India está redactando normas para detectar y limitar la propagación de contenido deepfake y otros medios dañinos de IA
India está tomando medidas para abordar el problema de los deepfakes y otros medios dañinos generados por IA que se han vuelto cada vez más comunes en las plataformas de redes sociales en las últimas semanas. El Ministro de Tecnología de la Información de India, Ashwini Vaishnaw, anunció el jueves que el ministerio ha mantenido reuniones con las principales empresas de redes sociales, la asociación empresarial Nasscom y académicos para discutir este tema y han llegado a un consenso de que se necesita una regulación para combatir de manera más efectiva la propagación de videos deepfake y aplicaciones que facilitan su creación.
En la conferencia de prensa, Vaishnaw afirmó que las empresas de redes sociales comparten las preocupaciones del gobierno y comprenden que los deepfakes no son una forma de libertad de expresión, sino que representan un peligro para la sociedad. Por lo tanto, han acordado cooperar en la redacción de una regulación que comenzará a redactarse hoy mismo. El ministerio espera tener "acciones concretas y claras" sobre cómo combatir los deepfakes en un plazo de 10 días.
Además de las medidas para combatir los deepfakes, el gobierno de India también está evaluando la imposición de multas monetarias a aquellos que no cumplan con las regulaciones y la responsabilidad de las personas que crean y difunden estos videos. Las empresas de redes sociales tendrán una reunión de seguimiento con el ministerio a principios de diciembre para abordar este tema.
Deepfakes: el uso de IA para generar contenido sintético
Los deepfakes son medios generados sintéticamente, a menudo utilizando IA, para reemplazar de manera realista la apariencia o la voz de una persona. Aunque a veces pueden ser entretenidos, existen preocupaciones éticas en relación con el consentimiento y la posible desinformación. La decisión del ministerio de tecnología de la información de India de abordar este problema sigue las preocupaciones expresadas por el Primer Ministro indio, Narendra Modi, la semana pasada.
Vaishnaw destacó la rapidez con la que los deepfakes pueden propagarse sin ningún control y cómo pueden volverse virales en cuestión de minutos después de su publicación. Para abordar esto, el gobierno indio está tomando medidas urgentes para fortalecer la confianza en la sociedad y proteger la democracia. El ministro citó un incidente en el que se presentó un video deepfake de un destacado ministro indio apelando a los ciudadanos a votar por el partido de la oposición, lo que demuestra el potencial de daño de estos videos manipulados.
Reforzando los mecanismos de denuncia y la acción proactiva de las empresas de redes sociales
La nueva regulación también se centrará en fortalecer los mecanismos de denuncia para que los individuos puedan informar sobre estos videos manipulados y garantizar una acción proactiva y oportuna por parte de las empresas de redes sociales. Vaishnaw enfatizó que estas acciones deben ser más proactivas, ya que el daño puede ser inmediato y que incluso una acción tomada "horas" después de la denuncia puede no ser suficiente.
India se une a otros países que están tomando medidas para abordar el problema de los deepfakes y la desinformación en línea. La propagación de contenido falso y manipulado puede tener graves consecuencias para la sociedad y la democracia, y es importante que los gobiernos y las empresas de tecnología trabajen juntos para combatir este problema. Con la redacción de nuevas regulaciones y la cooperación de las empresas de redes sociales, India espera tomar medidas efectivas para limitar la propagación de deepfakes y proteger la integridad de la información en línea.
Otras noticias • Otros
Amazon renombra Proyecto Kuiper a Leo y genera controversia
Amazon ha renombrado su programa de internet satelital de Proyecto Kuiper a "Leo", cambiando su enfoque de conectar comunidades desatendidas a asegurar contratos comerciales. Este...
Apple deberá pagar 634 millones a Masimo por infracción patentada
Un jurado federal de California ha ordenado a Apple pagar 634 millones de dólares a Masimo por infringir su patente de monitorización de oxígeno en...
Blue Origin aterriza New Glenn y desafía a SpaceX
El 13 de noviembre de 2025, Blue Origin logró un hito histórico al aterrizar con éxito su cohete New Glenn y desplegar dos naves para...
Blue Origin aterriza New Glenn, avanza exploración de Marte
Blue Origin ha logrado un hito al aterrizar con éxito su cohete New Glenn en el océano Atlántico, transportando dos satélites de la NASA para...
Energía sostenible clave ante la demanda de centros de datos
La creciente demanda de energía en centros de datos, impulsada por la digitalización y la inteligencia artificial, plantea desafíos de sostenibilidad. La inversión en energías...
Centros de datos: inversión clave y retos hacia sostenibilidad
Los centros de datos, con una inversión de 580.000 millones de dólares, son clave en la economía digital. Sin embargo, enfrentan desafíos como la congestión...
Fusión Carbon Direct y Pachama promueve transparencia en créditos de carbono
La fusión de Carbon Direct y Pachama refleja la necesidad de integración y transparencia en el mercado de créditos de carbono, enfrentando desafíos como la...
Lanzamiento del New Glenn de Blue Origin se pospone nuevamente
El lanzamiento del New Glenn de Blue Origin se ha pospuesto por problemas meteorológicos y operativos. Este segundo intento es crucial para demostrar la reutilización...
Lo más reciente
- 1
Volvo y Luminar rompen contrato por tensiones en tecnología lidar
- 2
Google revoluciona la planificación de viajes con IA innovadora
- 3
Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes
- 4
PowerLattice lanza chip que reduce 50% consumo energético semiconductores
- 5
Runlayer refuerza seguridad del protocolo de contexto de modelo
- 6
Luminal recibe 5,3 millones para optimizar software en IA
- 7
Ciberataque a Protei expone vulnerabilidades en telecomunicaciones rusas

