GitLab lanza Duo Chat, una nueva experiencia interactiva para desarrolladores
GitLab, la plataforma de desarrollo de software, ha lanzado Duo Chat, una nueva experiencia interactiva que permite a los desarrolladores interactuar con un bot para acceder a las características existentes de Duo, pero de una manera más interactiva. Esta nueva función se asemeja a ChatGPT y está actualmente en fase beta.
Durante una entrevista en KubeCon, David deSanto, Director de Producto de GitLab, explicó que la idea detrás de Duo Chat es trasladar muchas de las funcionalidades existentes de Duo a la experiencia de chat entre la versión beta y el lanzamiento oficial. Esto permitirá a los desarrolladores aprovechar al máximo las capacidades de Duo de manera más eficiente.
Una nueva alianza con Anthropic's Claude
En el marco de este lanzamiento, GitLab también anunció una nueva alianza con Anthropic's Claude. Aunque GitLab ya había establecido una colaboración con Google para otras características de inteligencia artificial, como el servicio de autocompletado de código, la compañía decidió cambiar su modelo de chat y trasladarlo a la plataforma de Anthropic's Claude.
Según deSanto, esta decisión se basó en la necesidad de contar con un modelo de chat que pudiera manejar grandes volúmenes de información y proporcionar mejores resultados. Con una ventana de contexto de 100.000 caracteres, el modelo de Anthropic's Claude permite obtener información más precisa y relevante para los desarrolladores.
Además, GitLab también ha establecido una asociación con Oracle para utilizar GPUs basadas en la nube. DeSanto destacó que GitLab es una plataforma agnóstica en la nube y busca trabajar con los mejores proveedores en el mercado. Esta colaboración con Oracle permitirá a los desarrolladores aprovechar al máximo las capacidades de inteligencia artificial de GitLab.
Características disponibles y próximas actualizaciones
Actualmente, Duo Chat ofrece capacidades de chat relacionadas con el código, como "explicar este código" y "refactorizar código". Sin embargo, GitLab tiene previsto añadir nuevas características en breve, como la generación de casos de prueba y la explicación de vulnerabilidades.
Durante las pruebas de estas características, el equipo de GitLab observó que el contexto es fundamental para obtener los mejores resultados en la experiencia de chat. Una ventaja que GitLab tiene sobre otros competidores es que puede acceder a todo el código del usuario, incluso si no está abierto en el IDE en ese momento. Además, las ventanas de contexto más amplias facilitan el seguimiento de conversaciones anteriores.
Una observación interesante que el equipo hizo durante el periodo de prueba cerrada fue que los desarrolladores experimentados no siempre aprecian las sugerencias de código, ya que pueden resultar ruidosas. En su lugar, prefieren acceder a estas herramientas de inteligencia artificial a través de Duo Chat.
DeSanto explicó: "Pensábamos que el chat sería más utilizado por los desarrolladores menos experimentados, pero parece que prefieren la función de autocompletado de código en línea, mientras que los desarrolladores más senior se inclinan más hacia la generación de código en el chat. La razón es el ruido. Dicen: sé lo que estoy escribiendo, no necesito que me lo digas. Pero tal vez quieran alguna guía o alguna refactorización, por ejemplo".
Con el lanzamiento de Duo Chat, GitLab continúa mejorando su oferta de herramientas de inteligencia artificial para ayudar a los desarrolladores a ser más productivos y eficientes en su trabajo. La plataforma sigue comprometida en proporcionar una experiencia de desarrollo de software de alta calidad y facilitar la colaboración entre los equipos de desarrollo.
Otras noticias • IA
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles
NotebookLM de Google, disponible para dispositivos móviles a partir del 20 de mayo, revolucionará la toma de notas y la gestión de información. Con resúmenes...
OpenAI mejora IA tras incidentes de respuestas inapropiadas
OpenAI ha decidido implementar cambios significativos en sus modelos de IA tras incidentes de respuestas inapropiadas de ChatGPT. Se introducirán fases de prueba, mayor transparencia...
Airbnb lanza bot de IA que reduce consultas humanas un 15%
Airbnb ha implementado un bot de servicio al cliente basado en inteligencia artificial en EE. UU., con un 50% de usuarios utilizándolo. Esto ha reducido...
Reddit lanza chatbot para satisfacer a Seekers y aumentar compromiso
Reddit ha identificado dos tipos de usuarios: Scrollers, que buscan interacción comunitaria, y Seekers, que buscan respuestas. Para estos últimos, ha lanzado Reddit Answers, un...
Amazon presenta Alexa+ con IA generativa para interacciones mejoradas
Amazon ha lanzado Alexa+, un asistente digital mejorado con IA generativa, que busca ofrecer interacciones más naturales. Aunque enfrenta retos tecnológicos y limitaciones actuales, la...
Inteligencia artificial revoluciona ciencia, pero genera escepticismo persistente
La inteligencia artificial está transformando la investigación científica, con herramientas como las de FutureHouse que prometen acelerar descubrimientos. Sin embargo, persisten limitaciones y escepticismo entre...
Olmo 2 1B democratiza la IA con un billón de parámetros
Olmo 2 1B, lanzado por Ai2, es un modelo de inteligencia artificial con un billón de parámetros, diseñado para ser accesible y eficiente en dispositivos...
Claude de Anthropic se actualiza con nuevas integraciones avanzadas
Anthropic ha actualizado su chatbot Claude con nuevas integraciones que mejoran su conectividad y capacidad de investigación profunda. Asociaciones con empresas como Atlassian y Zapier...
Lo más reciente
- 1
Starbase: nueva ciudad de SpaceX que une empleados y comunidad
- 2
Desarrolladores latinoamericanos crecen ante demanda de talento en IA
- 3
Gemini 2.5 Pro de Google completa Pokémon Blue, un hito
- 4
Plataformas de segunda mano se adaptan y crecen en crisis
- 5
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 6
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 7
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma