Inversión millonaria de ispace en nueva filial estadounidense para la exploración lunar
La empresa japonesa de exploración espacial ispace ha invertido más de 40 millones de dólares en su nueva filial en los Estados Unidos, en un intento de capitalizar la creciente inversión de la NASA y el Pentágono en tecnologías lunares.
Fuerte compromiso con el mercado estadounidense
Según el CEO de ispace, Takeshi Hakamada, el nivel de inversión demuestra el "fuerte compromiso de la compañía con el mercado estadounidense". Hakamada añadió que espera que esta cifra siga creciendo como parte de su compromiso estratégico de contribuir a las misiones gubernamentales y la creación de un ecosistema cislar (entre la Tierra y la Luna) desde Estados Unidos.
Nueva filial y nombramiento de CEO
La filial estadounidense, denominada ispace technologies U.S., emplea a más de ochenta personas en Denver, Colorado. Ronald J. Garan, ex astronauta de la NASA y vicepresidente senior de World View, fue nombrado CEO de la empresa estadounidense en junio.
Nuevo aterrizador lunar: Apex 1.0
Además, ispace presentó un nuevo aterrizador lunar, llamado Apex 1.0, que volará en lugar de una versión anterior, la Serie 2. Apex 1.0 está diseñado para vuelos de trayectoria corta a la Luna y será capaz de transportar hasta 300 kilogramos a la superficie lunar. Esto supone un incremento de capacidad de 10 veces en comparación con el primer aterrizador de ispace, la Serie 1.
Próxima misión a la Luna en 2026
Apex 1.0 se lanzará en la tercera misión de ispace, que se llevará a cabo en asociación con el Laboratorio Draper para entregar cargas útiles al lado más alejado de la Luna para la NASA. Draper e ispace, junto con General Atomics Electromagnetic Systems y Systima Technologies, una división de Karman Space & Defense, obtuvieron el contrato de 73 millones de dólares el verano pasado. La fecha de la misión se retrasó de 2025 a 2026 en parte debido a la transición del diseño del aterrizador de la Serie 2 al Apex 1.0, según ispace.
Competencia por los contratos de la NASA
El consorcio denominado Team Draper, es uno de varios que han ganado contratos bajo el programa de Servicios de Carga Lunar Comercial (CLPS) de la NASA. Firefly Aerospace, Intuitive Machines y Astrobotic también han ganado premios bajo ese programa, y todos compiten por ser los primeros en aterrizar un aterrizador comercial en la Luna.
"El calendario actualizado permite a Team Draper e ispace - U.S. acomodar cargas útiles sensibles aprovechando las capacidades mejoradas de Apex 1.0 para la Misión 3, que tiene como objetivo un lugar de aterrizaje técnicamente desafiante en el lado más alejado de la Luna", explicó la empresa en un comunicado.
El nuevo aterrizador tendrá más de diez veces la capacidad del primer aterrizador de ispace, la Serie 1, que sufrió un devastador impacto en la superficie lunar en abril.
Otras noticias • Otros
X-energy recauda 700 millones y avanza en energía nuclear sostenible
X-energy ha recaudado 700 millones de dólares en su ronda de financiación Serie D, alcanzando un total de 1.8 mil millones. La empresa se centra...
Controversia por disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental en EE. UU
La disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha generado controversia en EE. UU. Su legado, marcado por recortes y críticas a la gestión de...
Maritime Fusion revolucionará el transporte marítimo con energía limpia
Maritime Fusion propone instalar reactores de fusión en barcos, ofreciendo una alternativa limpia y abundante a la energía. Con un primer reactor, Yinsen, previsto para...
Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática
A pesar de la aparente desaceleración en inversiones en tecnología climática, un informe de la AIE indica que hay oportunidades para innovar y reducir emisiones....
Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura
La reestructuración del Departamento de Energía de EE.UU. elimina oficinas clave para energías renovables y crea una nueva Oficina de Fusión. Este cambio genera preocupaciones...
SpaceX enfrenta desafíos tras explosión de Starship V3 en Texas
SpaceX enfrentó un contratiempo tras la explosión del Starship V3 en Texas, lo que genera incertidumbre sobre su programa lunar y su relación con la...
FCC elimina normas de ciberseguridad, aumenta riesgo de ciberataques
La FCC de EE. UU. eliminó normas de ciberseguridad, generando preocupación entre legisladores y expertos que advierten sobre la vulnerabilidad ante ciberataques, como el devastador...
Australia prohíbe redes sociales para menores de 16 años
Australia implementará una prohibición de uso de redes sociales para menores de 16 años a partir del 10 de diciembre, enfocándose en plataformas como Twitch....
Lo más reciente
- 1
Inteligencia artificial revoluciona marketing y potencia startups creativas
- 2
Meesho busca IPO de 606 millones para impulsar e-commerce
- 3
Innovadores tecnológicos se reúnen en Palo Alto para avanzar en IA
- 4
JustiGuide transforma la inmigración en EE. UU. con IA
- 5
Padres de Adam Raine demandan a OpenAI por suicidio de hijo
- 6
General Motors reestructura software para impulsar innovación automotriz
- 7
xAI enfrenta críticas por turbinas de gas en Memphis

