Otros | Financiación

Helicity Space cierra financiación de $5 millones para propulsión espacial

Helicity Space cierra una financiación de $5 millones para acelerar el desarrollo de la tecnología de propulsión de fusión

La empresa Helicity Space ha cerrado una ronda de financiación de $5 millones para acelerar el desarrollo de una tecnología que podría finalmente desbloquear los viajes rápidos y eficientes en el espacio profundo. Esta tecnología es la propulsión de fusión, que durante mucho tiempo ha sido el dominio de la ciencia ficción. La startup afirma haber descubierto una forma de utilizar chorros de plasma para la reacción de fusión. El proyecto es obra del físico de plasma y cofundador de Helicity, Setthivoine You; él y los otros dos cofundadores, el CEO y exbanquero Stephane Lintner y la exejecutiva de Boeing-Rocketdyne Marta Calvo, formalizaron el negocio en 2018.

Años en secreto y un enfoque en la propulsión de fusión

Helicity pasó varios años en secreto, "puliendo los detalles en términos de lo que podíamos hacer", explicó Lintner en una entrevista reciente. "La fusión es un campo manchado y tuvimos que estar realmente seguros antes de levantar capital de riesgo de que estábamos listos para ello".

La empresa con sede en Pasadena logró atraer financiación de un grupo notable: Airbus Ventures, el brazo de capital de riesgo del gigante europeo de la aeroespacial; TRE Advisors; Voyager Space Holdings, que está detrás de la estación espacial comercial Starlab; la empresa espacial europea E2MC Space; Urania Ventures y Gaingels.

Enfoque en la propulsión de fusión espacial

El principal diferenciador de Helicity, según Lintner, es que se centran exclusivamente en la propulsión de fusión, en lugar de la fusión para aplicaciones terrestres. "Todo lo que hacemos es impulsar una nave espacial hacia adelante y no generar energía sostenible en la red", explicó. En cierto sentido, el problema anterior es más fácil que el último: el espacio es un vacío maravilloso, y ese es exactamente el entorno que requieren los chorros de plasma.

"Nuestro concepto está adaptado de forma única para ser útil en el espacio primero", dijo. "Con el tiempo [...] nuestras cosas podrían convertirse en reactores en la Tierra también, pero para entonces es probable que otros hayan resuelto eso. Ese no es nuestro objetivo principal".

La tecnología de la startup se basa en un método llamado fusión magneto-inercial, que comprime chorros de plasma estables con una boquilla magnética. El plasma se calienta a cientos de millones de grados y genera una reacción de fusión que empuja la nave espacial, propulsándola hacia adelante.

Planes futuros y desafíos por delante

La startup planea utilizar la financiación para producir un motor de fusión de prueba de concepto que demuestre la tecnología fundamental a pequeña escala. A largo plazo, Helicity espera tener un prototipo completo volando en el espacio en unos 10 años.

Lintner fue claro acerca del hecho de que todavía hay mucho riesgo y mucho por aprender sobre el mercado emergente de los motores de fusión. "Mira, estamos en una etapa muy temprana", dijo. "A medida que la economía se desarrolle en el espacio, nuestros motores se volverán cada vez más importantes. El modelo de negocio final aún es un poco difícil de predecir".


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Energía sostenible

Meta alcanza 3 gigavatios de energía solar en 2023

Meta ha firmado acuerdos para adquirir 1 gigavatio de energía solar, alcanzando más de 3 gigavatios en 2023. Aunque estos esfuerzos son positivos, se cuestiona...

Innovación sostenible

San Francisco lidera en vehículos autónomos y sostenibilidad

San Francisco se posiciona como líder en vehículos autónomos, con el apoyo del alcalde Lurie. La ciudad promueve la innovación y la sostenibilidad, mientras enfrenta...

Energía nuclear

Google y NextEra reactivan planta nuclear en Iowa para energía limpia

Google y NextEra Energy se han unido para reactivar la planta nuclear Duane Arnold en Iowa, cerrada desde 2020. Este acuerdo busca satisfacer la creciente...

Cooperación tecnológica

Acuerdos de Prosperidad Tecnológica impulsan cooperación en inteligencia artificial

La firma de los Acuerdos de Prosperidad Tecnológica entre EE.UU., Japón y Corea del Sur busca fortalecer la cooperación en inteligencia artificial y reducir la...

Energía sostenible

Energía geotérmica alcanza récords y transforma el sector energético

La energía geotérmica, impulsada por startups como Mazama Energy, está revolucionando el sector energético al alcanzar temperaturas récord. Con el potencial de generar gigavatios de...

Investigación digital

Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por falta de transparencia

La Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por violaciones del Acta de Servicios Digitales, destacando su falta de transparencia y mecanismos deficientes para reportar...

Energía sostenible

Arbor Energy amplía su modelo sostenible tras recaudar 55 millones

Arbor Energy, fundada por exingenieros de SpaceX, se centra en generar electricidad y capturar CO2. Tras recaudar 55 millones de dólares, amplía su modelo para...

Demolición controversial

Casa Blanca demuele ala este para lujoso salón de baile

La Casa Blanca inicia la demolición de su ala este para construir un lujoso salón de baile de 250 millones de dólares, financiado por donaciones...