Otros | Monitoreo

MolluSCAN: mejillones y almejas controlan calidad del agua

Tecnología de mejillones y almejas para controlar la calidad del agua

Unas pequeñas y simples criaturas marinas podrían ser la clave para controlar la calidad del agua de forma eficiente y respetuosa con el medio ambiente. La startup francesa MolluSCAN ha desarrollado una tecnología que utiliza mejillones y almejas para actuar como inspectores naturales de la calidad del agua. Esta innovadora solución fue presentada en el CES 2024 en Las Vegas.

El proyecto comenzó hace 15 años en la Universidad de Burdeos, donde el CEO y cofundador de MolluSCAN, Ludovic Quinault, y su equipo investigaban la salud de los bivalvos, una categoría de animales marinos que se encuentran en agua dulce y salada en todo el mundo. Estos animales, al ser filtradores estacionarios, están muy conectados con su entorno y sus hábitos se ven afectados por factores como la temperatura y la contaminación.

Quinault descubrió que al colocar un sensor simple y no invasivo en la concha de un mejillón o una almeja, se puede monitorizar desde su alimentación hasta su reproducción y respuestas al estrés, como cerrarse repentinamente o no abrirse en el momento habitual. Estas respuestas son excelentes predictores de diferentes cualidades del agua y pueden funcionar como un sistema de alerta temprana para problemas como sustancias tóxicas. Aunque el molusco no sabe si está cerrando su concha debido a residuos de petróleo o una proliferación de algas, intuye que el agua no es segura para la vida y se cierra. De hecho, Quinault ha descubierto que son extremadamente sensibles a pequeños cambios que los análisis químicos pueden no detectar de manera fiable.

Esta capacidad de los bivalvos para detectar cambios en el agua se suma a otras señales que pueden ser monitorizadas, y después de más de una década de investigación, Quinault y su equipo tienen como objetivo comercializar la tecnología, creando MolluSCAN en marzo de 2023.

Si bien la calidad del agua es muy importante para los gobiernos, los guardaparques y muchas industrias, el proceso de muestreo y análisis rara vez es conveniente. Por lo general, es impracticable colocar aparatos de prueba en múltiples lugares de un cuerpo de agua, por lo que las personas tienen que recolectar muestras y llevarlas a un lugar central para su análisis.

El sistema MolluSCAN-eye no reemplazará el monitoreo tradicional del agua, pero al ser una parte viva del ecosistema acuático, su salud y la salud de su entorno están estrechamente relacionadas. Por lo tanto, si los mejillones prosperan en una rama de un río pero no en otra, o si las almejas se cierran repentinamente en algunos lugares después de un derrame, estas señales complementarias podrían ayudar a dirigir los recursos a lugares donde sean especialmente necesarios. El sistema, que monitorea grupos de animales, es totalmente autónomo y puede funcionar sin ningún mantenimiento durante más de tres años, según Quinault.

Desde su lanzamiento el pasado año, MolluSCAN ha conseguido dos clientes regulares y tiene otros tres en negociaciones, además de contar con más de una docena de instalaciones científicas en toda Europa. Quinault espera que los municipios y las autoridades de recursos naturales inviertan en esta tecnología como una forma totalmente natural, inofensiva y de bajo mantenimiento para controlar sus vías fluviales.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Energía sostenible

Meta alcanza 3 gigavatios de energía solar en 2023

Meta ha firmado acuerdos para adquirir 1 gigavatio de energía solar, alcanzando más de 3 gigavatios en 2023. Aunque estos esfuerzos son positivos, se cuestiona...

Innovación sostenible

San Francisco lidera en vehículos autónomos y sostenibilidad

San Francisco se posiciona como líder en vehículos autónomos, con el apoyo del alcalde Lurie. La ciudad promueve la innovación y la sostenibilidad, mientras enfrenta...

Energía nuclear

Google y NextEra reactivan planta nuclear en Iowa para energía limpia

Google y NextEra Energy se han unido para reactivar la planta nuclear Duane Arnold en Iowa, cerrada desde 2020. Este acuerdo busca satisfacer la creciente...

Cooperación tecnológica

Acuerdos de Prosperidad Tecnológica impulsan cooperación en inteligencia artificial

La firma de los Acuerdos de Prosperidad Tecnológica entre EE.UU., Japón y Corea del Sur busca fortalecer la cooperación en inteligencia artificial y reducir la...

Energía sostenible

Energía geotérmica alcanza récords y transforma el sector energético

La energía geotérmica, impulsada por startups como Mazama Energy, está revolucionando el sector energético al alcanzar temperaturas récord. Con el potencial de generar gigavatios de...

Investigación digital

Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por falta de transparencia

La Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por violaciones del Acta de Servicios Digitales, destacando su falta de transparencia y mecanismos deficientes para reportar...

Energía sostenible

Arbor Energy amplía su modelo sostenible tras recaudar 55 millones

Arbor Energy, fundada por exingenieros de SpaceX, se centra en generar electricidad y capturar CO2. Tras recaudar 55 millones de dólares, amplía su modelo para...

Demolición controversial

Casa Blanca demuele ala este para lujoso salón de baile

La Casa Blanca inicia la demolición de su ala este para construir un lujoso salón de baile de 250 millones de dólares, financiado por donaciones...