Empresas seleccionadas por DARPA trabajarán juntas para desarrollar soluciones tecnológicas para el futuro lunar
El Departamento de Investigación y Desarrollo de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) ha seleccionado a 14 empresas para participar en un nuevo estudio destinado a desarrollar marcos tecnológicos para un futuro lunar. Esta iniciativa surge con la idea de establecer mercados comerciales en la Luna, lo cual requerirá un enfoque diferente al actual paradigma técnico de sistemas aislados y autosuficientes.
Construyendo el futuro lunar
DARPA ha expresado su creencia de que la próxima década podría dar lugar a una próspera economía lunar. Sin embargo, para lograrlo, es necesario ir más allá del enfoque actual y enfatizar modelos integrados de actividad comercial. Con este objetivo en mente, las 14 empresas seleccionadas trabajarán juntas durante un período de siete meses en el estudio denominado "Arquitectura Lunar a 10 años" (LunA-10).
Diseñando soluciones integradas
Durante este estudio, las empresas participantes desarrollarán soluciones integradas e interoperables para servicios fundamentales en la Luna, como logística, construcción y comunicaciones. Es importante destacar que este estudio no financiará demostraciones tecnológicas ni construcción de tecnología lunar, sino que servirá como marco analítico para todas las actividades futuras.
Un grupo diverso de empresas
Las 14 empresas seleccionadas incluyen tanto grandes empresas aeroespaciales como startups espaciales más pequeñas. Algunas de ellas son Blue Origin, CisLunar Industries, Crescent Space Services LLC, Fibertek, Inc., Firefly Aerospace, Gitai, Helios, Honeybee Robotics, ICON, Nokia of America, Northrop Grumman, Redwire Corporation, Sierra Space y SpaceX.
Colaboración y desarrollo de soluciones a nivel de sistema
DARPA ha destacado que estas empresas trabajarán en un entorno altamente colaborativo, diseñando soluciones a nivel de sistema para servicios lunares. Además de los servicios mencionados anteriormente, también se explorarán otros como la utilización comercial de recursos in situ, posicionamiento, navegación y sincronización (PNT, por sus siglas en inglés), movilidad y tránsito, y robótica.
Contribuciones específicas de algunas empresas
Aunque DARPA no ha revelado en qué se enfocará cada empresa, algunas de ellas han compartido detalles sobre sus contribuciones. Por ejemplo, Firefly desarrollará un "marco para centros espaciales en órbita" basado en su línea de naves espaciales Elytra. Este marco definirá cómo las naves espaciales pueden acoplarse en órbita y brindar servicios a pedido, como repostaje, entrega, transporte y desorbitación.
Por su parte, Gitai utilizará su robot Inchworm, equipado con extremidades intercambiables, para realizar tareas en la Luna y estaciones espaciales. Redwire se enfocará en servicios de comunicación de alta velocidad y PNT, y planea crear una constelación de plataformas en órbita cislunar que ofrezcan servicios sólidos y una amplia cobertura lunar.
Impulsando el futuro lunar
Este estudio conjunto entre DARPA y las 14 empresas seleccionadas representa un paso importante hacia el desarrollo de soluciones tecnológicas para el futuro lunar. La colaboración entre empresas de diferentes tamaños y enfoques permitirá abordar de manera integral los desafíos técnicos y comerciales que surgirán en la Luna. Con estos esfuerzos conjuntos, se espera sentar las bases para una economía lunar próspera y sostenible en la próxima década.
Otras noticias • Otros
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática
Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...
Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia
Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....
Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer
Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...
Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC
Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...
Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet
La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...
RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora
RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...
Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible
La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...
Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral
La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...
Lo más reciente
- 1
Starbase: nueva ciudad de SpaceX que une empleados y comunidad
- 2
Desarrolladores latinoamericanos crecen ante demanda de talento en IA
- 3
Gemini 2.5 Pro de Google completa Pokémon Blue, un hito
- 4
Plataformas de segunda mano se adaptan y crecen en crisis
- 5
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 6
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 7
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma