Investigadores realizan simulación detallada de la deflexión nuclear de asteroides
Un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore ha presentado un nuevo estudio que simula la deflexión nuclear de asteroides. Este estudio es un paso adelante en una área de investigación activa, ya que se está explorando la viabilidad de utilizar explosiones nucleares para desviar asteroides que podrían suponer una amenaza para la Tierra.
En el estudio, liderado por Mary Burkey, se plantea que utilizar un satélite como misil no siempre es práctico, por lo que detonar un dispositivo explosivo nuclear lo más cerca posible del objeto entrante podría ser la mejor opción. Sin embargo, el problema radica en que la deflexión nuclear debe realizarse de manera precisa para evitar que trozos del asteroide impacten la Tierra, como se muestra en la película de desastre espacial de 1998 "Armageddon".
En el artículo publicado en la revista Planetary Science Journal, Burkey y su equipo explican que simular la deposición de energía de una explosión nuclear requiere de un código completo de radiación-hidrodinámica equipado con modelos de materiales detallados, lo cual es computacionalmente costoso. Incluso en una simulación con 200-300 unidades centrales de procesamiento (CPUs), puede llevar semanas completarla.
Además, dado que la mayor parte de la energía producida por una explosión nuclear son rayos X, es fundamental simular cómo se propagan e interactúan inicialmente con la superficie del asteroide. Este estudio proporciona una simulación más completa e inclusiva de este esfuerzo, utilizando un modelo de deposición de energía que también es capaz de explorar el régimen de alta fluencia donde se llevaría a cabo una misión de mitigación de interrupción.
En resumen, este estudio es uno de los primeros en analizar minuciosamente lo que realmente sucedería si detonáramos un asteroide, microsegundo a microsegundo. La simulación muestra que la deposición de energía tiene lugar en un solo segundo, como se puede observar en la notación de tiempo utilizada en el estudio.
Si bien los hallazgos del estudio son tentativos, sugieren que este método de simulación es lo suficientemente preciso como para confiar en él para realizar estudios a mayor escala sobre la deflexión nuclear de asteroides.
El equipo de investigación también hace un llamado a realizar simulaciones más rápidas, ya que el tiempo de ejecución de esta simulación fue bastante largo. Se espera que, en el futuro, el aprendizaje automático pueda utilizarse para acelerar estos procesos y así minimizar el tiempo de respuesta frente a una amenaza específica.
En conclusión, este estudio representa un avance significativo en la investigación sobre la deflexión nuclear de asteroides. La simulación detallada realizada por el equipo de investigadores proporciona una mejor comprensión de los efectos y la eficacia de la mitigación nuclear en caso de una posible amenaza espacial. A medida que se realicen más simulaciones y estudios, la comunidad de defensa planetaria podrá obtener información más precisa y detallada sobre cómo responder a este tipo de eventos.
Otras noticias • Otros
Juez Boasberg favorece a Meta en litigio con la FTC
La decisión del juez Boasberg favorece a Meta en su litigio con la FTC, permitiéndole continuar con su estrategia de adquisiciones. Este fallo refleja un...
Zap Energy lanza Fuze-3, avance revolucionario en fusión nuclear
Zap Energy ha presentado su dispositivo Fuze-3, un avance en la fusión nuclear que genera pulsos de plasma a altas temperaturas y presiones. Este diseño...
Amazon renombra Proyecto Kuiper a Leo y genera controversia
Amazon ha renombrado su programa de internet satelital de Proyecto Kuiper a "Leo", cambiando su enfoque de conectar comunidades desatendidas a asegurar contratos comerciales. Este...
Apple deberá pagar 634 millones a Masimo por infracción patentada
Un jurado federal de California ha ordenado a Apple pagar 634 millones de dólares a Masimo por infringir su patente de monitorización de oxígeno en...
Blue Origin aterriza New Glenn y desafía a SpaceX
El 13 de noviembre de 2025, Blue Origin logró un hito histórico al aterrizar con éxito su cohete New Glenn y desplegar dos naves para...
Blue Origin aterriza New Glenn, avanza exploración de Marte
Blue Origin ha logrado un hito al aterrizar con éxito su cohete New Glenn en el océano Atlántico, transportando dos satélites de la NASA para...
Energía sostenible clave ante la demanda de centros de datos
La creciente demanda de energía en centros de datos, impulsada por la digitalización y la inteligencia artificial, plantea desafíos de sostenibilidad. La inversión en energías...
Centros de datos: inversión clave y retos hacia sostenibilidad
Los centros de datos, con una inversión de 580.000 millones de dólares, son clave en la economía digital. Sin embargo, enfrentan desafíos como la congestión...
Lo más reciente
- 1
TikTok lanza herramientas para promover el bienestar digital juvenil
- 2
Copo menstrual inteligente empodera a mujeres con datos de salud
- 3
TikTok lanza personalización de IA y educación con 2 millones
- 4
Jeep Recon: el SUV eléctrico para aventureros modernos
- 5
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
- 6
Trump otorga mil millones a Constellation Energy para reactor nuclear
- 7
Expertos advierten sobre burbuja en modelos de lenguaje grande

