Entretenimiento | Monetización

YouTube permite monetizar vídeos sobre temas controvertidos con nuevas directrices

YouTube ha anunciado una actualización de sus directrices amigables para los anunciantes que flexibiliza algunas de sus reglas sobre temas controvertidos, incluyendo el abuso sexual y doméstico, los abortos y los trastornos alimenticios. Las modificaciones permitirán a los creadores de YouTube monetizar sus vídeos sobre estos temas en algunas circunstancias, aunque no si entran en detalles gráficos.

Cambios en las directrices para anunciantes de YouTube

El responsable de la política de monetización de YouTube, Conor Kavanagh, compartió en un vídeo publicado en el canal Creator Insider de YouTube que la compañía entiende que los vídeos que tratan estos temas pueden ser un recurso útil para los usuarios. "Por tanto, queremos asegurarnos de que, siempre que sea posible, los temas controvertidos tratados de manera no descriptiva y no gráfica no sean desincentivados a través de la desmonetización", dijo.

Kavanagh también admitió que algunas comunidades de creadores le dijeron a YouTube que sienten que reciben "más iconos amarillos" que otros, lo que significa que el vídeo ha sido marcado como no apto para anunciantes, porque tratan estos temas.

Especificaciones sobre los trastornos alimenticios

Con respecto al contenido sobre trastornos alimenticios, específicamente, YouTube dijo que alineará sus directrices amigables para los anunciantes con sus directrices comunitarias existentes. Eso significa que los creadores no podrán monetizar vídeos sobre trastornos alimenticios que compartan gatillos como guías sobre atracones, ocultamiento o acopio de comida, o abuso de laxantes. Sin embargo, el contenido educativo o documental, así como el contenido de supervivientes que haga referencia a estos aspectos de los trastornos alimenticios sin promover dichas actividades, no será desmonetizado.

La empresa ya había revisado previamente sus directrices sobre los trastornos alimenticios años después de que ejecutivos de YouTube y otras empresas de redes sociales, incluyendo TikTok y Snap, fueran cuestionados por legisladores estadounidenses sobre cómo sus plataformas tratan el contenido sobre trastornos alimenticios.

Flexibilización de las normas de lenguaje soez

La actualización de hoy sigue a la relajación por parte de YouTube de las directrices amigables para los anunciantes a principios de este año en torno al uso de palabrotas en los vídeos, lo cual había provocado una reacción negativa por parte de los creadores. La compañía dijo que sus nuevas reglas sobre las palabrotas habían creado un enfoque más estricto de lo previsto y las modificaron para permitir a los creadores de YouTube usar palabrotas moderadas y fuertes sin correr el riesgo de desmonetización.

Kavanagh hizo referencia a esos cambios al presentar las nuevas directrices, diciendo que YouTube quería asegurarse de que estaba actuando según los comentarios de los creadores. La comunidad de creadores había expresado su frustración con las nuevas reglas sobre las palabrotas, diciendo que no se sentían bien informados sobre el impacto de los cambios en el momento en que se anunciaron.

"Nos habéis dicho que cuando actualizamos nuestras directrices, valoráis la comunicación de los cambios, no sólo a través de publicaciones en nuestro registro de actualizaciones, así como notificaciones de estudio, sino también escuchando los cambios explicados en términos claros por parte de algunas de las personas que trabajan en un área de política determinada", dijo Kavanagh. "Por tanto, para las actualizaciones de nuestras directrices de anuncios, podéis esperar más vídeos como éste, que os guíen a través de los cambios", añadió.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Entretenimiento

Aumento precios

Microsoft incrementa precios de Xbox y juegos por costos crecientes

Microsoft ha anunciado un aumento de precios en sus consolas Xbox y juegos, respondiendo a los crecientes costos de desarrollo y la competencia en el...

Éxito taquillero

A Minecraft Movie alcanza 720 millones y conquista a fans

“A Minecraft Movie” ha recaudado 344 millones de dólares en EE. UU. y 720 millones a nivel mundial en tres semanas, convirtiéndose en la segunda...

Derechos creativos

Creadora de TikTok demanda a Roblox por danza no autorizada

Kelley Heyer, creadora de contenido de TikTok, demanda a Roblox por el uso no autorizado de su danza viral. Este caso resalta la falta de...

Transmisiones nativas

Patreon introduce transmisiones en vivo para creadores y seguidores

Patreon lanza transmisiones en vivo nativas, permitiendo a los creadores interactuar con sus seguidores a través de un chat en vivo sin interrupciones publicitarias. Esta...

Naturaleza cautivadora

Alces en Suecia: un respiro de naturaleza y paciencia

La migración de alces en Suecia, transmitida en directo por SVT, ha cautivado a millones, ofreciendo un escape de la cultura de la inmediatez. Este...

Innovación creativa

Google presenta Veo 2, revolucionando la creación de vídeos cortos

Google lanza Veo 2, un modelo de IA para crear vídeos cortos, en respuesta a la competencia en generación de contenidos. A pesar de sus...

Diversidad inclusiva

Medium refuerza diversidad e inclusión como ventaja competitiva

Medium, bajo el liderazgo de Tony Stubblebine, reafirma su compromiso con la diversidad, equidad e inclusión (DEI) como ventaja competitiva. A diferencia de competidores como...

Educación tecnológica

Reshma Saujani empodera a mujeres jóvenes en tecnología y STEM

Reshma Saujani, fundadora de Girls Who Code, ha transformado la educación tecnológica para mujeres jóvenes. Su historia refleja la importancia de la representación y el...