Empresas | Sostenibilidad

Startups utilizan inteligencia artificial para conservar bosques y generar beneficios

El valor económico de los bosques y la necesidad de monitorizarlos

Los bosques son una parte fundamental de nuestro ecosistema y tienen un valor económico significativo. Según el Boston Consulting Group, su valor asciende a 150 billones de dólares. Gran parte de este valor radica en los créditos de carbono que se generan a partir de la conservación y restauración de los bosques. Sin embargo, para garantizar que todo funcione según lo planeado, es necesario monitorizar los bosques de manera constante. Desafortunadamente, los datos recopilados a menudo son poco fiables y la recopilación de los mismos resulta tediosa. Esto ha abierto la puerta a nuevas oportunidades para las startups en este campo.

Mejorar la calidad de los datos y reducir los costos de monitorización

El objetivo de mejorar la calidad de los datos y reducir los costos de monitorización es aumentar el valor de los bosques conservados o restaurados. Como explica Tim De Chant en nuestro último informe sobre inversores en tecnología climática, se espera que esta mejora en la monitorización contribuya a aumentar el valor económico de los bosques y a fomentar su conservación.

Los desafíos de la monitorización de los bosques

La monitorización de los bosques presenta varios desafíos. Por un lado, la recopilación de datos es un proceso tedioso y costoso. Esto se debe a que requiere de personal especializado y de tecnología avanzada para llevar a cabo mediciones precisas y confiables. Por otro lado, los datos recopilados a menudo son poco fiables debido a la falta de estándares y a la falta de coordinación entre los diferentes actores involucrados en la monitorización de los bosques.

Oportunidades para las startups

La falta de datos confiables y la necesidad de reducir los costos de monitorización han creado oportunidades para las startups en el espacio forestal. Estas empresas están desarrollando soluciones innovadoras que utilizan tecnologías como la inteligencia artificial y la teledetección para mejorar la recopilación y el análisis de datos forestales.

El papel de la inteligencia artificial en la monitorización forestal

Una de las tecnologías clave que está siendo utilizada por las startups en el espacio forestal es la inteligencia artificial (IA). La IA permite analizar grandes cantidades de datos de manera rápida y precisa, lo que facilita la identificación de patrones y tendencias en la salud de los bosques. Esto a su vez ayuda a los expertos a tomar decisiones informadas sobre la gestión y conservación de los bosques.

El futuro de la monitorización forestal

A medida que avanza la tecnología y se reducen los costos, es probable que la monitorización forestal se vuelva más accesible y precisa. Esto permitirá a los gobiernos, organizaciones y empresas tomar decisiones más informadas sobre la gestión y conservación de los bosques. Además, el creciente interés en los créditos de carbono y la compensación de emisiones también impulsará la demanda de soluciones de monitorización forestal confiables y rentables.

En resumen, los bosques tienen un valor económico significativo y su conservación y restauración requieren de una monitorización constante. Sin embargo, la recopilación de datos forestales es costosa y poco confiable. Esto ha abierto oportunidades para las startups que están desarrollando soluciones innovadoras basadas en tecnologías como la inteligencia artificial. A medida que avanza la tecnología y se reducen los costos, es probable que la monitorización forestal se vuelva más accesible y precisa, lo que contribuirá a aumentar el valor económico de los bosques y a fomentar su conservación.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Caída notable

Navan debuta en Nasdaq con caída del 20% en valor

Navan, plataforma de gestión de viajes corporativos, debutó en Nasdaq con una caída del 20% en su valor, reflejando incertidumbres regulatorias. A pesar de un...

Crecimiento exponencial

Snabbit alcanza 10,000 reservas diarias y planea expandirse

Snabbit, una startup india de servicios a demanda, ha crecido exponencialmente, alcanzando 10,000 reservas diarias. Con un enfoque en la contratación de mujeres y tecnología...

Innovación tecnológica

Glīd triunfa en Startup Battlefield 2024 con logística sostenible

El Startup Battlefield 2024 en San Francisco destacó 20 startups innovadoras, donde Glīd ganó por su solución logística eficiente y sostenible. Nephrogen, subcampeón, presentó un...

Cambio liderazgo

Etsy nombra a Kruti Patel Goyal como nueva CEO

Etsy cambia de liderazgo con Kruti Patel Goyal como nueva CEO, reemplazando a Josh Silverman. Goyal, con experiencia en Depop, busca revitalizar la plataforma tras...

Cambio estratégico

Grammarly se convierte en Superhuman y lanza asistente de IA

Grammarly se renombra como Superhuman tras adquirir la app de correo electrónico, manteniendo su herramienta de corrección. Este cambio refleja una estrategia de expansión hacia...

Tutoría asequible

Super Teacher ofrece tutoría personalizada asequible con IA

Super Teacher es una startup que utiliza inteligencia artificial para ofrecer tutoría personalizada asequible, con un coste de 15 euros al mes. Fundada por Tim...

Acceso digital

Auston Bunsen lanza AccessGrid para revolucionar el acceso digital

Auston Bunsen, cofundador de QuickNode, lanza AccessGrid para modernizar el control de acceso digital. Con una inversión inicial de 4.4 millones de dólares, la empresa...

Desempleo tecnológico

Amazon recorta 14,000 empleos para impulsar inteligencia artificial

Amazon ha anunciado la reducción de 14,000 puestos de trabajo para optimizar su estructura y centrarse en la inteligencia artificial. La compañía busca adaptarse a...