Otros | Innovación

Startup Loft Orbital revoluciona el acceso al espacio con "misiones virtuales"

Loft Orbital lanza "misiones virtuales" para permitir el despliegue de aplicaciones espaciales

La startup con sede en San Francisco, Loft Orbital, está revolucionando la forma en que las empresas acceden al espacio con su nuevo concepto de "misiones virtuales". En lugar de tener que desarrollar y lanzar su propio hardware al espacio, los clientes ahora podrán desplegar sus aplicaciones de software en los satélites de Loft para aprovechar los sensores y nodos de computación a bordo.

Loft Orbital ha logrado avances significativos en el desarrollo de una "capa de abstracción" entre el bus del satélite y las cargas útiles. Compran satélites estándar a proveedores como Airbus y LeoStella, y los equipan con las cargas útiles de sus clientes, ahorrándoles la molestia de adquirir, operar y gestionar su propio hardware y red de segmento terrestre.

Sin embargo, Loft Orbital ve una demanda aún mayor para el acceso al espacio y es por eso que está introduciendo las "misiones virtuales". Con este nuevo enfoque, los clientes podrán desplegar sus aplicaciones de software en un satélite de Loft para analizar datos en tiempo real y ejecutar una amplia gama de casos de uso.

Loft ya ha realizado varias misiones virtuales en su satélite YAM-3, lanzado hace dos años. Pero la empresa ha visto un creciente interés en desplegar software de inteligencia artificial en el espacio, específicamente aplicaciones conectadas a infraestructuras en la nube aquí en la Tierra.

El CEO de Loft Orbital, Pierre-Damien Vaujour, explicó que la empresa comenzó porque los clientes querían llevar sus misiones al espacio de manera más rápida. Sin embargo, con el tiempo, se dieron cuenta de que los clientes también querían obtener información de los datos satelitales de manera más rápida.

Vaujour señaló que el desarrollo de aplicaciones espaciales en entornos aislados y desconectados de internet, utilizando software y protocolos propietarios de grandes empresas de defensa, no era la forma en que los desarrolladores modernos querían construir sus aplicaciones.

Para acceder a una misión virtual, Loft proporcionará a sus clientes un kit de desarrollo de software, un entorno de prueba y su software de operaciones agnóstico de misión, llamado Cockpit. Los clientes tendrán acceso a cargas útiles que incluyen un espectrómetro hiperespectral, una cámara RGB, una radio definida por software y un enlace inter-satélite para conectividad en tiempo real. Además, el satélite YAM-6 estará equipado con opciones de cómputo de CPU y GPU para cargas de trabajo de inteligencia artificial.

La demanda de estas misiones virtuales es tan alta que algunos clientes ya han reservado el 10% de los recursos de cómputo disponibles en los próximos 20 satélites de Loft dedicados a estas misiones. Ante esto, la empresa está considerando desplegar grandes constelaciones dedicadas a servir estas misiones virtuales de los clientes.

"Hasta ahora, el espacio no estaba abierto a los desarrolladores", afirmó Vaujour. "Ejecutar tu propio software en el hardware de otra persona en el espacio no era posible. Ningún operador de satélite te permitiría hacer esto, y incluso si lo hicieran, tendrías que acceder a su costoso banco de pruebas personalizado para probar y validar tu aplicación antes de desplegarla en su satélite. Loft está cambiando todo el paradigma, al permitir que cualquier desarrollador cree software para ejecutarse en el espacio utilizando las herramientas y entornos que utilizan para desarrollar aplicaciones web".

Con el lanzamiento del satélite YAM-6 previsto para febrero de 2024, Loft Orbital está abriendo nuevas oportunidades para que las empresas aprovechen las ventajas del espacio de una manera más ágil y rentable. El concepto de "misiones virtuales" está cambiando la forma en que se accede y se utiliza el espacio, allanando el camino para un nuevo mercado de aplicaciones espaciales impulsadas por la inteligencia artificial y la computación en la nube.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Elevación sostenible

Terranova propone solución innovadora contra hundimiento y inundaciones

Terranova, una startup, propone elevar San Rafael mediante inyecciones de desechos de madera para combatir el hundimiento del suelo y el aumento del nivel del...

Conectividad satelital

SpaceX invierte 2.600 millones para expandir Starlink y clientes

SpaceX ha adquirido licencias de espectro por 2.600 millones de dólares, ampliando su red Starlink y superando los 8 millones de clientes. La empresa innovará...

Energía solar

Australia ofrece electricidad gratuita con energía solar a partir de 2026

Australia lidera la adopción de energía solar, ofreciendo electricidad gratuita durante tres horas diarias a partir de 2026. El "plan Solar Sharer" beneficiará a todos,...

Cambio político

Victoria de Mamdani en Nueva York desafía el poder corporativo

La victoria de Zohran Mamdani en Nueva York marca un cambio radical en la política local, rechazando el poder corporativo. Con Lina Khan en su...

Energía sostenible

Meta alcanza 3 gigavatios de energía solar en 2023

Meta ha firmado acuerdos para adquirir 1 gigavatio de energía solar, alcanzando más de 3 gigavatios en 2023. Aunque estos esfuerzos son positivos, se cuestiona...

Innovación sostenible

San Francisco lidera en vehículos autónomos y sostenibilidad

San Francisco se posiciona como líder en vehículos autónomos, con el apoyo del alcalde Lurie. La ciudad promueve la innovación y la sostenibilidad, mientras enfrenta...

Energía nuclear

Google y NextEra reactivan planta nuclear en Iowa para energía limpia

Google y NextEra Energy se han unido para reactivar la planta nuclear Duane Arnold en Iowa, cerrada desde 2020. Este acuerdo busca satisfacer la creciente...

Cooperación tecnológica

Acuerdos de Prosperidad Tecnológica impulsan cooperación en inteligencia artificial

La firma de los Acuerdos de Prosperidad Tecnológica entre EE.UU., Japón y Corea del Sur busca fortalecer la cooperación en inteligencia artificial y reducir la...