Joby Aviation y Volocopter dan un vistazo al futuro de la aviación eléctrica en Nueva York
Este fin de semana, Joby Aviation y Volocopter dieron al público una vívida visión de cómo podría ser el futuro de la aviación con vuelos de demostración de sus aviones eléctricos en la ciudad de Nueva York. Durante una conferencia de prensa el domingo, el alcalde de la ciudad, Eric Adams, anunció que la ciudad electrificará dos de los tres helipuertos ubicados en Manhattan: el Downtown Manhattan Heliport y el East 34th Street. (El tercer helipuerto es de propiedad privada). Beta Technologies, que también está desarrollando una aeronave eléctrica, mostró su tecnología de carga interoperable en el evento.
Inversión pública para la aviación eléctrica
Esta decisión es una gran victoria para los desarrolladores de los llamados "despegue y aterrizaje vertical eléctrico" (eVTOL), quienes probablemente necesitarán una fuerte inversión pública para poner en marcha su servicio de taxis aéreos comerciales a mediados de la década. Algunas de estas inversiones ya han comenzado a materializarse: en septiembre, Joby anunció que ubicaría su nueva fábrica de aviones en Dayton, Ohio, en un acuerdo que incluye más de $325 millones en incentivos y beneficios estatales.
La industria de eVTOL se beneficia de vientos favorables, especialmente de los compromisos climáticos de docenas de ciudades, incluida Nueva York, de reducir drásticamente las emisiones de carbono y pasar a energías limpias. El objetivo de la ciudad de Nueva York es reducir las emisiones en un 80% con respecto a los niveles de 2005 para 2050, y la electrificación de los dos helipuertos bajo su jurisdicción es parte de ese plan.
Joby Aviation y su enfoque en Nueva York
Joby Aviation ha tenido en mente a la ciudad de Nueva York durante algún tiempo. En octubre del año pasado, la compañía anunció que lanzaría su servicio comercial en Nueva York y Los Ángeles primero, como parte de un importante acuerdo de servicio "de la ciudad al aeropuerto" con su inversor Delta Airlines. Joby estimó que el servicio podría reducir el tiempo de viaje desde Manhattan hasta el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy a solo siete minutos.
Este anuncio de electrificación de helipuertos en Nueva York es un paso más hacia la implementación de estos servicios de transporte aéreo eléctrico. Sin embargo, aún quedan desafíos por superar, como la regulación y la integración de estos nuevos vehículos en el espacio aéreo existente. A medida que la industria continúa desarrollándose, se espera que más ciudades sigan el ejemplo de Nueva York y realicen inversiones públicas para impulsar la aviación eléctrica.
El futuro de la aviación eléctrica
La aviación eléctrica promete ser una solución más limpia y eficiente para el transporte aéreo, reduciendo las emisiones de carbono y el ruido. Con el respaldo de inversiones públicas y el compromiso de ciudades como Nueva York, el futuro de la aviación eléctrica se ve cada vez más cercano. A medida que los avances tecnológicos y la infraestructura se desarrollen, es probable que veamos más vuelos de demostración y avances en esta emocionante industria. La electrificación de los helipuertos en Nueva York es solo el comienzo de lo que está por venir.
Otras noticias • Transporte
Waymo enfrenta investigación por maniobras peligrosas de robotaxi en Atlanta
Un robotaxi de Waymo en Atlanta fue investigado por la NHTSA tras maniobrar peligrosamente alrededor de un autobús escolar detenido. Este incidente resalta preocupaciones sobre...
Austin Russell propone adquirir Luminar tras su destitución como CEO
Austin Russell, fundador de Luminar, propone adquirir la empresa de lidar tras su destitución como CEO por una investigación ética. Su nueva iniciativa, Russell AI...
Lilium declara insolvencia mientras Archer Aviation adquiere su tecnología
Lilium, startup de aviación eléctrica, alcanzó grandes expectativas pero declaró insolvencia debido a gastos excesivos. Su tecnología y patentes fueron adquiridas por Archer Aviation, que...
Waymo lanzará robotaxis en Londres en 2026 con Moove
Waymo lanzará un servicio de robotaxis en Londres en 2026, marcando su segunda expansión internacional. Utilizará vehículos eléctricos con conductores humanos inicialmente, colaborando con Moove...
Stellantis invertirá 13.000 millones y creará 5.000 empleos
Stellantis invertirá 13.000 millones de dólares en Estados Unidos para aumentar la producción y crear 5.000 empleos en cuatro años. La compañía planea desarrollar cinco...
NHTSA investiga a Tesla por fallos en conducción autónoma
La NHTSA investiga a Tesla por fallos en su tecnología de conducción autónoma (FSD), tras informes de vehículos ignorando semáforos rojos y cruzando a carriles...
Tesla lanza Model 3 y Y más asequibles sin Autopilot
Tesla ha lanzado versiones más asequibles del Model 3 y Model Y, comenzando en 36,990 y 39,990 dólares, respectivamente. Sin embargo, carecen de características como...
Lucid Motors alcanza récord de entregas en tercer trimestre
Lucid Motors ha entregado un récord de 4,078 vehículos en el tercer trimestre, destacando su crecimiento constante en un mercado competitivo. Con alianzas estratégicas, como...
Lo más reciente
- 1
Codi transforma la gestión de oficinas con inteligencia artificial
- 2
Google Fi mejora servicios y ofrece 50% de descuento
- 3
OpenAI lanza ChatGPT Atlas para revolucionar la búsqueda online
- 4
General Motors abandona furgonetas eléctricas BrightDrop por incertidumbres
- 5
Serval recauda 47 millones y revoluciona gestión de TI
- 6
Meta refuerza WhatsApp y Messenger para proteger a mayores
- 7
YouTube lanza herramienta para proteger creadores de contenido ante IA