La FCC investiga el uso de inteligencia artificial en llamadas robóticas
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) está tomando medidas para combatir el creciente problema de las llamadas robóticas, especialmente ahora que la inteligencia artificial (IA) puede potenciar esta práctica. La presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, propuso una Notificación de Investigación que será votada en la próxima reunión de la agencia. Esta investigación tiene como objetivo determinar cómo las llamadas generadas por IA podrían estar sujetas a las protecciones al consumidor existentes.
Rosenworcel reconoce que la IA también puede ser una herramienta poderosa para mejorar la accesibilidad y la capacidad de respuesta en las interacciones telefónicas. Sin embargo, también es consciente de los riesgos que presenta esta tecnología en manos equivocadas. Por lo tanto, esta investigación busca abordar tanto las oportunidades como los riesgos asociados con el uso de la IA en las llamadas robóticas.
Uso de IA para mejorar la atención al cliente y los servicios telefónicos
Muchas industrias que involucran comunicaciones telefónicas, como el servicio al cliente, ya están explorando cómo la automatización y la IA generativa pueden mejorar la eficacia de los agentes humanos. En lugar de dar una respuesta predeterminada, un empleado de un centro de llamadas podría utilizar la IA para consultar una base de conocimientos y proporcionar un guion personalizado basado en la experiencia exacta del cliente. Además, un sistema de triaje impulsado por IA podría mejorar el tedioso proceso de "Si está llamando por esto, presione 1... por esto, presione 2..." que a pocos les gusta.
Estas tecnologías pueden hacer que un trabajo tedioso sea más eficiente o que una interfaz sea más intuitiva. Sin embargo, también pueden ser utilizadas de manera malintencionada para engañar o molestar a las personas. Por ejemplo, es posible imaginar llamadas robóticas adaptadas a la profesión, edad y ubicación de una persona, lo que facilitaría la realización de estafas personalizadas que antes requerían mucho tiempo y esfuerzo.
La FCC busca mantenerse un paso adelante en la lucha contra las llamadas robóticas
Aunque la FCC ha impuesto multas récord a los llamadores robóticos en el pasado, necesitan mantenerse un paso adelante en esta lucha en constante evolución. Esta investigación tiene como objetivo ayudar a la FCC a comprender mejor cómo la IA se ajusta a sus responsabilidades legales y cómo puede afectar a los marcos regulatorios existentes y la formulación de políticas futuras.
La investigación también considerará si la Comisión debería considerar formas de verificar la autenticidad del contenido de voz o texto generado por IA de fuentes confiables. Además, se analizarán los próximos pasos necesarios para avanzar en esta investigación.
En resumen, la FCC está tomando medidas proactivas para abordar el creciente problema de las llamadas robóticas y el uso de la IA en este ámbito. Esta investigación permitirá a la FCC comprender mejor cómo regular y combatir las llamadas generadas por IA, al tiempo que aprovecha las oportunidades que esta tecnología puede ofrecer para mejorar las comunicaciones y la atención al cliente.
Otras noticias • IA
Quora introduce chats grupales en Poe para colaboración creativa
Quora lanza chats grupales en su aplicación Poe, permitiendo la interacción entre usuarios y modelos de IA. Esta función promueve la colaboración en planificación y...
Gemini 3 de Google redefine la inteligencia artificial y su uso
Gemini 3 de Google, un avanzado modelo de inteligencia artificial, destaca por su rendimiento superior en benchmarks y su rápida adopción por usuarios y desarrolladores....
Stack Overflow lanza plataforma interna con inteligencia artificial avanzada
Stack Overflow ha lanzado Stack Overflow Internal, una plataforma empresarial que utiliza inteligencia artificial para gestionar el conocimiento interno. Con metadatos y un grafo de...
Databricks busca financiación para alcanzar valoración de 130 mil millones
Databricks busca recaudar fondos para alcanzar una valoración de 130 mil millones de dólares, impulsada por la creciente demanda de soluciones de inteligencia artificial y...
Peec AI transforma el descubrimiento de productos con inteligencia artificial
Peec AI, una startup berlinesa, ha revolucionado el descubrimiento de productos mediante la optimización de motores de búsqueda generativos. Con un crecimiento rápido y una...
Google revoluciona la planificación de viajes con IA innovadora
Google ha lanzado herramientas de inteligencia artificial para facilitar la planificación de viajes, como "Flight Deals" y el modo "Canvas". Estas innovaciones permiten encontrar ofertas...
PowerLattice lanza chip que reduce 50% consumo energético semiconductores
PowerLattice, fundada en 2023, ha desarrollado un chip que reduce más del 50% el consumo energético de los semiconductores. Con una financiación de 31 millones...
Luminal recibe 5,3 millones para optimizar software en IA
Luminal, cofundada por Joe Fioti, busca optimizar el software para mejorar el rendimiento del hardware existente. Con una financiación inicial de 5,3 millones de dólares,...
Lo más reciente
- 1
Jeep Recon: el SUV eléctrico para aventureros modernos
- 2
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
- 3
Trump otorga mil millones a Constellation Energy para reactor nuclear
- 4
Expertos advierten sobre burbuja en modelos de lenguaje grande
- 5
Tesla lanza servicio de robotaxi en Arizona, avanza movilidad autónoma
- 6
Burks Tractor demanda a Monarch por fallos en tractores autónomos
- 7
Juez Boasberg favorece a Meta en litigio con la FTC

