Amazon supera pruebas clave para su servicio de internet satelital
Amazon ha anunciado que ha validado con éxito una tecnología clave que aumentará la capacidad y reducirá la latencia para los clientes que utilicen su servicio de internet satelital, conocida como "enlaces ópticos entre satélites" (OISL, por sus siglas en inglés). Esta tecnología utiliza láseres infrarrojos para enviar datos entre satélites en órbita. A diferencia de generaciones anteriores, que solo permitían enlazar dos satélites a la vez, los satélites de Kuiper de Amazon podrán conectarse con varios otros satélites simultáneamente, formando una red en malla en el espacio.
Ventajas de la red en malla
La capacidad de red en malla es clave para el proyecto Kuiper, ya que Amazon afirma que podrá mover datos alrededor de un 30% más rápido que los cables de fibra óptica terrestres que envían datos a una distancia equivalente. Esto supone un gran avance en términos de velocidad y eficiencia en la transmisión de datos desde el espacio.
Desafíos superados
Amazon tuvo que superar varios desafíos para desarrollar esta tecnología avanzada de OISL. Los láseres debían tener un haz estrecho y muy preciso para garantizar el contacto a una distancia de hasta 1.616 millas, mientras que los satélites se mueven a velocidades de hasta 15.534 millas por hora, con todas las dinámicas orbitales correspondientes. Según la compañía, su sistema óptico y de control supera todos estos obstáculos.
Resultados impresionantes
Los resultados de las pruebas son impresionantes: después de lanzar los prototipos en octubre, Amazon afirma haber completado múltiples demostraciones de su tecnología de OISL, durante las cuales los satélites mantienen enlaces de 100 gigabits por segundo a una distancia de más de 620 millas.
"Estas pruebas validaron el componente final de la arquitectura de comunicaciones avanzadas de Project Kuiper, y los resultados aseguran que los OISL estarán operativos en nuestros primeros satélites de producción, programados para su lanzamiento en la primera mitad de 2024", afirmó la compañía.
Diseño y arquitectura internos
El vicepresidente de tecnología de Kuiper, Rajeev Badyal, explicó que el sistema de enlaces ópticos entre satélites de Amazon está diseñado internamente para optimizar la velocidad, el costo y la confiabilidad. Según Badyal, toda la arquitectura ha funcionado perfectamente desde el principio.
Próximos pasos
Amazon espera tener suficientes satélites desplegados para comenzar las pruebas con clientes a partir de la segunda mitad de 2024. La constelación completa, que debe lanzarse antes de julio de 2029 según la licencia de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, estará compuesta por 3.236 satélites en órbita terrestre baja.
Con esta tecnología avanzada de OISL, Amazon está un paso más cerca de hacer realidad su proyecto Kuiper y ofrecer internet satelital de alta velocidad y baja latencia a nivel global.
Otras noticias • Otros
X-energy recauda 700 millones y avanza en energía nuclear sostenible
X-energy ha recaudado 700 millones de dólares en su ronda de financiación Serie D, alcanzando un total de 1.8 mil millones. La empresa se centra...
Controversia por disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental en EE. UU
La disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha generado controversia en EE. UU. Su legado, marcado por recortes y críticas a la gestión de...
Maritime Fusion revolucionará el transporte marítimo con energía limpia
Maritime Fusion propone instalar reactores de fusión en barcos, ofreciendo una alternativa limpia y abundante a la energía. Con un primer reactor, Yinsen, previsto para...
Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática
A pesar de la aparente desaceleración en inversiones en tecnología climática, un informe de la AIE indica que hay oportunidades para innovar y reducir emisiones....
Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura
La reestructuración del Departamento de Energía de EE.UU. elimina oficinas clave para energías renovables y crea una nueva Oficina de Fusión. Este cambio genera preocupaciones...
SpaceX enfrenta desafíos tras explosión de Starship V3 en Texas
SpaceX enfrentó un contratiempo tras la explosión del Starship V3 en Texas, lo que genera incertidumbre sobre su programa lunar y su relación con la...
FCC elimina normas de ciberseguridad, aumenta riesgo de ciberataques
La FCC de EE. UU. eliminó normas de ciberseguridad, generando preocupación entre legisladores y expertos que advierten sobre la vulnerabilidad ante ciberataques, como el devastador...
Australia prohíbe redes sociales para menores de 16 años
Australia implementará una prohibición de uso de redes sociales para menores de 16 años a partir del 10 de diciembre, enfocándose en plataformas como Twitch....
Lo más reciente
- 1
WeRide lanza robotaxis autónomos en Abu Dhabi para usuarios de Uber
- 2
Bending Spoons transforma empresas en crisis con innovadora estrategia
- 3
Character.AI presenta "Stories" para un entorno seguro de ficción
- 4
IA revoluciona comercio electrónico con compras personalizadas y chatbots
- 5
Warner Music y Suno transforman la música con inteligencia artificial
- 6
ChatGPT lanza voz para interacciones más fluidas y accesibles
- 7
Find Your Grind revoluciona la orientación profesional para jóvenes

