Otros | Exitoso

Amazon supera pruebas clave para su revolucionario internet satelital

Amazon supera pruebas clave para su servicio de internet satelital

Amazon ha anunciado que ha validado con éxito una tecnología clave que aumentará la capacidad y reducirá la latencia para los clientes que utilicen su servicio de internet satelital, conocida como "enlaces ópticos entre satélites" (OISL, por sus siglas en inglés). Esta tecnología utiliza láseres infrarrojos para enviar datos entre satélites en órbita. A diferencia de generaciones anteriores, que solo permitían enlazar dos satélites a la vez, los satélites de Kuiper de Amazon podrán conectarse con varios otros satélites simultáneamente, formando una red en malla en el espacio.

Ventajas de la red en malla

La capacidad de red en malla es clave para el proyecto Kuiper, ya que Amazon afirma que podrá mover datos alrededor de un 30% más rápido que los cables de fibra óptica terrestres que envían datos a una distancia equivalente. Esto supone un gran avance en términos de velocidad y eficiencia en la transmisión de datos desde el espacio.

Desafíos superados

Amazon tuvo que superar varios desafíos para desarrollar esta tecnología avanzada de OISL. Los láseres debían tener un haz estrecho y muy preciso para garantizar el contacto a una distancia de hasta 1.616 millas, mientras que los satélites se mueven a velocidades de hasta 15.534 millas por hora, con todas las dinámicas orbitales correspondientes. Según la compañía, su sistema óptico y de control supera todos estos obstáculos.

Resultados impresionantes

Los resultados de las pruebas son impresionantes: después de lanzar los prototipos en octubre, Amazon afirma haber completado múltiples demostraciones de su tecnología de OISL, durante las cuales los satélites mantienen enlaces de 100 gigabits por segundo a una distancia de más de 620 millas.

"Estas pruebas validaron el componente final de la arquitectura de comunicaciones avanzadas de Project Kuiper, y los resultados aseguran que los OISL estarán operativos en nuestros primeros satélites de producción, programados para su lanzamiento en la primera mitad de 2024", afirmó la compañía.

Diseño y arquitectura internos

El vicepresidente de tecnología de Kuiper, Rajeev Badyal, explicó que el sistema de enlaces ópticos entre satélites de Amazon está diseñado internamente para optimizar la velocidad, el costo y la confiabilidad. Según Badyal, toda la arquitectura ha funcionado perfectamente desde el principio.

Próximos pasos

Amazon espera tener suficientes satélites desplegados para comenzar las pruebas con clientes a partir de la segunda mitad de 2024. La constelación completa, que debe lanzarse antes de julio de 2029 según la licencia de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, estará compuesta por 3.236 satélites en órbita terrestre baja.

Con esta tecnología avanzada de OISL, Amazon está un paso más cerca de hacer realidad su proyecto Kuiper y ofrecer internet satelital de alta velocidad y baja latencia a nivel global.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Energía sostenible

Meta alcanza 3 gigavatios de energía solar en 2023

Meta ha firmado acuerdos para adquirir 1 gigavatio de energía solar, alcanzando más de 3 gigavatios en 2023. Aunque estos esfuerzos son positivos, se cuestiona...

Innovación sostenible

San Francisco lidera en vehículos autónomos y sostenibilidad

San Francisco se posiciona como líder en vehículos autónomos, con el apoyo del alcalde Lurie. La ciudad promueve la innovación y la sostenibilidad, mientras enfrenta...

Energía nuclear

Google y NextEra reactivan planta nuclear en Iowa para energía limpia

Google y NextEra Energy se han unido para reactivar la planta nuclear Duane Arnold en Iowa, cerrada desde 2020. Este acuerdo busca satisfacer la creciente...

Cooperación tecnológica

Acuerdos de Prosperidad Tecnológica impulsan cooperación en inteligencia artificial

La firma de los Acuerdos de Prosperidad Tecnológica entre EE.UU., Japón y Corea del Sur busca fortalecer la cooperación en inteligencia artificial y reducir la...

Energía sostenible

Energía geotérmica alcanza récords y transforma el sector energético

La energía geotérmica, impulsada por startups como Mazama Energy, está revolucionando el sector energético al alcanzar temperaturas récord. Con el potencial de generar gigavatios de...

Investigación digital

Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por falta de transparencia

La Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por violaciones del Acta de Servicios Digitales, destacando su falta de transparencia y mecanismos deficientes para reportar...

Energía sostenible

Arbor Energy amplía su modelo sostenible tras recaudar 55 millones

Arbor Energy, fundada por exingenieros de SpaceX, se centra en generar electricidad y capturar CO2. Tras recaudar 55 millones de dólares, amplía su modelo para...

Demolición controversial

Casa Blanca demuele ala este para lujoso salón de baile

La Casa Blanca inicia la demolición de su ala este para construir un lujoso salón de baile de 250 millones de dólares, financiado por donaciones...