Investigadores realizan simulación detallada de la deflexión nuclear de asteroides
Un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore ha presentado un nuevo estudio que simula la deflexión nuclear de asteroides. Este estudio es un paso adelante en una área de investigación activa, ya que se está explorando la viabilidad de utilizar explosiones nucleares para desviar asteroides que podrían suponer una amenaza para la Tierra.
En el estudio, liderado por Mary Burkey, se plantea que utilizar un satélite como misil no siempre es práctico, por lo que detonar un dispositivo explosivo nuclear lo más cerca posible del objeto entrante podría ser la mejor opción. Sin embargo, el problema radica en que la deflexión nuclear debe realizarse de manera precisa para evitar que trozos del asteroide impacten la Tierra, como se muestra en la película de desastre espacial de 1998 "Armageddon".
En el artículo publicado en la revista Planetary Science Journal, Burkey y su equipo explican que simular la deposición de energía de una explosión nuclear requiere de un código completo de radiación-hidrodinámica equipado con modelos de materiales detallados, lo cual es computacionalmente costoso. Incluso en una simulación con 200-300 unidades centrales de procesamiento (CPUs), puede llevar semanas completarla.
Además, dado que la mayor parte de la energía producida por una explosión nuclear son rayos X, es fundamental simular cómo se propagan e interactúan inicialmente con la superficie del asteroide. Este estudio proporciona una simulación más completa e inclusiva de este esfuerzo, utilizando un modelo de deposición de energía que también es capaz de explorar el régimen de alta fluencia donde se llevaría a cabo una misión de mitigación de interrupción.
En resumen, este estudio es uno de los primeros en analizar minuciosamente lo que realmente sucedería si detonáramos un asteroide, microsegundo a microsegundo. La simulación muestra que la deposición de energía tiene lugar en un solo segundo, como se puede observar en la notación de tiempo utilizada en el estudio.
Si bien los hallazgos del estudio son tentativos, sugieren que este método de simulación es lo suficientemente preciso como para confiar en él para realizar estudios a mayor escala sobre la deflexión nuclear de asteroides.
El equipo de investigación también hace un llamado a realizar simulaciones más rápidas, ya que el tiempo de ejecución de esta simulación fue bastante largo. Se espera que, en el futuro, el aprendizaje automático pueda utilizarse para acelerar estos procesos y así minimizar el tiempo de respuesta frente a una amenaza específica.
En conclusión, este estudio representa un avance significativo en la investigación sobre la deflexión nuclear de asteroides. La simulación detallada realizada por el equipo de investigadores proporciona una mejor comprensión de los efectos y la eficacia de la mitigación nuclear en caso de una posible amenaza espacial. A medida que se realicen más simulaciones y estudios, la comunidad de defensa planetaria podrá obtener información más precisa y detallada sobre cómo responder a este tipo de eventos.
Otras noticias • Otros
Meta alcanza 3 gigavatios de energía solar en 2023
Meta ha firmado acuerdos para adquirir 1 gigavatio de energía solar, alcanzando más de 3 gigavatios en 2023. Aunque estos esfuerzos son positivos, se cuestiona...
San Francisco lidera en vehículos autónomos y sostenibilidad
San Francisco se posiciona como líder en vehículos autónomos, con el apoyo del alcalde Lurie. La ciudad promueve la innovación y la sostenibilidad, mientras enfrenta...
Google y NextEra reactivan planta nuclear en Iowa para energía limpia
Google y NextEra Energy se han unido para reactivar la planta nuclear Duane Arnold en Iowa, cerrada desde 2020. Este acuerdo busca satisfacer la creciente...
Acuerdos de Prosperidad Tecnológica impulsan cooperación en inteligencia artificial
La firma de los Acuerdos de Prosperidad Tecnológica entre EE.UU., Japón y Corea del Sur busca fortalecer la cooperación en inteligencia artificial y reducir la...
Energía geotérmica alcanza récords y transforma el sector energético
La energía geotérmica, impulsada por startups como Mazama Energy, está revolucionando el sector energético al alcanzar temperaturas récord. Con el potencial de generar gigavatios de...
Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por falta de transparencia
La Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por violaciones del Acta de Servicios Digitales, destacando su falta de transparencia y mecanismos deficientes para reportar...
Arbor Energy amplía su modelo sostenible tras recaudar 55 millones
Arbor Energy, fundada por exingenieros de SpaceX, se centra en generar electricidad y capturar CO2. Tras recaudar 55 millones de dólares, amplía su modelo para...
Casa Blanca demuele ala este para lujoso salón de baile
La Casa Blanca inicia la demolición de su ala este para construir un lujoso salón de baile de 250 millones de dólares, financiado por donaciones...
Lo más reciente
- 1
People Inc. y Microsoft transforman la industria editorial con IA
- 2
Amazon y Perplexity destacan la urgencia de regular asistentes automatizados
- 3
Beta Technologies recauda más de 1.000 millones en Bolsa
- 4
Roelof Botha deja Sequoia Capital en cambio de liderazgo
- 5
Google mejora su IA para reservas y compras interactivas
- 6
Rivian lanza Mind Robotics con 110 millones para diversificación
- 7
Sora de OpenAI llega a Android con un millón de descargas

