Empresas seleccionadas por DARPA trabajarán juntas para desarrollar soluciones tecnológicas para el futuro lunar
El Departamento de Investigación y Desarrollo de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) ha seleccionado a 14 empresas para participar en un nuevo estudio destinado a desarrollar marcos tecnológicos para un futuro lunar. Esta iniciativa surge con la idea de establecer mercados comerciales en la Luna, lo cual requerirá un enfoque diferente al actual paradigma técnico de sistemas aislados y autosuficientes.
Construyendo el futuro lunar
DARPA ha expresado su creencia de que la próxima década podría dar lugar a una próspera economía lunar. Sin embargo, para lograrlo, es necesario ir más allá del enfoque actual y enfatizar modelos integrados de actividad comercial. Con este objetivo en mente, las 14 empresas seleccionadas trabajarán juntas durante un período de siete meses en el estudio denominado "Arquitectura Lunar a 10 años" (LunA-10).
Diseñando soluciones integradas
Durante este estudio, las empresas participantes desarrollarán soluciones integradas e interoperables para servicios fundamentales en la Luna, como logística, construcción y comunicaciones. Es importante destacar que este estudio no financiará demostraciones tecnológicas ni construcción de tecnología lunar, sino que servirá como marco analítico para todas las actividades futuras.
Un grupo diverso de empresas
Las 14 empresas seleccionadas incluyen tanto grandes empresas aeroespaciales como startups espaciales más pequeñas. Algunas de ellas son Blue Origin, CisLunar Industries, Crescent Space Services LLC, Fibertek, Inc., Firefly Aerospace, Gitai, Helios, Honeybee Robotics, ICON, Nokia of America, Northrop Grumman, Redwire Corporation, Sierra Space y SpaceX.
Colaboración y desarrollo de soluciones a nivel de sistema
DARPA ha destacado que estas empresas trabajarán en un entorno altamente colaborativo, diseñando soluciones a nivel de sistema para servicios lunares. Además de los servicios mencionados anteriormente, también se explorarán otros como la utilización comercial de recursos in situ, posicionamiento, navegación y sincronización (PNT, por sus siglas en inglés), movilidad y tránsito, y robótica.
Contribuciones específicas de algunas empresas
Aunque DARPA no ha revelado en qué se enfocará cada empresa, algunas de ellas han compartido detalles sobre sus contribuciones. Por ejemplo, Firefly desarrollará un "marco para centros espaciales en órbita" basado en su línea de naves espaciales Elytra. Este marco definirá cómo las naves espaciales pueden acoplarse en órbita y brindar servicios a pedido, como repostaje, entrega, transporte y desorbitación.
Por su parte, Gitai utilizará su robot Inchworm, equipado con extremidades intercambiables, para realizar tareas en la Luna y estaciones espaciales. Redwire se enfocará en servicios de comunicación de alta velocidad y PNT, y planea crear una constelación de plataformas en órbita cislunar que ofrezcan servicios sólidos y una amplia cobertura lunar.
Impulsando el futuro lunar
Este estudio conjunto entre DARPA y las 14 empresas seleccionadas representa un paso importante hacia el desarrollo de soluciones tecnológicas para el futuro lunar. La colaboración entre empresas de diferentes tamaños y enfoques permitirá abordar de manera integral los desafíos técnicos y comerciales que surgirán en la Luna. Con estos esfuerzos conjuntos, se espera sentar las bases para una economía lunar próspera y sostenible en la próxima década.
Otras noticias • Otros
Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura
La reestructuración del Departamento de Energía de EE.UU. elimina oficinas clave para energías renovables y crea una nueva Oficina de Fusión. Este cambio genera preocupaciones...
SpaceX enfrenta desafíos tras explosión de Starship V3 en Texas
SpaceX enfrentó un contratiempo tras la explosión del Starship V3 en Texas, lo que genera incertidumbre sobre su programa lunar y su relación con la...
FCC elimina normas de ciberseguridad, aumenta riesgo de ciberataques
La FCC de EE. UU. eliminó normas de ciberseguridad, generando preocupación entre legisladores y expertos que advierten sobre la vulnerabilidad ante ciberataques, como el devastador...
Australia prohíbe redes sociales para menores de 16 años
Australia implementará una prohibición de uso de redes sociales para menores de 16 años a partir del 10 de diciembre, enfocándose en plataformas como Twitch....
Blue Origin lanza New Glenn 9×4 para competir con SpaceX
Blue Origin ha presentado el New Glenn 9×4, un cohete superpesado que competirá con SpaceX. Con una capacidad de carga superior y mejoras tecnológicas, busca...
Function Health recauda 298 millones para revolucionar datos de salud
Function Health ha recaudado 298 millones de dólares en financiación para transformar el acceso a datos de salud mediante inteligencia artificial. Su plataforma integra información...
Aumento de centros de datos en Norteamérica genera crisis eléctrica
El crecimiento de los centros de datos en Norteamérica está aumentando la demanda eléctrica, generando preocupaciones sobre la estabilidad de la red, especialmente en invierno....
Copo menstrual inteligente empodera a mujeres con datos de salud
Emm, un innovador copo menstrual inteligente creado por Jenny Button, recopila datos sobre la salud menstrual para mejorar el diagnóstico y tratamiento de condiciones como...
Lo más reciente
- 1
X sigue siendo la red social más popular en EE. UU
- 2
Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática
- 3
Byju Raveendran obligado a pagar más de 1.070 millones
- 4
Sierra, startup de IA, alcanza 100 millones en 21 meses
- 5
Dispositivos portátiles de IA transforman nuestra relación con la tecnología
- 6
Ataque a Salesforce revela vulnerabilidades en ciberseguridad empresarial
- 7
CrowdStrike en crisis tras despido por filtración de información

