Figma anuncia nuevas características de inteligencia artificial para su herramienta FigJam
La startup Figma ha anunciado hoy que está agregando tres nuevas características de inteligencia artificial generativa a su herramienta de pizarra FigJam para facilitar el inicio y la organización de proyectos. FigJam es una pizarra colaborativa en línea que los equipos pueden utilizar para trabajar en diseño u otros proyectos, así como para organizar reuniones e ideas. Desde su lanzamiento en 2020, ha sido muy popular entre los clientes de Figma debido a su metáfora de las notas adhesivas.
Ampliando la colaboración visual Yuhki Yamashita, director de producto de Figma, ha explicado que se dieron cuenta de que había una gran oportunidad para fomentar la colaboración y la reimaginación visual de todo tipo de reuniones y proyectos dentro de la plataforma FigJam. De hecho, FigJam es utilizado por muchas personas que no forman parte del grupo principal de diseñadores de Figma. Según Yamashita, "dos tercios de nuestros usuarios activos semanales no son diseñadores".
Chris Marsh, director de investigación en 451 Group, coincide en que Figma ha buscado acercarse al uso de la pizarra con una audiencia amplia en mente. Marsh destaca que FigJam es un lugar donde diferentes diseñadores, product managers, ingenieros, profesionales de marketing, propietarios de proyectos y otros usuarios pueden colaborar en proyectos de manera transversal y de alto valor.
Integrando la inteligencia artificial Debido a la diversidad de usuarios, Figma decidió explorar formas de facilitar el uso de FigJam y optó por utilizar la inteligencia artificial para abordar el problema. La primera herramienta que han desarrollado es un asistente de creación de tableros de FigJam. El lienzo en blanco puede resultar intimidante para los nuevos usuarios, por lo que han creado una herramienta de inteligencia artificial generativa que ayuda a los usuarios a crear un nuevo tablero a partir de una indicación. La idea es que cuando no sepas por dónde empezar, puedes comenzar con una plantilla o diagrama de FigJam describiéndolo y enumerando los elementos que podrías necesitar, como un calendario o una línea de tiempo del proyecto.
Una vez que los usuarios tienen un tablero en marcha, suelen utilizar notas adhesivas digitales para publicar ideas o tareas (o cualquier cosa que deseen), pero a medida que el tablero crece, puede volverse difícil de manejar. Por eso, la compañía ha querido proporcionar una forma más sencilla de organizar las notas adhesivas mediante la clasificación en grupos temáticos lógicos, como el tema o la persona responsable de completar una tarea. "Una de las cosas que estamos haciendo es permitirte ordenar estas notas adhesivas. Así, si un diseñador organiza una gran sesión de lluvia de ideas sobre qué cosas deberíamos construir o qué problemas de usuario deberíamos resolver, puede ordenar esas notas adhesivas en grupos temáticos", explicó Yamashita.
Finalmente, cuando tienes un tablero completo, puede resultar difícil desplazarse por todas las notas adhesivas para obtener los puntos principales de la reunión o la sesión de lluvia de ideas. Por eso, Figma ha desarrollado una función de resumen que generará automáticamente un resumen a partir de todas las notas adhesivas. "Esta es una forma realmente útil de aprovechar la inteligencia artificial para recopilar los temas clave. Antes, un usuario podría haber invertido mucho tiempo en sintetizar todas las notas adhesivas", dijo Yamashita.
Ayudando a los usuarios a colaborar mejor Figma está utilizando OpenAI como su modelo de lenguaje amplio y lo ha ajustado para comprender los conceptos de Figma y FigJam, como diagrama u objetos de calendario. Si los usuarios se salen de los parámetros de uso de una manera que pueda resultar en contenido dañino o inapropiado, Yamashita afirma que están probando un sistema de advertencia que no les permitirá continuar. Además, señala que OpenAI también cuenta con algunos de esos controles.
Marsh afirma que una encuesta reciente de su empresa, 'Voice of the Enterprise: Work Execution and Goals 2023', reveló que el 71% de los empleados tienen dificultades para colaborar. Si eso es cierto, es posible que estas nuevas características sean un punto de partida para ayudar a los nuevos usuarios.
Las características anunciadas hoy se lanzarán en una versión beta abierta a partir de hoy.
Otras noticias • IA
La IA generativa será crucial en la robótica del futuro
Según Dhruv Batra, director de investigación de FAIR en Meta, la IA generativa jugará un papel crucial en la robótica del futuro, desde la generación...
OpenAI pospone lanzamiento de GPT Store hasta 2024
OpenAI retrasará el lanzamiento de su tienda de aplicaciones de IA, GPT Store, hasta principios de 2024 debido a cambios en la dirección de la...
Sam Altman vuelve a ser CEO de OpenAI y nombra nueva junta directiva
Sam Altman ha sido restituido como CEO de OpenAI y ha nombrado una nueva junta directiva. Altman anunció que Mira Murati regresará como CTO y...
See Together cierra ronda de financiación de $102.5 millones
La startup See Together cierra una ronda de financiación de $102.5 millones liderada por Kleiner Perkins. La empresa se dedica a crear infraestructuras de desarrollo...
Amazon lanza Titan Image Generator, creación de imágenes personalizadas
Amazon ha lanzado Titan Image Generator, una herramienta de generación de imágenes con inteligencia artificial que permite crear y personalizar imágenes a partir de descripciones...
Amazon AWS lanza SageMaker HyperPod, revolucionario servicio de entrenamiento de modelos de lenguaje
Amazon AWS ha lanzado SageMaker HyperPod, un nuevo servicio diseñado para entrenar y ajustar modelos de lenguaje de gran tamaño. HyperPod permite crear un clúster...
Pinterest lanza herramienta de búsqueda inclusiva con inteligencia artificial
Pinterest ha lanzado una nueva herramienta que permite a los usuarios filtrar búsquedas por diferentes tipos de cuerpo. Utilizando tecnología de tipo de cuerpo basada...
Amazon lanza "Guardrails for Amazon Bedrock" para controlar lenguaje AI
Amazon ha anunciado una nueva herramienta llamada "Guardrails for Amazon Bedrock" que permite controlar los modelos de lenguaje en aplicaciones de inteligencia artificial. Esto ayuda...
Lo más reciente
- 1
Carbon Maps recauda €7 millones para impulsar plataforma de contabilidad de carbono en la industria alimentaria
- 2
Startup Omniful recauda $5.85 millones para plataforma de cadena de suministro
- 3
Epic Games y Lego crean metaverso colaborativo para niños
- 4
Kodiak Robotics presenta camión autónomo para misiones militares de vigilancia
- 5
Grupo Alibaba crea técnica "Animate Anyone" para videos realistas
- 6
Mastercard revoluciona las compras con IA generativa y reconocimiento visual
- 7
Lux lanza Kino, la nueva app de videografía para iPhone