Otros | Innovación

My Memo revoluciona la toma de medicamentos con dispositivo automático

Dispositivo italiano My Memo revoluciona la adherencia a los medicamentos

La startup italiana My Memo ha presentado en el CES 2024 un innovador dispositivo que promete revolucionar la forma en que los pacientes toman sus medicamentos y mejorar la adherencia a los tratamientos. Se trata de un dispensador automático de pastillas de diseño elegante y compacto, que busca solucionar el problema de olvidar o duplicar la dosis de los medicamentos, especialmente en pacientes crónicos que deben tomar múltiples fármacos.

El CEO y fundador de RGF Diagnostics, la empresa detrás de My Memo, el Dr. Roee Dvir, explica que han desarrollado el dispositivo pensando en las necesidades de los pacientes crónicos, quienes suelen tomar al menos cuatro tipos diferentes de medicamentos. "Creamos el dispensador de pastillas automático de menor tamaño, que además no parece un dispositivo médico", afirma el Dr. Dvir.

Una de las características más destacadas de My Memo es su diseño cerrado, que hace que las pastillas sean inaccesibles desde el exterior. Esto resulta útil para prevenir el robo casual de medicamentos o para garantizar la seguridad de los niños. Además, el dispositivo cuenta con sensores que registran la temperatura, la humedad, el GPS y el Bluetooth, entre otros.

El dispositivo viene acompañado de una aplicación móvil que funciona como un diario clínico, permitiendo a los cuidadores, profesionales médicos y pacientes recibir notificaciones y alarmas en tiempo real. Esto facilita la gestión de todos los medicamentos, tanto los que pueden ser cargados en el dispositivo como los que no, como líquidos, inhaladores o inyecciones.

"En tiempo real, obtienes toda la información del dispositivo. Si un paciente no tomó los medicamentos, lo sabes como cuidador y puedes llamarlo para preguntarle por qué no lo hizo", explica el Dr. Dvir. Además, el reloj del dispositivo también funciona como una pantalla para mostrar las alertas.

My Memo ya está a la venta en Europa y la compañía está trabajando en obtener la aprobación de la FDA para poder comercializarlo en Estados Unidos. El precio del dispositivo es razonable, con una cuota de inicio de $99 y una suscripción mensual de $29. El dispositivo admite hasta cuatro medicamentos, pero si el usuario necesita tomar más, puede agregar dispositivos adicionales en incrementos de cuatro, hasta un total de 12 medicamentos diferentes.

La adherencia a los medicamentos es un desafío importante en la atención médica, especialmente entre los pacientes crónicos. Los olvidos o la duplicación de dosis pueden tener consecuencias desastrosas para la salud de los pacientes. Con la llegada de My Memo, se espera que haya una mejora significativa en la adherencia a los tratamientos, brindando a los pacientes crónicos y ancianos autonomía en la toma de medicamentos, al tiempo que permite a los cuidadores y profesionales médicos supervisar y brindar apoyo cuando sea necesario.

El dispositivo My Memo representa un avance importante en el campo de la salud digital y demuestra cómo la tecnología puede ser utilizada para mejorar la calidad de vida de los pacientes y garantizar una mejor atención médica. Con su diseño elegante y su funcionalidad innovadora, este dispositivo italiano promete cambiar la forma en que los pacientes toman sus medicamentos y garantizar una mayor adherencia a los tratamientos, evitando así posibles complicaciones y mejorando los resultados de salud.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Lanzamiento innovador

Auriga Space transforma lanzamientos espaciales con pista electromagnética innovadora

Auriga Space, una startup californiana, está revolucionando el lanzamiento espacial con una pista electromagnética que acelera cohetes a altas velocidades. Su enfoque innovador promete reducir...

Energía sostenible

Google invierte 3.000 millones en energía hidroeléctrica sostenible

Google ha firmado un acuerdo de 3.000 millones de dólares con Brookfield para adquirir 670 megavatios de energía hidroeléctrica en Pennsylvania, alineándose con sus objetivos...

Producción sostenible

General Motors y LG modernizan planta para celdas LFP sostenibles

General Motors, en colaboración con LG Energy Solution, moderniza su planta en Tennessee para producir celdas de litio-hierro-fosfato (LFP), más asequibles y seguras. Esta estrategia...

Crecimiento espacial

Firefly Aerospace busca crecer en el competitivo sector espacial

Firefly Aerospace, tras presentar su OPI, busca capitalizar su éxito en el sector espacial, a pesar de enfrentar deudas y pérdidas. Con alianzas estratégicas y...

Inundaciones infundadas

Expertos desmienten rumores sobre siembra de nubes en Texas

Las inundaciones en Texas han generado acusaciones infundadas contra la empresa Rainmaker, relacionada con la siembra de nubes. Expertos desmienten estas teorías, afirmando que la...

Investigación algorítmica

Francia investiga a X por manipulación de datos y algoritmos

Francia ha abierto una investigación criminal contra X, antes Twitter, por manipulación algorítmica y extracción fraudulenta de datos. La fiscalía busca asegurar la integridad democrática...

Producción farmacéutica

Varda Space transforma la producción farmacéutica en microgravedad

Varda Space busca revolucionar la producción farmacéutica mediante la investigación en microgravedad. Con una financiación de 187 millones de dólares, construirá un laboratorio en California...

Preocupación espacial

Trump nombra a Duffy como administrador interino de la NASA

Donald Trump ha nombrado a Sean Duffy, Secretario de Transporte, como Administrador interino de la NASA en medio de recortes presupuestarios. La falta de experiencia...