Latitude cierra una ronda de financiación de 30 millones de dólares para impulsar el desarrollo de su cohete Zephyr
La empresa francesa de lanzamientos espaciales, Latitude, ha cerrado una ronda de financiación de 30 millones de dólares mientras se prepara para el primer vuelo de su cohete Zephyr en 2025. A diferencia de otras compañías de cohetes que apuestan por desarrollar cohetes más grandes, Latitude ha optado por una estrategia diferente: cohetes ligeros, pequeños y, con suerte, lo suficientemente baratos como para superar a sus competidores. El Zephyr, el primer cohete de la empresa, tendrá una altura de solo 62 pies y será capaz de transportar hasta 100 kilogramos de carga útil a la órbita terrestre baja. Esto contrasta con los 22.800 kilogramos de capacidad de carga útil a LEO del Falcon 9 de SpaceX. El cohete de dos etapas estará impulsado por ocho motores impresos en 3D llamados Navier, que Latitude está desarrollando internamente.
Preparándose para un año decisivo
El CEO y cofundador de Latitude, Stanislas Maximin, afirmó en un comunicado que el año 2024 sería un "año decisivo" antes del primer vuelo del Zephyr en 2025. La empresa tiene como objetivo utilizar los fondos obtenidos para continuar desarrollando la próxima versión del Zephyr, un lanzador ligeramente más grande que será capaz de transportar 200 kilogramos de carga útil para 2028. Además, Latitude señaló en un comunicado de prensa que la financiación permitirá establecer una nueva línea de montaje, fabricar el primer lanzador, realizar pruebas adicionales y contratar a más personal para su equipo de más de 100 personas.
Inversores existentes y apoyo del gobierno
La ronda de financiación contó con la participación de los inversores existentes de Latitude, como Crédit Mutuel Innovation, Expansion, Bpifrance a través de DeepTech 2030, y UI Investissement, así como Blast.club, Kima Ventures y otros inversores individuales no revelados. Hasta la fecha, la empresa ha recaudado casi 55 millones de dólares. Latitude forma parte de un creciente número de startups europeas de lanzamientos espaciales que buscan impulsar la capacidad de lanzamiento nativa de Europa, que ha estado seriamente limitada debido a los continuos retrasos en los cohetes de próxima generación como el Ariane 6 de Arianespace. Charles Beigbeder, un VC europeo de Expansion, destacó esto directamente en un comunicado, afirmando que "Europa necesita recuperar la plena soberanía sobre los lanzadores espaciales".
El gobierno francés también ha realizado sus propios esfuerzos para apoyar la industria espacial nacional, lo cual Latitude ya está aprovechando. El fondo DeepTech 2030 del país tiene como objetivo invertir más de 50 mil millones de euros para impulsar el ecosistema de tecnología avanzada de Francia. Con esta nueva ronda de financiación, Latitude se encuentra en una posición sólida para continuar su desarrollo y competir en el mercado de lanzamientos espaciales.
Otras noticias • Otros
Starlink en India transformará la conectividad y el desarrollo económico
La aprobación de Starlink en India promete mejorar la conectividad en un país con 950 millones de usuarios de internet. A pesar de la competencia...
Mark Chen y su hijo crean Cnaught para créditos de carbono
La historia de Mark Chen y su hijo, quien pidió créditos de carbono como regalo, dio origen a Cnaught, una startup que simplifica la compra...
DOJ busca desmantelar monopolio publicitario de Google en EE. UU
El DOJ de EE. UU. propone desmantelar partes de las operaciones publicitarias de Google, tras hallarla culpable de monopolio. La medida busca restaurar la competencia...
General Fusion despide al 25% de su plantilla por crisis
General Fusion ha despedido al 25% de su plantilla, destacando los desafíos financieros en la industria de la fusión. A pesar de avances tecnológicos, la...
Starbase: nueva ciudad de SpaceX que une empleados y comunidad
La reciente incorporación de la zona de SpaceX en Texas como ciudad, Starbase, refleja la conexión entre la empresa y sus empleados. Esta nueva entidad...
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática
Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...
Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia
Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....
Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer
Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...
Lo más reciente
- 1
Usuarios preocupados por interrupción de servicio en X
- 2
Ciberataque a SK Telecom afecta a 23 millones de clientes
- 3
Microsoft prohíbe DeepSeek por preocupaciones de seguridad y desinformación
- 4
Apple supera 10.000 millones en ingresos y enfrenta tensiones
- 5
Sterling Anderson deja Aurora tras lanzamiento de camiones autónomos
- 6
Aurora Innovation amplía camiones autónomos a conducción nocturna y adversa
- 7
OpenAI integra ChatGPT con GitHub para mejorar productividad de desarrolladores