfico Espacial de la agencia. Aprovechando ese impulso, LeoLabs anunció hoy el cierre de una extensión de $29 millones para su ronda de financiación de la Serie B de $65 millones, que se cerró en el verano de 2021.
La empresa ha recaudado este nuevo capital para financiar el crecimiento en tecnología de inteligencia artificial, lo cual tiene sentido, ya que los conocimientos de LeoLabs son el pan y la mantequilla del negocio. Los clientes de defensa integran estos conocimientos en sus operaciones de comando, mientras que los operadores comerciales utilizan esta información para planificar misiones y analizar la seguridad de los vuelos espaciales.
Según el fundador y CEO de LeoLabs, Dan Ceperley, ya se han aplicado modelos de inteligencia artificial para detectar maniobras en tiempo real, categorizar objetos, caracterizar objetos "desconocidos" y analizar patrones de vida en objetos lanzados recientemente. A medida que el número de objetos y actividades en la órbita terrestre baja sigue creciendo, cada vez es más difícil para los operadores mantenerse al día. Las herramientas que estamos desarrollando ayudarán a la industria a aprovechar la automatización y el análisis avanzado para mantenerse al ritmo de este rápido crecimiento.
Ceperley también afirmó que la nueva inversión impulsará el desarrollo de nuevas tecnologías de radar que podrán proporcionar cobertura incluso de fragmentos más pequeños de basura orbital, así como rastrear actividades de lanzamiento "no cooperativas" en órbita terrestre muy baja. Esta última pieza es de particular interés para la Fuerza Espacial de Estados Unidos, ya que se refiere a lanzamientos que no están coordinados con Estados Unidos o sus aliados, como China, que mantiene su actividad espacial notoriamente en secreto.
La ronda de financiación, que según LeoLabs fue sobresuscrita, fue liderada por GP Bullhound, con la participación de nuevos inversores como 1941 y Dolby Family Ventures. También contó con el respaldo de inversores existentes, incluyendo Insight Partners, Velvet Sea Ventures, Space Capital y el Sindicato de AngelList liderado por Dylan Taylor.
Otras noticias • Otros
Blue Origin pospone lanzamiento de New Glenn por problema técnico
Blue Origin ha pospuesto el lanzamiento inaugural de su cohete New Glenn debido a un problema técnico. Este contratiempo plantea dudas sobre su fiabilidad y...
Innovación en atención domiciliaria ante crisis del NHS británico
El NHS del Reino Unido enfrenta desafíos críticos tras la pandemia, lo que impulsa la innovación en la atención domiciliaria. Startups como Cera, que utiliza...
Innovadores dispositivos mejoran movilidad para personas con discapacidad visual
La movilidad para personas con discapacidad visual avanza con el bastón inteligente WeWalk, que incluye un asistente de voz y conexión a smartphones. Además, Glidance...
Zuckerberg anuncia cambios en moderación de contenidos de Meta
Mark Zuckerberg ha anunciado cambios en la moderación de contenidos de Meta, incluyendo el fin de la verificación de hechos independiente y un aumento en...
Innovaccer revoluciona atención médica con inversión en inteligencia artificial
Innovaccer, fundada en 2014, se especializa en unificar datos en el sector sanitario. Con una inversión de 275 millones de dólares, busca integrar inteligencia artificial...
Innovaciones en biomanufactura combaten la contaminación y mejoran eficiencia
La contaminación en biomanufactura es un desafío crítico. Innovaciones como el bioreactor de Biosphere, que utiliza LEDs UV-C para esterilización, prometen reducir costos y mejorar...
Xocean recauda €115 millones para expandir robótica marina sostenible
Xocean, startup irlandesa de robótica marina, ha recaudado €115 millones para expandir sus operaciones en el sector energético y otros ámbitos. Su flota de vehículos...
Tim Barat transforma la detección de fallos eléctricos con innovación
Tim Barat, fundador de Gridware, ha revolucionado la detección de fallos eléctricos mediante dispositivos que monitorizan sonidos y vibraciones en líneas eléctricas. Su tecnología, que...
Lo más reciente
- 1
Campaña 'Free Our Feeds' busca redes sociales libres y accesibles
- 2
Blaize se consolida en el auge de chips de IA
- 3
Mastodon crea organización sin ánimo de lucro para descentralizar gestión
- 4
Campaña 'Free Our Feeds' promueve redes sociales abiertas y accesibles
- 5
Tesla pierde financiación clave para su programa de camiones eléctricos
- 6
EE.UU. divide países por regulación de exportación de chips IA
- 7
Clearwater Analytics compra Enfusion por 1.500 millones de dólares