Investigadores realizan simulación detallada de la deflexión nuclear de asteroides
Un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore ha presentado un nuevo estudio que simula la deflexión nuclear de asteroides. Este estudio es un paso adelante en una área de investigación activa, ya que se está explorando la viabilidad de utilizar explosiones nucleares para desviar asteroides que podrían suponer una amenaza para la Tierra.
En el estudio, liderado por Mary Burkey, se plantea que utilizar un satélite como misil no siempre es práctico, por lo que detonar un dispositivo explosivo nuclear lo más cerca posible del objeto entrante podría ser la mejor opción. Sin embargo, el problema radica en que la deflexión nuclear debe realizarse de manera precisa para evitar que trozos del asteroide impacten la Tierra, como se muestra en la película de desastre espacial de 1998 "Armageddon".
En el artículo publicado en la revista Planetary Science Journal, Burkey y su equipo explican que simular la deposición de energía de una explosión nuclear requiere de un código completo de radiación-hidrodinámica equipado con modelos de materiales detallados, lo cual es computacionalmente costoso. Incluso en una simulación con 200-300 unidades centrales de procesamiento (CPUs), puede llevar semanas completarla.
Además, dado que la mayor parte de la energía producida por una explosión nuclear son rayos X, es fundamental simular cómo se propagan e interactúan inicialmente con la superficie del asteroide. Este estudio proporciona una simulación más completa e inclusiva de este esfuerzo, utilizando un modelo de deposición de energía que también es capaz de explorar el régimen de alta fluencia donde se llevaría a cabo una misión de mitigación de interrupción.
En resumen, este estudio es uno de los primeros en analizar minuciosamente lo que realmente sucedería si detonáramos un asteroide, microsegundo a microsegundo. La simulación muestra que la deposición de energía tiene lugar en un solo segundo, como se puede observar en la notación de tiempo utilizada en el estudio.
Si bien los hallazgos del estudio son tentativos, sugieren que este método de simulación es lo suficientemente preciso como para confiar en él para realizar estudios a mayor escala sobre la deflexión nuclear de asteroides.
El equipo de investigación también hace un llamado a realizar simulaciones más rápidas, ya que el tiempo de ejecución de esta simulación fue bastante largo. Se espera que, en el futuro, el aprendizaje automático pueda utilizarse para acelerar estos procesos y así minimizar el tiempo de respuesta frente a una amenaza específica.
En conclusión, este estudio representa un avance significativo en la investigación sobre la deflexión nuclear de asteroides. La simulación detallada realizada por el equipo de investigadores proporciona una mejor comprensión de los efectos y la eficacia de la mitigación nuclear en caso de una posible amenaza espacial. A medida que se realicen más simulaciones y estudios, la comunidad de defensa planetaria podrá obtener información más precisa y detallada sobre cómo responder a este tipo de eventos.
Otras noticias • Otros
Tesla lucha en almacenamiento energético a pesar de oportunidades crecientes
Tesla enfrenta un declive en su sector de almacenamiento energético, con caídas en las instalaciones de productos como Powerwall y Megapack. A pesar del crecimiento...
Terra CO2 revoluciona construcción con cemento sostenible y financiación millonaria
Terra CO2 está revolucionando la construcción con un cemento sostenible que reduce hasta un 40% el uso de cemento Portland, disminuyendo emisiones de CO2. Su...
Jenna Shumway demanda a SpaceX por acoso y discriminación laboral
Jenna Shumway, exdirectora de seguridad de SpaceX, ha demandado a la empresa por discriminación, acoso sexual y represalias. Su caso resalta problemas de cultura laboral...
Tensiones en exploración espacial entre tradición y tecnología innovadora
La exploración espacial enfrenta tensiones entre enfoques tradicionales y nuevas tecnologías. La reciente inversión en el programa Artemis refuerza el SLS, mientras que empresas como...
Google enfrenta desafíos energéticos con aumento en consumo de datos
El consumo energético de los centros de datos de Google ha aumentado drásticamente, alcanzando 30,8 millones de megavatios-hora en 2024. La empresa busca diversificar sus...
Colapso de grúa en Starbase genera dudas sobre seguridad local
El colapso de una grúa en Starbase, Texas, tras una explosión de un cohete de SpaceX, ha generado preocupación por la falta de transparencia y...
Tribunal Supremo de EE. UU. genera alarma por verificación de edad
La reciente decisión del Tribunal Supremo de EE. UU. sobre la verificación de edad en internet plantea preocupaciones sobre la privacidad y la libertad de...
Preocupación comunitaria por calidad del aire tras apertura de Colossus
La apertura del centro de datos Colossus de xAI en Memphis ha generado preocupación por la calidad del aire. A pesar de que las pruebas...
Lo más reciente
- 1
Cluely alcanza 7 millones de dólares en ARR con IA
- 2
Slate Auto lucha por sobrevivir tras eliminar crédito fiscal
- 3
Mensajes directos en Threads aumentan preocupaciones de acoso en línea
- 4
Darragh Buckley invierte en Twin City Bank para fortalecer comunidades
- 5
Juez cuestiona eliminación de recursos sanitarios para comunidad LGBTQ+
- 6
Kulveer Taggar lanza fondo de capital riesgo para startups de YC
- 7
Ilya Sutskever nuevo CEO de Safe Superintelligence tras salida de Gross