MLCommons lanza nuevos benchmarks de rendimiento de IA para ordenadores de consumo
Con el creciente avance de la inteligencia artificial (IA) desde la nube hasta los dispositivos, surge la necesidad de conocer qué ordenadores serán capaces de ejecutar aplicaciones impulsadas por la IA de forma más rápida que otros modelos disponibles en el mercado. MLCommons, el grupo de la industria detrás de varios estándares de evaluación de hardware relacionados con la IA, pretende facilitar la comparación entre dispositivos con el lanzamiento de benchmarks de rendimiento dirigidos a los "sistemas de cliente", es decir, a los ordenadores de consumo.
El grupo de trabajo recién formado por MLCommons, llamado MLPerf Client, tiene como objetivo establecer benchmarks de IA para ordenadores de sobremesa, portátiles y estaciones de trabajo que funcionen con Windows, Linux y otros sistemas operativos populares. Los benchmarks se centrarán en casos de uso reales y estarán basados en la retroalimentación de la comunidad.
El primer benchmark de MLPerf Client se centrará en modelos generadores de texto, en concreto en Llama 2 de Meta, que según el director ejecutivo de MLCommons, David Kanter, ya se ha incorporado a otras suites de evaluación de hardware para centros de datos. Meta también ha trabajado extensamente en Llama 2 junto con Qualcomm y Microsoft para optimizarlo en dispositivos con Windows, lo cual beneficiará a los dispositivos que funcionen con este sistema operativo.
"Es el momento oportuno para llevar MLPerf a los sistemas de cliente, ya que la IA se está convirtiendo en una parte esperada de la informática en todas partes", afirmó Kanter en un comunicado de prensa. "Esperamos colaborar con nuestros miembros para llevar la excelencia de MLPerf a los sistemas de cliente y ofrecer nuevas capacidades a la comunidad en general".
Entre los miembros del grupo de trabajo MLPerf Client se encuentran AMD, Arm, Asus, Dell, Intel, Lenovo, Microsoft, Nvidia y Qualcomm, aunque no se incluye a Apple, lo cual no es sorprendente, ya que Apple tampoco es miembro de MLCommons. El hecho de que un director de ingeniería de Microsoft (Yannis Minadakis) copresida el grupo MLPerf Client podría explicar esta ausencia. Sin embargo, es decepcionante que los benchmarks de IA que se desarrollen no se prueben en dispositivos de Apple, al menos a corto plazo.
Aun así, resulta interesante ver qué tipo de benchmarks y herramientas surgirán de MLPerf Client, ya sea para macOS o no. Suponiendo que la IA se mantenga como una tecnología clave en el futuro, no sería sorprendente que los benchmarks de IA desempeñen un papel cada vez más importante en las decisiones de compra de dispositivos. En el mejor de los casos, los benchmarks de MLPerf Client podrían ser similares a las herramientas de comparación de construcción de PC disponibles en línea, proporcionando una indicación del rendimiento de las aplicaciones de IA que se puede esperar de una máquina en particular. Quizás en el futuro se amplíen para incluir teléfonos y tabletas, dada la participación de Qualcomm y Arm, que tienen una fuerte presencia en el ecosistema de dispositivos móviles. Aunque todavía es pronto, tenemos esperanzas de que así sea.
Otras noticias • IA
Kulveer Taggar lanza fondo de capital riesgo para startups de YC
Kulveer Taggar, antiguo alumno de Y Combinator, ha fundado Phosphor Capital, un fondo de capital riesgo que invierte exclusivamente en startups de YC. Con 34...
Ilya Sutskever nuevo CEO de Safe Superintelligence tras salida de Gross
Ilya Sutskever asume como CEO de Safe Superintelligence tras la salida de Daniel Gross. La startup, centrada en desarrollar superinteligencia segura, enfrenta desafíos en un...
Controversia por turbinas de gas natural en Shelby County
El Departamento de Salud del Condado de Shelby ha autorizado a xAI a operar 15 turbinas de gas natural, generando preocupaciones ambientales y de salud...
Controversia por tokens de OpenAI genera dudas en inversores
La controversia sobre los "tokens de OpenAI" vendidos por Robinhood ha generado preocupación por la falta de claridad y regulación en la tokenización de acciones....
La IA revoluciona los videojuegos con experiencias inmersivas y personalizadas
La inteligencia artificial está transformando la industria de los videojuegos, con modelos como Veo 3 y Gemini 2.5 Pro prometiendo crear experiencias más inmersivas y...
Perplexity lanza suscripción premium Max ante desafíos financieros
Perplexity lanza su plan de suscripción premium, Perplexity Max, a 200 dólares al mes, buscando atraer a usuarios exigentes en un mercado de IA competitivo....
X lanza notas comunitarias de IA para verificar hechos
X, antes Twitter, introduce notas comunitarias generadas por IA para mejorar la verificación de hechos. Aunque esta colaboración humano-IA busca aumentar la precisión, enfrenta desafíos...
Amazon alcanza un millón de robots y transforma la logística
Amazon ha alcanzado un millón de robots en sus almacenes, transformando la logística y planteando interrogantes sobre el empleo. Con la introducción de inteligencia artificial...
Lo más reciente
- 1
Adiós al "Louvre de Bluesky" y su crítica social
- 2
Gallant recauda 18 millones para terapia celular en mascotas
- 3
Microsoft abandona Pakistán tras 25 años de operaciones
- 4
Cluely alcanza 7 millones de dólares en ARR con IA
- 5
Slate Auto lucha por sobrevivir tras eliminar crédito fiscal
- 6
Mensajes directos en Threads aumentan preocupaciones de acoso en línea
- 7
Darragh Buckley invierte en Twin City Bank para fortalecer comunidades