Entretenimiento | Impactante

Cierre de The Messenger: un golpe duro para periodistas

The Messenger: Un duro golpe para el periodismo y sus trabajadores

La industria del periodismo ha pasado por momentos difíciles en los últimos años, con despidos masivos y la disminución de las ventas de publicidad digital. Sin embargo, la implosión de The Messenger es sorprendentemente grave, incluso en un momento en el que se han despedido a 3.000 periodistas en el último año. Esta startup de medios irrumpió en escena en mayo pasado con $50 millones de dólares en financiamiento, contratando agresivamente periodistas para construir una sala de redacción digital "imparcial". Sin embargo, hoy se ha dado a conocer a través de un artículo del New York Times que la publicación está cerrando sus puertas. Los empleados, a través de sus publicaciones en redes sociales, han informado que no recibirán ninguna indemnización y que su cobertura de atención médica finalizará. Este es un golpe duro para el periodismo y sus trabajadores.

Un cierre inesperado y sin compensación para los empleados

La noticia del cierre de The Messenger tomó por sorpresa a su personal. Según los mensajes compartidos por los periodistas en las redes sociales, fueron expulsados de la sala de chat de la empresa sin previo aviso. Incluso uno de ellos mencionó su preocupación por la cobertura de su seguro médico debido a una cirugía próxima. Esta situación ha dejado a los empleados en una posición vulnerable, sin ningún tipo de compensación económica para enfrentar la incertidumbre financiera que se les avecina.

Una gestión financiera deficiente

The Messenger fue fundada por Jimmy Finkelstein, expropietario de The Hollywood Reporter y The Hill. Según el New York Times, la empresa perdió alrededor de $38 millones de su capital inicial y solo generó $3 millones a finales del año pasado. A pesar de que Finkelstein afirmó que la compañía alcanzaría ingresos de $100 millones en su primer año, solo logró sobrevivir aproximadamente nueve meses. Aunque The Messenger intentó recaudar capital adicional en las horas previas a su cierre, no logró obtener los fondos necesarios. Esto plantea la pregunta de por qué la publicación necesitaba recaudar más dinero tan pronto.

Un plan de negocio insostenible

Desde el principio, los expertos en medios de comunicación mostraron escepticismo hacia el plan de The Messenger, que consistía en aprovechar el tráfico de referencia en las redes sociales para generar ingresos publicitarios. Esta estrategia podría haber funcionado hace quince años, pero no en la actualidad. Algunos de los artículos publicados por The Messenger tenían solo una oración y la publicación buscaba publicar una nueva historia cada dos minutos. Aunque las ambiciones de Finkelstein de construir una máquina mediática imparcial a gran escala eran altas, estaban destinadas al fracaso. Lamentablemente, este fracaso significa incertidumbre financiera y cobertura de atención médica precaria para sus trabajadores.

Un futuro incierto para los periodistas

El cierre de The Messenger ha dejado a muchos periodistas sin trabajo y con preocupaciones económicas. La falta de compensación y cobertura médica ha generado una gran indignación entre los ex empleados de la compañía. En un momento en el que la industria del periodismo enfrenta grandes desafíos, es crucial que las empresas y los inversores consideren el bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad financiera a largo plazo. El cierre de The Messenger es un recordatorio de la importancia de una gestión responsable y de apoyo a los periodistas, quienes desempeñan un papel fundamental en nuestra sociedad.

En resumen, el cierre de The Messenger ha sido un duro golpe para la industria del periodismo y sus trabajadores. La mala gestión financiera y un plan de negocio insostenible han llevado a la implosión de esta startup de medios. Los periodistas despedidos se enfrentan ahora a un futuro incierto, sin compensación y con la pérdida de su cobertura médica. Este evento destaca la necesidad de una gestión responsable y de apoyo para garantizar la estabilidad y el bienestar de los periodistas en un entorno mediático en constante cambio.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Entretenimiento

Pago musical

YouTube paga 8 mil millones a la industria musical anualmente

YouTube ha pagado más de 8 mil millones de dólares a la industria musical en un año, destacando su creciente influencia en el sector. Su...

Mejoras significativas

Google Fi mejora servicios y ofrece 50% de descuento

Google Fi ha anunciado mejoras significativas, incluyendo filtros de ruido mediante inteligencia artificial para llamadas, actualizaciones en mensajería RCS, expansión de conectividad Wi-Fi y resúmenes...

Conciertos locales

Spotify permite seguir locales y recibir actualizaciones de conciertos

Spotify ha lanzado una nueva función que permite a los usuarios seguir locales y recibir actualizaciones sobre conciertos. Esta mejora, junto con actualizaciones diarias y...

Tráfico disminuye

Wikipedia pierde tráfico y busca revitalizar la participación voluntaria

Wikipedia enfrenta una caída del 8% en tráfico humano, afectada por la competencia de plataformas sociales y la inteligencia artificial. La Fundación Wikimedia busca adaptarse...

Fórmula 1 Exclusividad

Apple TV será el exclusivo hogar de la Fórmula 1 en EE. UU

Apple TV se convierte en el hogar exclusivo de la Fórmula 1 en EE. UU. a partir de 2026, tras un acuerdo de 750 millones...

Moda virtual

VLGE revoluciona la moda con gamificación y mundos virtuales

VLGE, fundada por Evelyn Mora, transforma la moda mediante mundos virtuales y gamificación, conectando marcas con la generación Z. La plataforma promueve la sostenibilidad y...

Alianza audiovisual

Spotify y Netflix lanzan podcasts de vídeo en 2026

Spotify y Netflix han unido fuerzas para ofrecer podcasts de vídeo a partir de 2026 en EE. UU. Esta alianza busca diversificar el contenido y...

Videojuegos integrados

Netflix revoluciona el streaming con videojuegos en su plataforma

Netflix ha integrado videojuegos en su plataforma, permitiendo a los suscriptores jugar en televisores inteligentes utilizando sus teléfonos como controladores. Esta estrategia, centrada en juegos...