Otros | Avance

Simulación precisa de deflexión nuclear de asteroides acelera investigaciones

Investigadores realizan simulación detallada de la deflexión nuclear de asteroides

Un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore ha presentado un nuevo estudio que simula la deflexión nuclear de asteroides. Este estudio es un paso adelante en una área de investigación activa, ya que se está explorando la viabilidad de utilizar explosiones nucleares para desviar asteroides que podrían suponer una amenaza para la Tierra.

En el estudio, liderado por Mary Burkey, se plantea que utilizar un satélite como misil no siempre es práctico, por lo que detonar un dispositivo explosivo nuclear lo más cerca posible del objeto entrante podría ser la mejor opción. Sin embargo, el problema radica en que la deflexión nuclear debe realizarse de manera precisa para evitar que trozos del asteroide impacten la Tierra, como se muestra en la película de desastre espacial de 1998 "Armageddon".

En el artículo publicado en la revista Planetary Science Journal, Burkey y su equipo explican que simular la deposición de energía de una explosión nuclear requiere de un código completo de radiación-hidrodinámica equipado con modelos de materiales detallados, lo cual es computacionalmente costoso. Incluso en una simulación con 200-300 unidades centrales de procesamiento (CPUs), puede llevar semanas completarla.

Además, dado que la mayor parte de la energía producida por una explosión nuclear son rayos X, es fundamental simular cómo se propagan e interactúan inicialmente con la superficie del asteroide. Este estudio proporciona una simulación más completa e inclusiva de este esfuerzo, utilizando un modelo de deposición de energía que también es capaz de explorar el régimen de alta fluencia donde se llevaría a cabo una misión de mitigación de interrupción.

En resumen, este estudio es uno de los primeros en analizar minuciosamente lo que realmente sucedería si detonáramos un asteroide, microsegundo a microsegundo. La simulación muestra que la deposición de energía tiene lugar en un solo segundo, como se puede observar en la notación de tiempo utilizada en el estudio.

Si bien los hallazgos del estudio son tentativos, sugieren que este método de simulación es lo suficientemente preciso como para confiar en él para realizar estudios a mayor escala sobre la deflexión nuclear de asteroides.

El equipo de investigación también hace un llamado a realizar simulaciones más rápidas, ya que el tiempo de ejecución de esta simulación fue bastante largo. Se espera que, en el futuro, el aprendizaje automático pueda utilizarse para acelerar estos procesos y así minimizar el tiempo de respuesta frente a una amenaza específica.

En conclusión, este estudio representa un avance significativo en la investigación sobre la deflexión nuclear de asteroides. La simulación detallada realizada por el equipo de investigadores proporciona una mejor comprensión de los efectos y la eficacia de la mitigación nuclear en caso de una posible amenaza espacial. A medida que se realicen más simulaciones y estudios, la comunidad de defensa planetaria podrá obtener información más precisa y detallada sobre cómo responder a este tipo de eventos.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Robots logísticos

Robots optimizan logística en la Estación Espacial Internacional

Icarus Robotics propone el uso de robots para optimizar las tareas logísticas en la Estación Espacial Internacional, permitiendo que los astronautas se concentren en investigaciones...

Aceite sostenible

Shen Ming Lee revoluciona la industria del aceite con sostenibilidad

Shen Ming Lee, heredera de una familia productora de aceite de palma, fundó Terra Oleo para transformar la industria hacia prácticas sostenibles. Su startup utiliza...

Revolución espacial

Impulse Space transforma entrega de satélites con propulsión Helios

Impulse Space, fundada por Tom Mueller, revoluciona la entrega de satélites a la órbita geoestacionaria (GEO) con su sistema de propulsión Helios. Ofrece un servicio...

Batería térmica

Fourth Power revoluciona el almacenamiento energético con batería térmica

Fourth Power, una startup de Cambridge, desarrolla una batería térmica innovadora que utiliza bloques de carbono y estaño fundido para almacenar energía. Su tecnología promete...

Energía geotérmica

Rodatherm Energy recauda 38 millones para planta geotérmica en Utah

Rodatherm Energy, una nueva startup de energía geotérmica, ha recaudado 38 millones de dólares para construir una planta piloto en Utah. Su innovador sistema de...

Climatización sostenible

Quilt transforma climatización con bombas de calor inteligentes y eficientes

Quilt está revolucionando la climatización con bombas de calor que reciben actualizaciones de software, mejorando su eficiencia en más de un 20%. Fundada por expertos...

Reestructuración innovadora

Breakthrough Energy reestructura su enfoque y amplía programa de becas

Breakthrough Energy ha reestructurado su enfoque, desmantelando su equipo de políticas y centrando sus esfuerzos en el programa de becas, que ahora incluye 45 emprendedores...

Baldosas modulares

Rendezvous Robotics lanza baldosas modulares para construcción espacial autónoma

Rendezvous Robotics presenta "tesserae", baldosas modulares que permiten ensamblar estructuras en el espacio de forma autónoma y flexible. Esta innovación promete reducir costos y tiempos...